Entre los viñedos de O Ribeiro y las aguas del río Avia, se alza Ribadavia. Una villa monumental que conserva intacta la esencia medieval de Galicia. Lejos del bullicio turístico que caracteriza otros destinos, esta localidad permanece como un tesoro oculto donde las piedras aún susurran leyendas, y donde cada rincón revela una herencia arquitectónica y cultural sin parangón.
Este municipio de la provincia de Ourense, declarado Bien de Interés Cultural, fue en su día capital del antiguo Reino de Galicia y epicentro del comercio vinícola europeo en la Edad Media.
Pasear por las calles de Ribadavia es descubrir un laberinto de plazas porticadas, casonas de piedra, murallas centenarias y testimonios de una de las juderías más importantes del noroeste peninsular. Su atractivo no solo reside en el pasado que atesora, sino en la manera en que su población ha sabido mantenerlo vivo. Especialmente, durante su celebración más emblemática: la Festa da Istoria.
Una judería viva y un patrimonio excepcional
El casco histórico de Ribadavia es uno de los mejor conservados de Galicia. Sus callejones estrechos y empedrados mantienen la estructura original de la antigua judería, cuyas huellas permanecen visibles en portadas, patios interiores y hornos tradicionales. La comunidad judía desempeñó un papel fundamental en el auge comercial del vino de O Ribeiro, cuya fama cruzó fronteras durante los siglos medievales.

Entre sus joyas arquitectónicas destacan la Fortaleza de los Condes de Ribadavia, desde donde se dominaban los valles y caminos comerciales; el Convento de Santo Domingo, fundado en el siglo XIII; la Iglesia de Santiago, de origen románico, y el Pazo de los Sarmiento, ejemplo destacado de arquitectura nobiliaria gallega. Estos monumentos configuran una geografía del pasado que no ha sido enterrada bajo la modernidad. Se respeta como algo sagrado.
Festa da Istoria: cuando Ribadavia regresa al medievo
Si hay un momento del año en el que Ribadavia brilla con todo su esplendor, es sin duda el último fin de semana de agosto. Los días 29 y 30 de agosto de 2025, la villa celebrará una nueva edición de la Festa da Istoria. Se trata de una de las recreaciones históricas más impactantes de la península. Durante estas jornadas, el pueblo entero se transforma: los habitantes se visten con trajes medievales, las calles se llenan de tabernas, artesanos, juglares y caballeros, y se reinstaura el maravedí como moneda de cambio.
@culiito_inquieto 📍Festa da Istoria, Ribadavia (Ourense) #galiciacalidade #galicia #galiciaturismo
Entre los eventos más destacados figuran:
- Los torneos ecuestres
- Las representaciones teatrales
- Las bodas judías
- Los banquetes populares
El visitante puede sumergirse, literalmente, en otro tiempo. Lo que hace única a la Festa da Istoria de Ribadavia es la implicación vecinal. No es un espectáculo turístico, sino un acto de memoria colectiva, una celebración de la identidad local.