Wimbledon, el torneo más emblemático del circuito profesional, vive este 2025 una nueva edición cargada de expectación y novedades, especialmente en lo que respecta al dinero que reparte, que año a año crece. A punto de dirimirse quien será el prestigioso ganador de la hierba del All England Law Tennis Club, el trofeo más prestigioso del tenis y, también, uno de los premios más elevados del deporte.
Una bolsa histórica: más de 62 millones de euros en premios
La organización del torneo ha anunciado una cifra récord para esta edición: 53,5 millones de libras esterlinas, lo que equivale aproximadamente a 62,8 millones de euros. Esto representa un incremento del 7 % con respecto a la edición de 2024 y casi el doble de lo que se repartía hace una década. Desde 2017, Wimbledon ha mantenido una tendencia constante al alza en la asignación de premios, reforzando su estatus como uno de los eventos más lucrativos del calendario deportivo mundial.
¿Cuánto ganarán los campeones de Wimbledon 2025?
La ganadores del torneo individual femenino y masculino se llevarán un premio total de 3,5 millones de euros, una cifra que gana importancia al recalcar el esfuerzo por igualar la recompensa económica entre ambas categorías. Además, esta cantidad supone un aumento del 11 % respecto a los 3,15 millones de euros que se entregaron al campeón y la campeona en la edición anterior, y se sitúa como una de las más altas otorgadas en un Grand Slam.

Premios en cada ronda
El premio no solo se reserva para quienes alcancen la gloria. Las finalistas, tanto en el cuadro femenino como en el masculino, recibirán un importe de 1,7 millones de euros, ligeramente superior al de la edición de 2024. En ese entonces, Novak Djokovic se llevó esa cifra tras perder la final frente a Carlos Alcaraz, en lo que fue uno de los duelos más esperados de la temporada.
Por otra parte, quienes caigan en las primeras rondas del torneo verán recompensado su esfuerzo. Solo estar en la primera ronda del cuadro principal garantiza un premio de 77.000 euros, mientras que competir en la fase previa permite embolsarse 15.000 euros, que aumentan con cada partido.
Este desglose refleja cómo Wimbledon sigue apostando por una distribución equitativa y progresiva, reconociendo tanto a las grandes estrellas como a las jugadoras en ascenso que buscan abrirse camino en el circuito.
Un torneo con historia, prestigio… y ahora más dinero
Celebrado por primera vez en 1877, Wimbledon es el torneo de tenis más antiguo del mundo y el único de los cuatro Grand Slam que se disputa sobre hierba. Su tradición, el protocolo británico, el riguroso código de vestimenta de blanco pulcro y su superficie única lo convierten en una cita ineludible tanto para jugadores como para aficionados, además de uno de los eventos más estéticos del deporte mundial.
Con el paso de los años, el torneo no solo ha sabido preservar su esencia, sino también adaptarse a los tiempos. En 2007 se estableció la igualdad de premios entre hombres y mujeres, y desde entonces el compromiso económico no ha dejado de crecer. En 2025, esta tendencia se consolida, y conquistar el trofeo de Wimbledon no solo supone alcanzar la cima deportiva, sino también recibir una de las mayores compensaciones económicas del tenis profesional.
Wimbledon 2025: cifras clave del premio femenino
Ganador: 3,5 millones €
Finalista: 1,7 millones €
Primera ronda: (cuadro final) 77.000 €
Primera ronda: (previa) 15.000 €
Reparto total: 62,8 millones €