Andalucía

El tesoro natural de Andalucía que nadie conoce, parece de ciencia ficción y es el coloso de arena más grande de Europa

El acantilado del Asperillo es el más alto de Europa: una maravilla de arena fosilizada, colores hipnóticos y vistas sobre el Atlántico

Acantilado del Asperillo - Sociedad
Vista de la playa del Asperillo
Wikipedia

En el corazón de la costa de Huelva, donde la tierra se detiene en seco antes de ceder al océano, emerge una estructura que desafía la lógica de lo conocido. El acantilado del Asperillo, el mayor de su clase en Europa, no está hecho de roca ni de granito milenario, sino de dunas petrificadas, moldeadas con delicadeza por el viento y el tiempo.

Con más de cien metros de altura en algunos tramos y una extensión de doce hectáreas, este monumento natural se alza como una muralla de arena solidificada frente al Atlántico, custodiando los secretos de su propio origen.

A diferencia de otros acantilados que se yerguen por el empuje de montañas o por el desgaste de siglos de erosión marina, el acantilado del Asperillo es una creación del aire. Un prodigio geológico que sorprende no solo por su tamaño, sino por su belleza hipnótica. En sus paredes conviven colores imposibles, que van del blanco al naranja, del ocre al negro, en un arcoíris mineral que parece sacado de un paisaje de ciencia ficción.

El arte milenario de la duna fosilizada

Lo que hoy contemplamos en el acantilado del Asperillo comenzó a formarse hace unos quince mil años. Durante el Cuaternario, las dunas costeras arrastradas por el viento comenzaron a superponerse unas sobre otras. Hasta que la humedad y los sedimentos fueron solidificándolas poco a poco. El resultado fue una estructura única, una suerte de relieve vivo que aún hoy continúa modelándose con el paso de las estaciones.

Lo más fascinante del acantilado del Asperillo es su condición de obra inacabada. A pesar de su apariencia pétrea, sigue en transformación. Las lluvias, el viento y los cambios de temperatura dibujan nuevas formas en su superficie, creando pliegues, grietas y relieves donde antes había lisura. Es un proceso casi imperceptible, pero constante. Como si la naturaleza no hubiera cerrado todavía el libro de esta maravilla.

@disfrutandohuelva

Fat Sands Beach and Asperillo Cliffs #asperillo #Doñana #doñananationalpark #parquenacionaldedoñana #matalascañas #matalascañasbeach In the province of huelvaspain, on the shores of the Doñana National Park, lies a unique natural wonder: the Acantilado del Asperillo. This fossil dune system stretches for twelve hectares along the coast, reaching an altitude of over 100 meters. The Acantilado del Asperillo is a natural monument formed by the sedimentation of wind-blown and alluvial sands, organic matter, and other materials. Over the course of thousands of years, the forces of the earth have raised these dunes, creating a landscape of whimsical shapes and vibrant colors. The orange, white, ochre, and black hues of the cliff are due to the composition of the sands that form it. The oldest sands, which are orange in color, are found at the base of the cliff. The most recent sands, which are white in color, are found at the top. The beach at the foot of the cliff, Playa del Asperillo, is one of the most beautiful in Huelva. Its crystal-clear waters and fine white sand make it an ideal place for swimming and water sports. The vegetation of the Acantilado del Asperillo is sparse due to the harsh coastal conditions. In the upper part of the cliff, where conditions are more favorable, you can find #aulagas camarinas, junipers, #juniper bushes, and reforested pine trees. The Acantilado del Asperillo is a place of great ecological value. Endangered species such as the #Iberian tortoise, the viper, the Iberian lynx, and the meloncillo inhabit the area.

♬ sonido original – disfrutandohuelva – disfrutandohuelva

Caminar por los senderos que recorren la parte alta del acantilado del Asperillo es sumergirse en un escenario donde la geología, la botánica y la luz juegan a partes iguales. La vegetación que lo cubre es humilde pero resistente, formada por sabinas, pinos y matorrales adaptados al salitre y la arena. Desde sus miradores se divisa un mar de copas verdes que contrasta con el azul profundo del Atlántico y el oro rojizo de las paredes del acantilado.

Uno de los tramos más espectaculares es el sendero que conduce a la playa de Cuesta Maneli. Una pasarela de madera que atraviesa el paisaje de dunas y desemboca en la Playa de Castilla, un arenal interminable donde las olas rompen con lentitud. Allí, cuando el sol cae, el acantilado del Asperillo arde en colores. El fuego del atardecer incendia las dunas fosilizadas y convierte el paseo en una experiencia casi mística.

Una joya escondida en el Parque Nacional de Doñana

Pese a su espectacularidad, el acantilado del Asperillo sigue siendo un gran desconocido entre el público de masas. Esto se debe, en parte, a su ubicación discreta, entre Matalascañas y Mazagón, dentro del ámbito del Parque Nacional de Doñana. Este enclave privilegiado es uno de los últimos bastiones de biodiversidad de Europa, y el acantilado es una de sus joyas geológicas menos visitadas.

El acantilado del Asperillo
Una fotografía de archivo de la playa del Asperillo
Huelva Información

Más allá de su valor visual, el acantilado del Asperillo es también un ecosistema en sí mismo. Alberga especies como el meloncillo, la tortuga mora o incluso el lince ibérico, que encuentra refugio en los pinares y matorrales cercanos. A sus pies, la laguna del Jaral ofrece otro contraste inesperado. Un oasis de agua dulce rodeado por un océano verde de pinos y dunas, donde las aves migratorias descansan en su viaje.

TAGS DE ESTA NOTICIA