LAS CIFRAS

Récord turístico en la Costa del Sol: más de 14 millones de visitantes y un impacto económico de 21.200 millones

La Costa del Sol bate récords turísticos en 2024: más visitantes, más ingresos y más empleo en un año clave para el sector

La Costa del Sol volvió a batir récords en 2024. Según el Balance del Año Turístico presentado por Turismo Costa del Sol, la provincia recibió más de 14,47 millones de turistas, un 3,17% más que en 2023. Pero no solo crecieron las llegadas: el turismo dejó en la economía malagueña un impacto estimado de 21.223,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,9% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra es la suma de la producción directa (12.225,6 millones de euros) y la producción indirecta e inducida (8.998 millones de euros).

“Sí, hemos tenido más visitantes que nunca, pero los ingresos generados por el turismo han crecido a un ritmo que triplica la llegada de visitantes, los empleos creados a más del doble y la rentabilidad hotelera al doble”, destaca el informe.

Se generaron 221.958 empleos

Este crecimiento también se traduce en empleo. El gasto turístico generó 221.958 puestos de trabajo, una cifra que supone un récord histórico. De ellos, 141.242 empleos son resultado del impacto directo del turismo —como el alojamiento, la restauración o el transporte— y 80.717 se deben a los efectos indirectos e inducidos, relacionados con el conjunto del tejido económico. Los sectores más beneficiados han sido los servicios, la hostelería, el comercio y las comunicaciones.

Crecimiento de 2025

En el primer cuatrimestre de 2025 se observó un importante crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior en la oferta de asientos de avión de Málaga-Costa del Sol. La oferta fue de 4 4.165.464 asientos. Las perspectivas para 2025 son igualmente positivas: solo en el primer cuatrimestre del año, la oferta de asientos de avión hacia el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha crecido un 10,1% interanual, alcanzando los 4,16 millones de plazas.

La oferta de asientos a nivel nacional es de 753.879 y a nivel internacional de 3.411.585. Cinco mercados concentran casi el 60% de esa oferta: Reino Unido (21,2%), España (19,3%), Alemania (6,9%), Países Bajos (6,5%) e Italia (5,2%).

El mayor crecimiento de las plazas operadas en 2025 respecto al año anterior han sido Italia (+20,4%), Marruecos (+19,3%), Polonia (+15,9%), Suiza (+14,6%), Bélgica (+14%), Reino Unido (+12,6%), Noruega (+12,1%) e Irlanda (+11,9%).

En cuanto a aerolíneas, Ryanair lidera con 1,3 millones de asientos programados, seguida por Vueling (516.000) y EasyJet (365.000). Entre las ciudades con mayor volumen de asientos destacan Londres, Barcelona, Ámsterdam y Madrid, lo que subraya la conectividad internacional y nacional de Málaga.

TAGS DE ESTA NOTICIA