¿La ropa negra da más calor en verano? Esto es lo que dice la ciencia

A la hora de elegir la ropa en verano, una de las grandes dudas que tenemos es si es mejor el color negro o el blanco, y aunque la creencia común es una, puede no estar tan claro

La ropa de color claro refleja más la luz del sol y nos ayuda a mantenernos más frescos

Con la llegada del calor, resurgen los consejos populares para sobrellevar mejor el verano. Muchos de ellos, sin embargo, se basan más en costumbre que en evidencia científica. Uno de los más repetidos es que vestir de negro en los días calurosos es una mala idea porque da más calor. Pero, ¿qué hay de cierto en esto? La respuesta, como en muchos otros casos, no es tan simple como parece.

La idea popular: colores oscuros vs. colores claros

Es cierto que, a nivel físico, el color negro absorbe más radiación solar que los tonos claros. Mientras que una prenda blanca refleja buena parte de la luz que recibe, una prenda negra la absorbe casi por completo, convirtiéndola en calor. Esto lleva a pensar que vestir de negro en verano es sinónimo de sofoco asegurado. Sin embargo, este razonamiento no tiene en cuenta otros factores fundamentales, como la ventilación, el tipo de tejido o incluso el calor que genera nuestro propio cuerpo.

¿Qué dice la ciencia?

Arturo Quirantes, físico y profesor de la Universidad de Granada, explicaba en un artículo para la BBC que el comportamiento térmico de una prenda no solo depende del color. Cuando llevamos ropa blanca, parte del calor corporal que emitimos rebota en la tela y se queda atrapado. En cambio, una prenda negra puede absorber ese calor y, si hay corriente de aire o ventilación suficiente, liberarlo más fácilmente al entorno. En otras palabras, el color negro puede facilitar la disipación del calor interno, pero eso solo ocurre si el aire puede circular entre la ropa y el cuerpo.

El caso de los beduinos del desierto

Un famoso estudio publicado en los años 80 en la revista Nature investigó por qué los beduinos del desierto, acostumbrados a condiciones extremas de calor, usan túnicas negras y no blancas. Aparentemente, la elección parecía contradictoria. Lo que se descubrió es que estas prendas, además de ser negras, son amplias y holgadas. Al dejar espacio entre el tejido y la piel, favorecen la circulación del aire, lo que permite que el calor se disipe de forma más eficiente, incluso si el tejido absorbe más radiación solar.

Entonces, ¿qué ropa es mejor para el calor?

Todo depende del contexto. Si vas a estar al sol, sin viento y con ropa ajustada, es probable que el blanco resulte más cómodo, ya que refleja la luz y evita que el tejido se recaliente. Pero si la prenda es suelta y hay algo de brisa, el negro puede incluso ayudarte a mantenerte más fresco al permitir que el calor fluya mejor hacia el exterior.

Y es que el mito de que la ropa negra “da más calor” no es falso, pero tampoco es una regla universal. El color influye, sí, pero también lo hacen el tipo de prenda, el tejido, el ajuste y el entorno en el que te encuentres. Así que, la próxima vez que dudes entre una camiseta blanca o una negra en pleno verano, ten en cuenta más que el color. A veces, una túnica negra y vaporosa puede ser tan buena aliada contra el calor como una camiseta clara y ceñida.

TAGS DE ESTA NOTICIA