Guerra de aranceles

Trump amenaza a la Unión Europea con un arancel del 50% a partir del 1 de junio

El presidente de Estados Unidos también amenaza a Apple con un arancel del 25% sobre todos los iPhone que no se fabriquen en Estados Unidos

Donald Trump vs Úrsula Von der Leyen - Internacional
Donald Trump ha desatado una guerra comercial con sus socios europeos
Kilo y Cuarto

Donald Trump reaviva la guerra de aranceles. Según el presidente de Estados Unidos, las negociaciones comerciales con la Unión Europea “no están dando fruto”, por lo que ha amenazado con un arancel del 50% sobre los productos comunitarios a partir del próximo 1 de junio.

“¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025″, ha anunciado el magnate a través de su perfil en Truth Social. También ha añadido: “No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos”.

 

El inquilino de la Casa Blanca ha insistido en que la Unión Europea fue creada “con el objetivo principal de aprovecharse de Estados Unidos en el ámbito comercial” y ha acusado a la UE de que sus barreras comerciales, el IVA, las “ridículas” sanciones corporativas, las barreras comerciales no monetarias, las manipulaciones monetarias, las demandas “injustificadas” contra empresas estadounidenses, entre otras, han generado un déficit comercial con Estados Unidos que alcanza “una cifra totalmente inaceptable”.

La Comisión Europea ha optado por no pronunciarse y se ha remitido a la llamada que en unas horas tendrán el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, ya agendada antes del anuncio de Trump de esta mañana.

Apple

Además, Trump también ha amenazado en la misma red social a Apple con un arancel del 25% para todos los iPhone que no se fabriquen en Estados Unidos. “Hace tiempo que informé a Tim Cook de Apple que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar. De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a EEUU”, ha expuesto.

Ecos del Liberaton Day

El pasado 2 de abril, durante el llamado Día de la Liberación, el presidente estadounidense ya anunció la imposición de aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea, aunque días después Trump suspendió la imposición de este gravamen por 90 días. Quedó en vigor una tarifa universal del 10%.

A pesar de esta tregua, la Comisión Europea anunció en mayo su intención de denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) los aranceles de Estados Unidos a todas las importaciones extranjeras, incluidas las de la Unión Europea.

Asimismo, Bruselas también anunció su intención de establecer una segunda ronda de represalias con la que gravar productos estadounidenses por valor de cerca de 100.000 millones de euros, aunque subrayó que la “prioridad” sigue siendo un acuerdo con la Administración Trump que evite activar tanto esta segunda ronda como la primera, diseñada en respuesta a los aranceles al acero y al aluminio y que se suspendió en abril por un periodo de 90 días como gesto de voluntad de acuerdo con la Casa Blanca.

TAGS DE ESTA NOTICIA