Galicia

El pueblo abandonado de Galicia que reaparece solo con el calor del verano: las casas sumergidas que ahora puedes visitar

Cada verano, el pueblo gallego de Aceredo emerge del fondo del embalse como un testigo silencioso de la memoria

Aceredo - Sociedad
Una fotografía de archivo de la desaparecida localidad gallega de Aceredo
Escapada Rural

En el extremo sur de Galicia, junto a la frontera con Portugal, hay un lugar que parece salido de un sueño. O de una pesadilla detenida en el tiempo. Se llama Aceredo y, durante la mayor parte del año, permanece sumergido bajo las aguas del embalse de Alto Lindoso. Pero cuando llega el calor del verano y la sequía azota los embalses del noroeste peninsular, emerge como una ciudad fantasma. Calles agrietadas, ruinas de casas de piedra, viejos vehículos oxidados y árboles muertos se asoman entre el barro. Y con ellos, la historia interrumpida de un pueblo que nunca quiso desaparecer.

Cada vez que Aceredo reaparece, lo hace como un grito de la tierra. Y con la sucesión de veranos cada vez más secos, este fenómeno se está volviendo inquietantemente habitual. Para muchos visitantes, recorrer este lugar se convierte en una experiencia casi mística. Caminar por donde un día hubo vida, donde las voces resonaban en gallego y los niños jugaban en las callejuelas que ahora se ven resquebrajadas por el lodo.

La historia de un ahogamiento planificado

El pueblo de Aceredo, en el municipio de Lobios (Ourense), fue expropiado e inundado en 1992 debido a la construcción del embalse de Alto Lindoso. Una infraestructura hidráulica luso-española gestionada por el gobierno portugués. Aquel año, unas 70 personas fueron obligadas a abandonar sus hogares. Las casas, la iglesia, el bar del pueblo y hasta los hórreos quedaron sepultados bajo millones de litros de agua.

Lo que diferencia a Aceredo de otros pueblos sumergidos es que su desaparición no fue una consecuencia natural, sino una decisión política. Y eso hace que su reaparición estacional cobre un significado aún más poderoso. Durante décadas, esta localidad gallega fue solo un recuerdo para quienes lo habitaron. Pero con la bajada del nivel del embalse, el pasado ha empezado a filtrarse a la superficie.

@galidrone

⚠️ESTO ES REAL⬇️ Cuando los caudales empiezan a disminuir y los embalses ven su capacidad reducida te puedes encontrar con lugares como este. 🗺El embalse de Lindoso, en la frontera entre España y Portugal, sumergió en 1992 al pueblo de Aceredo. 🗓El 8 de enero de ese año, la hidroeléctrica portuguesa EDP, que gestiona la represa, procedió a llenar el lago del embalse. Ese día Aceredo quedó congelado en el tiempo y llegó a su fin toda una forma de vida para sus habitantes. 🏠Tres décadas después, una severa sequía vació el lago y dejó al descubierto los restos de las casas anegadas. 🌿 Cuidemos de nuestro precioso planeta 🥰. ⚠️A día de hoy aún no se puede ver, el embalse esta lleno! ✍️¿Cómo te sentirías al ver tu hogar así 30 años después? Te leemos!⬇️ 📍 Aceredo, Ourense, Galicia, España. #aceredo #spain #visitspain #galicia #medioambiente #sostenibilidad #lindoso #portugal

♬ Echoes of Serenity – Dody ROXXX

En los últimos años, Aceredo se ha convertido en un destino turístico singular. Los días de verano en los que el embalse baja del 30 % de su capacidad, decenas de visitantes llegan hasta allí atraídos por el misterio. Algunos buscan la foto perfecta. Otros simplemente se detienen a contemplar el paisaje desolado y el esqueleto de lo que un día fue un pueblo vibrante.

Las imágenes son sobrecogedoras. Los muros de piedra ennegrecidos. Las ventanas sin cristales. Los caminos cubiertos de grietas. Las huellas de una vida que quedó en pausa. En una de las casas, todavía se conserva una fuente que, increíblemente, sigue manando agua. Un testimonio más de que Aceredo nunca terminó de rendirse.

@vx542269vglcarolcorreia

Antiga Aldeia Aceredo, Espanha, submersa há 30 anos. Devido a construção da barragem Alto – Lindoso, fronteira com Norte de Portugal. Reapareceu devido a Seca e se tornou um lugar turístico e histórico🌎 . . . . . #aldeiadeaceredo #viral_video #fyyyyyyyyyyyyyyyy #spain

♬ som original – 🇧🇷BRASILEIRA PORTUGUESA 🇵🇹

Además, la sequía de 2022 reveló el pueblo casi por completo durante semanas. Esto reavivó el interés mediático y abrió un debate sobre la gestión del agua, el cambio climático y la memoria histórica de los pueblos sacrificados en nombre del progreso.

La reapertura de una herida colectiva

Para los antiguos vecinos, volver a ver Aceredo no es solo una curiosidad. Es revivir una pérdida. Muchos de ellos, hoy ya ancianos, acuden en verano a ver lo que queda de sus casas. Algunos se limitan a recordar en silencio. Para ellos, este lugar no es un fenómeno turístico, sino una historia personal que sigue doliendo.

Los expertos en patrimonio han pedido en varias ocasiones que se preserve lo que queda del pueblo como testimonio de una época en la que los intereses energéticos pasaron por encima de las comunidades rurales. Aceredo, de algún modo, ha sobrevivido al agua, al silencio y al olvido.

TAGS DE ESTA NOTICIA