Dónde y por qué nació la señal de auxilio que ha salvado a una mujer en Burgos

Una asociación de mujeres canadiense creó el gesto en pandemia para que las mujeres pudieran avisar de una situación de peligro durante las videollamadas

La señal internacional de auxilio
KiloyCuarto

Una señal con las manos, internacional y silenciosa. Así se salvo, el pasado mes de junio, una mujer en Burgos. Eran las fiestas patronales y caminaba sola por la zona de ocio nocturno de la ciudad cuando la abordaron cinco jóvenes. La intimidaron e insistieron en acompañarla a la fuerza a su casa, con una “perseverancia” que generó en la mujer “un estado de miedo y ansiedad, dado el tono empleado por los mismos y su superioridad numérica”, según explicó la Policía.

La agredió sexualmente, le realizó tocamientos en las partes íntimas

Comenzaron el camino cuando, en un momento dado, cuatro de los varones jóvenes se alejaron de la mujer y la dejaron acompañada del quinto amigo. El tipo la agredió sexualmente, la empezó a realizar tocamientos en las zonas íntimas, pese a que la mujer le repitió que no quería nada con él, que no daba su consentimiento.

Una mujer entendió la señal de auxilio y avisó a seguridad

La víctima se dio cuenta de que tenía que inventar una excusa para evitar que el ataque escalase. Por eso, al ver a lo lejos el el Hospital Universitario, se le ocurrió que tenía la oportunidad de intentar zafarse de la agresión, así que le dijo al agresor que necesitaba ir al baño.

Una vez en Urgencias, la mujer realizó la señal con la mano y otra mujer entendió que necesitaba ayuda. Avisó a los servicios de seguridad, acudieron al lugar las fuerzas de seguridad y el agresor fue detenido.

La señal, es un gesto silencioso con una sola mano que se realiza de la siguiente manera: la persona muestra la palma de la mano hacia adelante, luego dobla el pulgar hacia la palma y finalmente cierra los otros cuatro dedos sobre el pulgar, como si “atrapara” el pulgar dentro del puño.

Una señal silenciosa para las videollamadas durante el COVID

Se trata de una señal relativamente joven. Se creó hace poco más de cinco años, en abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19. El confinamiento obligó a muchas mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito de la pareja a estar encerradas, aisladas y a merced de sus maltratadores. No era sencillo pedir ayuda, no se podía salir a la calle sin una razón de peso.

Creada en Canadá en pandemia

La Canadian Women’s Foundation pensó en crear una señal que fuese discreta, silenciosa y que sirviese para alertar a las personas durante videollamadas de la situación de peligro sin que el agresor se diese cuenta de nada.

En pocas semanas la señal se difundió y viralizó en la redes sociales y varias organizaciones y fuerzas de seguridad a nivel internacional, ante la genialidad y la sencillez del gesto, la hicieron suya. Se trata, por tanto, una señal universal, no depende del idioma y puede hacerse en silencio, lo que es útil en situaciones de control o vigilancia.

La señal ya salvó a una mujer en Barcelona en 2021

En 2021, el gesto cobró gran notoriedad mundial cuando una adolescente en Estados Unidos fue rescatada tras utilizar esta señal desde un coche para pedir ayuda,  una persona que la vio reconoció el gesto y llamó a la policía.

En España no es la primera vez que la señal salva a una mujer en apuros. También en 2021, una mujer realizó la señal de ayuda en un centro de salud de Barcelona. Una de las trabajadoras la reconoció y llamó a emergencias y el agresor pudo ser detenido.

Se ha comprobado que la señal funciona y que salva vidas. Estemos atentos.