MÁLAGA

El desconocido pueblo en Málaga con un bosque encantado y legado morisco

Este desconocido pueblo de Málaga tiene apenas 300 habitantes, un "bosque encantado" y un legado morisco bien conservado

Parauta, un desconocido pueblo en Málaga
Parauta, un desconocido pueblo en Málaga
Costa del Sol

En la Serranía de Ronda, entre montañas cubiertas de castaños y otros árboles, se encuentra un desconocido pueblo en Málaga con apenas 300 habitantes. Este rincón, alejado del bullicio de la Costa del Sol, conserva una autenticidad que lo convierte en uno de los destinos más evocadores para el turismo de interior en la provincia.

Su arquitectura encalada, su entorno natural, su origen morisco y su peculiar “bosque encantado” lo hacen, en cierta medida, único.

Parauta, un desconocido pueblo en Málaga

Parauta es un municipio de montaña de origen árabe. Buena prueba de ello reside en sus casas blancas con tejas árabes y la distribución sinuosa de sus calles empinadas. Estos le dotaron de la formación de la que aún quedan vestigios hoy en día, y tuvo que ser repoblado tras la expulsión definitiva de los moriscos.

Este bello pueblo tiene rincones muy bonitos, como la Fuente de la Alquería, el arco medieval de la calle Altillo, y un lugar que busca atraer la atención del visitante, el Rincón del Beso. Del municipio destaca también la Iglesia de la Inmaculada Concepción, del siglo XVI. Esta guarda tallas como una Dolorosa del siglo XVIII. Es pequeña pero acogedora.

No te pierdas el bosque encantado de Parauta

La atracción más destacada de este desconocido pueblo en Málaga es su Bosque Encantado. Se trata de un lugar de cuento que junta naturaleza y arte, que sigue un sendero de unos 3 kilómetros ida y vuelta. Las esculturas y formas, algunas talladas en árboles, son obra del artista local Diego Guerrero.

Guerrero dejó constancia de que los tallajes se realizaron en temporada donde los árboles tienen savia muerta, es decir, que no sufrieron de ningún modo. Entre las figuras hay casitas, criaturas mágicas, animales y muchas otras.

Se puede recorrer en familia, y apetece sacarse más de una foto allí. Por cierto, cada año va añadiendo figuras nuevas. Por lo que este mágico rincón invita a seguir visitándolo con el tiempo.

En cuanto al resto de naturaleza que envuelve Parauta, más allá del propio Parque Natural de la Sierra de Las Nieves, cabe destacar el Pinsapo de Las Escaleretas y la Encina Vallecillo.

El primero es un enorme abeto de 30 metros de altura y 9 metros de perímetro en su tronco, con cerca de los 500 años de edad según estimaciones. El segundo es una de las encinas más antiguas del mundo, de unos 20 metros de altura y 3 metros de diámetro. Su particular silueta lo hace aún más singular.

En otro orden de cosas, como en casi toda Andalucía, la gastronomía de Parauta es riquísima. En sus locales, hay migas, gazpacho caliente, dulces de castañas, conejo… Si acudes en la temporada ideal de cada uno, no te los puedes perder.

Parauta es, en pocas palabras, un rincón mágico e histórico que vale la pena descubrir. Los amantes del ecoturismo y de las escapadas rurales con amigos y familia, encuentran en este rincón de Málaga un lugar donde disfrutar de la naturaleza, de la historia y de la tranquilidad auténtica.

TAGS DE ESTA NOTICIA