El Ejecutivo central y el Govern de la Generalitat darán este lunes un primer paso para sentar las bases de la financiación singular para Cataluña, un modelo pactado hace prácticamente un año por el PSC y ERC a cambio del ‘sí’ a la investidura de Salvador Illa, pero cuyos detalles aún están por concretar. Precisamente los republicanos han amenazado a los socialistas con no dar su apoyo a otras medidas como los presupuestos si finalmente no sale adelante.
Siga este directo de noticias para conocer las novedades sobre la reunión:
Junts ve "profundamente decepcionante" el acuerdo sobre financiación y cree que "no" lo avala ni ERC
El diputado de Junts en el Parlamento catalán Antoni Castellà ha tachado de "profundamente decepcionante" el acuerdo presentado hoy sobre financiación singular para Cataluña porque "está muy lejos de lo que necesita" esta región "para reducir el déficit fiscal". Asimismo, ha asegurado que este pacto "casi no lo acaba de avalar ni la propia ERC".
Castellà ha explicado que el "agravio sistemático" para Cataluña consiste en "esos 22.000 millones de euros de impuestos de los catalanes que van al Estado y no regresan en servicios para los catalanes". El "agravio" que tiene en el sistema de financiación español "es que hay 22.000 millones que no se aplican a servicios públicos", ha incidido. A su juicio, el resumen del acuerdo presentado hoy es que los 22.000 millones "que se van al Estado y no vuelven, mejoran en 0 euros, no hay ninguna concreción".
La presidenta de Cantabria acusa a Sánchez de ceder ante el independentismo en financiación: "Es pura corrupción política"
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha acusado al presidente del Gobierno de ceder ante el independentismo tras el acuerdo del Gobierno y la Generalitat sobre el nuevo sistema de financiación autonómica.
"Lo de siempre, pero más a la desesperada. Sánchez cede ante el independentismo y rompe la caja común para seguir en el poder cada día más débil", ha valorado la presidenta cántabra en su cuenta de X.
"Es pura corrupción política y no vamos a morder el anzuelo. Seguiré defendiendo a Cantabria con uñas y dientes", ha asegurado Buruaga.
El Gobierno asturiano rechaza el acuerdo de financiación con la Generalitat y exige negociarlo con todas las autonomías
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos y portavoz del Gobierno asturiano, Guillermo Peláez, ha expresado el rechazo al acuerdo bilateral suscrito entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña sobre financiación autonómica, a la par que ha reclamado que cualquier reforma del modelo se negocie en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera. "Si la propuesta final contiene algún prejuicio para Asturias votaremos en contra", ha manifestado.
Peláez ha insistido en que el nuevo modelo de financiación "debe negociarse entre todas las comunidades autónomas en el marco del CPFF". "Lo que es de todos, lo tenemos que negociar entre todos", ha subrayado, rechazando que pueda ser "un contrato de adhesión" entre una comunidad y la Administración General del Estado.
El portavoz autonómico ha explicado que Asturias considera "necesario reformar el modelo actual" porque las comunidades autónomas "están infrafinanciadas" y necesitan más recursos para servicios públicos fundamentales como educación, sanidad y servicios sociales.
A pesar de ello ha recordado que el Gobierno de Asturias no aceptará "un concierto o convenio" que saque a una comunidad del régimen común porque eso "supondría el fin de la solidaridad estatal". En este sentido, ha valorado que el acuerdo entre la Generalitat y el Gobierno central "parece contener las bases de un nuevo modelo" que debería negociarse multilateralmente.
Ayuso recurrirá ante la Audiencia Nacional y el Constitucional el acuerdo bilateral del Gobierno con Cataluña
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que recurrirá ante la Audiencia Nacional y el Constitucional el acuerdo bilateral del Gobierno con Cataluña: "Desde la Comunidad de Madrid nos negamos a firmar esta sentencia de muerte contra España".
La líder del Ejecutivo autonómico avisa de que "esto es un atraco a la nación y contra la unidad de España" y que después vendrá el "golpe" y la "ruptura total".
Asimismo, asegura que los socios independentistas han subido de categoría: "Hoy son los chulos del presidente. Sus rufianes. Pedro Sánchez en fase terminal. Él come de su mano. Vive para ellos. Él pone la cama y los españoles pagan", ha denunciado.
En este sentido aviso de que lo ocurrido este lunes es un atraco a la nación y contra la unidad de España, algo que "no se detendrá aquí". "Sánchez avanza hacia la anexión de Navarra al País Vasco, vamos hacia una república Plurinacional de manera inexorable que nadie ha pedido ni votado porque a nadie se le ha consultado ni informado".
Por eso, ha añadido, "vendrá el referéndum de autodeterminación o directamente la independencia ilegal de Cataluña y País Vasco por decisión del Consejo de Ministros, por el típico decreto o chapuza legislativa a la que pretenden desde Moncloa que nos acostumbremos porque piensan que los españoles somos tontos".
El PSC, sobre el modelo de financiación: "No tiene que ver con que Cataluña tenga privilegios"
La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha celebrado el acuerdo entre Estado y Generalitat tras la comisión bilateral celebrada para un nuevo sistema de financiación, sobre el que ha asegurado que será un instrumento fundamental para conseguir los recursos necesarios del Govern para dar respuesta a sus retos y necesidades. Por ello ha señalado: "No tiene que ver con que Cataluña tenga privilegios".
En una rueda de prensa desde la sede del partido, Moret ha remarcado que se ha pactado de un acuerdo entre partidos a un acuerdo entre gobiernos, lo que según ella supone un cambio de paradigma estructural para "fortalecer la Agència Tributària Catalana (ATC)".
"Se tienen que recaudar progresivamente los impuestos en el nuestro país, especialmente el IRPF, y por otro lado, necesitamos este acuerdo para continuar avanzando en las líneas negociadas en las que se sostuvo el acuerdo de investidura con ERC", ha afirmado Moret.
Moreno tacha el "cupo" catalán de "golpe duro a España" y avisa: "Andalucía hará valer su fuerza para combatirlo"
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha cargado contra el "cupo separatista" que ha acordado el Gobierno de España con el de la Generalitat de Cataluña, a la vez que ha avisado de que "Andalucía hará valer su fuerza para combatirlo".
Así lo ha dejado escrito Moreno en la red social X, al hilo de la reunión de la comisión bilateral entre estas dos administraciones.
En relación a la propuesta de financiación singular para Cataluña abordada en esa reunión, el presidente andaluz ha hablado de "cupo separatista" que "rompe la igualdad entre españoles y es un paso más para sacar el Estado de Cataluña".
Moreno ha añadido que se trata de "un golpe duro a España, ideado por los independentistas y ejecutado por el dúo Sánchez-Montero en extrema debilidad", ha añadido en alusión al Gobierno de Pedro Sánchez, del que forma parte la líder del PSOE andaluz, María Jesús Montero, como vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.
ERC subraya que en materia de financiación singular se necesita “menos escenificación y mucha más concreción”
El portavoz de ERC, Isaac Albert, ha señalado que en materia de financiación singular se necesita "menos escenificación y mucha más concreción", así como que en la reunión de la comisión bilateral entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña se ha asumido "un acuerdo de investidura de hace 12 meses".
Según Albert, la reunión en Barcelona ha sido una "escenificación con algún anuncio", pero "muy poca concreción". El Ejecutivo central, ha dicho, "avanza arrastrando los pies" y su partido lo que debe hacer es "continuar empujando" para que Cataluña tenga el modelo de financiación que "necesita".
Asimismo, ha incidido en que lo que se ha escuchado hoy tras esta reunión "suena bien en escenificación", pero "falta mucha concreción". Por ejemplo, ha explicado que una de las cosas importantes para su partido en este acuerdo es "respetar el principio de ordinalidad", que quede "claro y definido" de cara al nuevo modelo de financiación de Cataluña.
Abascal da por hecho que tras ceder a la financiación, Sánchez abrirá la puerta al referéndum en Cataluña
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha censurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ceda ante los "chantajes" de sus socios independentistas y ha augurado que tras el acuerdo para la financiación singular, en Cataluña se acabará celebrando un referéndum de autodeterminación.
Ha sido en la rueda de prensa posterior al Comité de Acción Política de Vox donde Abascal ha sido preguntado por el acuerdo de financiación singular firmado entre el Gobierno y la Generalitat de Cataluña.
Según ha dicho, este pacto confirma que España está en manos de una "mafia" que "toma decisiones solo para permanecer un minuto más en el poder" y que ya en su momento "compró" la legislatura con la ley de amnistía.
Por tanto, ha asumido que bajo el Gobierno de Sánchez se puede ver "cualquier cosa", incluido un "referéndum de secesión de Cataluña" y "no le sorprende nada" de los pactos que pueda alcanzar el Ejecutivo con los "separatistas" que actúan como "auténticos chantajistas".
Empresarios de Cataluña creen que la nueva financiación provocará un aumento de costes a empresas
La organización empresarial Empresaris de Cataluña ha advertido que la nueva propuesta de financiación provocará un incremento de costes y una "mayor conflictividad" entre las empresas y la administración.
Según informa en un comunicado, la organización considera que esto tendrá como consecuencia que las filiales de empresas catalanas opten por ubicar su sede en otros lugares de España para no tener que afrontar relaciones con dos entes tributarios.
Su presidente, Josep Bou, ha afirmado que el problema en Cataluña no es de quien recauda, sino de su gestión, y añade que la Generalitat debe reducir su deuda, adelgazar su administración y centrarse en administrar sus ingentes recursos, textualmente.
El PP actuará contra el "cupo" catalán, que ve un "pago para alargar la agonía" de Sánchez: "No descartamos ninguna vía"
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha anunciado este lunes que el PP actuará si se aprueba el "cupo secesionista", que ve un "pago" de Pedro Sánchez para "alargar la agonía". Dicho esto, y tras garantizar que la posición de su partido va a ser "contundente y clara", se ha comprometido a un nuevo modelo de financiación autonómica "pactado entre todos" y que "perdure en el tiempo" si Alberto Núñez Feijóo llega a Moncloa.
"No descartamos ninguna de las vías que nos permite nuestro ordenamiento jurídico y nuestra capacidad política", ha declarado Sémper, al ser preguntado expresamente si el partido se está coordinando con sus CCAA para tomar acciones por la vía judicial o impulsar otra vía para protestar contra la financiación singular de Cataluña.
El Gobierno replica a Page tras sus críticas a la financiación catalana: La multilateralidad y singularidad "conviven"
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que las decisiones que tienen que ver con la financiación autonómica, los elementos de multilateralidad y singularidad "conviven", preguntado por las palabras del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, criticando el acuerdo.
"Respeto a las opiniones de los presidentes y presidentas de las comunidades autónomas, vuelvo a repetir que estas decisiones que tienen que ver con la financiación, la multilateralidad y la singularidad conviven", ha expresado.
Ha dicho que no comparte las palabras de Page, y que el Gobierno cree en el Estado de las autonomías: "Tener más autonomía no significa tener menos Estado, sino que el Estado somos todos, es el Gobierno de España y el más pequeño de los ayuntamientos de nuestro país".
El Gobierno supedita la financiación singular catalana a "tener los apoyos pertinentes" en el Congreso
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha supeditado la aprobación del nuevo sistema de financiación catalana acordado con la Generalitat este lunes a "tener los apoyos pertinentes" en el Congreso de los Diputados.
Lo ha dicho este lunes en rueda de prensa junto al conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau, tras la reunión bilateral para acordar este nuevo modelo de financiación singular para Cataluña.
"Hay acuerdos que exigen modificación de leyes orgánicas y también hay acuerdos que exigen, lógicamente, la manifestación expresa, bien del Consejo de Política Fiscal y Financiera, como de las Cortes Generales", ha dicho.
Torres ha explicado que "la voluntad del Gobierno es que el acuerdo se termine materializando" y tener un nuevo sistema de financiación, pero que depende, textualmente, de quienes tienen la mayoría y que se pueda conseguir un consenso máximo.
La Generalitat defiende que “no es una cuestión de privilegios, sino de competencias”
Finaliza la rueda de prensa tras la Comisión Bilateral con una referencia a las críticas de varios líderes políticos al acuerdo. “Se agradecería que en vez hacer ruido, la gente hiciera propuestas”, ha planteado el consejero de Presidencia, Albert Dalmau.
El responsable socialista ha remarcado que el acuerdo de la Comisión Bilateral marca una “nueva arquitectura” sobre el modelo de financiación, y que la financiación singular no persigue “privilegios”. “No es una cuestión de privilegios, sino de las competencias que tiene cada comunidad autónoma”, ha subrayado.
Page sobre financiación: si lo planteara Madrid "los mismos dirían que es una barbaridad"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afirmado que en si vez de plantear Cataluña lo que hoy se aborda en la reunión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat sobre financiación singular de Cataluña lo hubiera planteado Madrid los mismos que están reunidos "estarían diciendo que es una barbaridad y que rompe la igualdad de oportunidades".
Lo ha dicho en una intervención en Pozo Lorente (Albacete) tras inaugurar una escuela infantil, donde ha criticado que "hay muchísima gente que ahora se ha aficionado a utilizar palabras ambiguas, a engañar con los términos: que no nos engañen, que no nos tomen por tontos, que sabemos perfectamente de qué va el debate actual de la financiación".
"Les voy a dar una simple hipótesis: lo que hoy se está discutiendo lejos de aquí, en Barcelona, y espero que sea discutiendo más que acordando; lo que hoy se está discutiendo, si en vez de plantearlo los independentistas catalanes lo hubiera planteado la Comunidad de Madrid, los mismos que lo firman estarían diciendo que es una barbaridad y que rompe la igualdad de oportunidades. Esto es así de sencillo. Por tanto, que no nos engañen con los términos", ha afirmado.