Un terremoto de 5,5 grados de magnitud sacude la costa Almería y se hace notar incluso en todo el Levante

La Costa de Almería se ha despertado sobresaltada este lunes 14 de julio debido a un terremoto de 5,5 grados de magnitud, que se ha sentido en muchas zonas del sureste peninsular

Un terremoto de 5,5 grados de magnitud registrado en la Costa de Almería
CSEM

Un terremoto de magnitud 5,5 ha despertado este lunes a miles de personas en el sureste de España. El temblor se ha producido a las 07:13 horas y ha tenido su epicentro en la costa de Almería, a tan solo dos kilómetros de profundidad, según ha informado el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

El seísmo ha alcanzado una intensidad máxima de IV en la escala EMS, lo que implica que fue claramente sentido por la población, aunque sin causar daños personales ni materiales. En municipios almerienses como Huércal-Overa, Pulpí, Albox, Garrucha, Mojácar o Cuevas del Almanzora, la sacudida se ha notado con especial intensidad. Además, el movimiento sísmico ha tenido un amplio radio de percepción.

Más de 50 localidades repartidas entre Almería, Murcia, Granada, Melilla, Jaén y Alicante también han sentido el temblor, en grados de intensidad entre III y IV. En zonas como Cartagena, Lorca, Roquetas de Mar, Vera, Níjar, Motril o Murcia capital, los ciudadanos han notado el temblor. Incluso en la costa argelina se ha registrado la sacudida.

Alertas y llamadas al 112

Instantes después del terremoto, numerosos ciudadanos recibieron en sus teléfonos móviles una alerta de emergencia con recomendaciones básicas para actuar tras un seísmo. Esta medida forma parte del protocolo de Protección Civil y fue activada en varias comunidades. Solo en la Región de Murcia se contabilizaron 31 llamadas al 112; en Almería, 20; en Granada, 4; y una en Jaén. Afortunadamente, no se han registrado daños ni heridos. Entre los consejos que contenía la alerta figuraban acciones como: calzarse antes de moverse, comprobar si hay olor a gas, evitar estructuras dañadas, no tocar cables sueltos y, en zonas costeras, alejarse del nivel del mar por precaución ante un posible tsunami.

Zona de elevada actividad sísmica

El epicentro del terremoto se localiza en una región de intensa actividad sísmica, en la zona de contacto entre las placas tectónicas africana y euroasiática. Horas antes, ya se había detectado un pequeño temblor de magnitud 1,6 en el municipio murciano de Puerto Lumbreras, a nueve kilómetros de profundidad.

El teremoto registrado en la Costa de Almería

Reacciones en redes sociales

Las redes sociales se llenaron rápidamente de testimonios de personas que sintieron el temblor desde distintos puntos del sureste. “En Roquetas de Mar se ha notado mucho, en la habitación del hotel se movía todo”, decía un usuario. Otros comentaban la duración inusual del seísmo: “En Granada ha sido largo”, decía una abogada. También hubo menciones desde Jaén, Granada capital y otras zonas afectadas.

Sin consecuencias graves, pero con el susto en el cuerpo

Pese a la magnitud del terremoto, no se han registrado daños significativos ni víctimas, pero sí un importante sobresalto para los habitantes de la zona. El episodio vuelve a poner de relieve la actividad sísmica que caracteriza al sureste de la península, especialmente en áreas como Almería, donde estos fenómenos no son infrecuentes.