En lo alto de una colina del valle de Monterrei, al sur de la provincia de Ourense y a escasa distancia de la frontera con Portugal, se alza imponente una de las fortalezas más notables de Galicia. Hoy reconvertido en un elegante Parador Nacional, este castillo románico del siglo XII no solo ha resistido el paso del tiempo, sino que se ha transformado en un enclave privilegiado.
Una fortaleza con alma medieval
Construido inicialmente como bastión defensivo, el castillo de Monterrei fue testigo de siglos de batallas, alianzas y transformaciones. Aunque su origen se remonta al siglo XII, su perfil actual es el resultado de sucesivas ampliaciones y reformas realizadas entre los siglos XV y XVII. Fue entonces cuando los condes de Monterrei impulsaron su evolución de fortaleza militar a palacio señorial y centro religioso.

El complejo está formado por una triple muralla que protege distintos niveles y construcciones de enorme valor patrimonial. Entre ellas destacan la Torre del Homenaje, símbolo de poder y vigilancia; la Torre de las Damas, más estilizada y construida en el siglo XIV; y el palacio renacentista, hoy núcleo del Parador. A todo ello se suman la iglesia de Santa María de Gracia, vestigios de antiguos conventos, y un hospital de peregrinos, que revela su vínculo con el Camino de Santiago.
Cuna de la imprenta gallega
Más allá de su valor militar o arquitectónico, Monterrei también tiene un lugar destacado en la historia cultural de Galicia. En 1494, en el interior del castillo, se imprimió el Missale Auriense, considerado el primer libro gallego con colofón documentado. De esa edición solo se conservan hoy dos ejemplares: uno en la Biblioteca Nacional y otro en el museo de la catedral de Ourense. Este hito sitúa a Monterrei como pionero en la introducción de la imprenta en el noroeste peninsular.
Dormir en un castillo: la experiencia del Parador
Desde 2015, el castillo forma parte de la red de Paradores de España. Alojarse en él no es simplemente pasar una noche: es vivir rodeado de historia, piedra y paisaje. El Parador de Monterrei conserva la sobriedad de su estructura original combinada con comodidades actuales. Las habitaciones, decoradas con materiales nobles como la piedra y la madera, ofrecen una atmósfera acogedora y elegante, sin perder el carácter medieval del conjunto.
Además, se trata de uno de los paradores más económicos de Galicia. Durante fechas especiales, como la Navidad, se puede pernoctar desde 33 euros por persona, con opciones que incluyen desayuno o media pensión por precios igualmente accesibles. El establecimiento admite mascotas, ofrece aparcamiento gratuito y dispone de salas para eventos y reuniones. En su restaurante, la cocina gallega se convierte en protagonista con platos tradicionales como el lacón con grelos, la merluza a la gallega, la empanada casera o las filloas rellenas de crema con licor de orujo.
Qué ver en la zona
A solo tres kilómetros se encuentra la villa de Verín, cuyo casco urbano ofrece un agradable paseo entre casas señoriales como la Casa del Escudo, la Capilla de San Lázaro o el puente romano sobre el río Támega. Muy cerca también está la iglesia de Santa María de Mixós, uno de los mejores ejemplos del románico rural gallego, que se remonta al siglo X.
La ubicación de Monterrei permite, además, explorar otros puntos clave de Galicia y el norte de Portugal. La ciudad de Ourense se encuentra a menos de una hora en coche, mientras que la localidad portuguesa de Braganza está a apenas 90 minutos. La cercanía con Portugal refuerza su carácter de frontera viva y su papel histórico como lugar de intercambio, conflicto y convivencia.