Comunidad de Madrid

La joya visigoda que todo el mundo olvida y está al lado de Madrid

Recópolis es el ejemplo perfecto de cómo un tesoro arqueológico puede pasar desapercibido a pesar de su inmenso valor

Arco del interior de la iglesia
Wikipedia

A escasa hora y media de Madrid, una ciudad olvidada por el tiempo resurge como uno de los tesoros arqueológicos más singulares de Europa. Se trata de Recópolis, un yacimiento visigodo situado en el municipio de Zorita de los Canes (Guadalajara), que conserva los restos de una antigua urbe fundada en el siglo VI y que hoy se alza como un testimonio excepcional del urbanismo altomedieval en la península ibérica.

Aunque Recópolis es aún desconocida para buena parte del público general, su importancia histórica, arquitectónica y patrimonial la convierte en una parada imprescindible para los amantes de la arqueología, la historia medieval y las escapadas culturales. En particular, para aquellos que proceden de la Comunidad de Madrid.

Una ciudad visigoda única en Europa

Recópolis fue fundada en el año 578 d.C. por el rey Leovigildo en honor a su hijo Recaredo. Su trazado revela una concepción urbanística planificada al milímetro, algo poco común en las ciudades de su tiempo. Construida sobre un cerro de 33 hectáreas y con vistas al río Tajo, Recópolis combina influencias romanas y bizantinas que se reflejan en su red de avenidas, sus defensas amuralladas y su conjunto monumental.

La joya visigoda que todo el mundo olvida y está al lado de Madrid
Interior del conjunto palatino
Wikipedia

La ciudad contaba con dos ejes viarios principales, torres defensivas, un foso, viviendas, talleres artesanales, espacios comerciales e incluso un conjunto palaciego con palacio real e iglesia palatina. Todo ello la convierte en uno de los mejores ejemplos de urbanismo visigodo conservados en Europa. Y en el único caso documentado de fundación de una nueva ciudad en época visigoda en Hispania.

El Parque Arqueológico de Recópolis: historia viva a pocos kilómetros de Madrid

Actualmente, el Parque Arqueológico de Recópolis permite a los visitantes sumergirse en este enclave histórico gracias a una red de senderos señalizados, visitas guiadas y experiencias de realidad aumentada que recrean cómo era la ciudad en su época de esplendor.

El recorrido comienza en el Centro de Interpretación, ubicado en la subida al cerro. Este espacio cuenta con:

  • Una sala de exposiciones donde se muestran piezas originales halladas en las excavaciones
  • Una sala de proyecciones
  • Una zona de descanso con merendero
El yacimiento de Recópolis
Vista del yacimiento
Wikipedia

Desde allí, se accede al yacimiento principal, donde se conservan los restos visibles del entramado urbano original de Recópolis. Eso incluye el complejo palaciego y las estructuras defensivas.

Durante las Jornadas Europeas de Arqueología, que se celebrarán del 13 al 15 de junio de 2025, el acceso a Recópolis es gratuito con reserva previa. Fuera de estas fechas, la entrada general cuesta entre 3 y 5 euros. Pero hay acceso libre para menores de ocho años y para residentes de Zorita de los Canes.

TAGS DE ESTA NOTICIA