Castilla-La Mancha

El pueblo de Guadalajara que no sale en las guías, a pesar de tener un casco medieval declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965 y un festival de teatro clásico

Es uno de los pueblos con mayor riqueza cultural de la provincia, pero no figura en los grandes listados de lugares imprescindibles

Hita - Sociedad
Vista de Hita y de la muela junto a la que se asienta.
Wikipedia

Pocos pueblos de España reúnen tanta historia, patrimonio y tradición como Hita, en la provincia de Guadalajara. Y, sin embargo, su nombre rara vez aparece en las guías turísticas más populares. A pesar de su importancia cultural, la localidad manchega sigue siendo un secreto bien guardado de Castilla-La Mancha. Su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965. Y cada verano celebra uno de los festivales de teatro clásico más veteranos del país. Aun así, permanece en un discreto segundo plano, ajeno al turismo masivo.

Ubicado a unos 30 kilómetros de Guadalajara capital y a poco más de una hora de Madrid, Hita es un ejemplo vivo del legado medieval de la Península Ibérica. Su silueta, presidida por los restos de su muralla y el imponente cerro del castillo, invita al viajero a perderse por sus calles empedradas. Pero más allá de la belleza del lugar, lo que convierte a este lugar en un destino singular es su capacidad para mantener viva la memoria de la Edad Media a través del teatro, la literatura y la recreación histórica.

Un casco medieval con más de medio siglo de protección oficial

El reconocimiento oficial a su valor patrimonial llegó en 1965, cuando el casco antiguo de Hita fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Esta distinción se otorgó por la conservación de su trazado urbano de origen medieval, sus calles estrechas y empinadas. Y los vestigios de una arquitectura que nos remonta al siglo XIII.

@viajayganavida

Ubicación + Info⬇️⬇️ ⬇️ ▫️ ⚠️GUÁRDALOO ▫️ 📍Hita, un pueblo medieval bellísimo con categoría + bonito de 🇪🇸 , en la provincia de Guadalajara, ubicado a tan solo 1h de Madrid y a 20 min de Guadalajara ciudad. Perfecto para una escapada maravillosa este invierno o en cualquier época 😍 ¿Aún no lo conoces? ▫️ Info útil: ✅Qué ver: 1. El Palenque y la muralla 2. La puerta de Santa María 3. La Plaza del Arcipreste. 4. La 🏠del Arcipreste y su museo 5. Las ruinas de la ⛪️ de San Pedro 6. La ⛪️ de san Juan Bautista 7. Los bodegos y bodega (requieren reserva previa en la página del ayuntamiento de Hita), son 5€ y admiten 🐶 8. Los restos del🏰 9. Fragmentos del libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita , que están en las paredes del pueblo, y que lo dotan de mucha magia ✨ 10. Y por supuesto no podéis perderos su exquisita gastronomía (cabrito , torreznos, cordero, migas,…) y no os vayáis sin comprar sus quesos artesanales (han ganado varios premios y damos fé que están buenísimos), así como sus miel de la alcarria y dulces típicos en sus puestos. ¡Os encantarán!! ▫️ Por último si os gustan las ferias medievales , no os podéis perder la Fiesta Medieval de Hita, el primer sábado del mes de julio. ¡Una pasada! ▫️ ¿Os animáis a descubrirlo o ya habéis estado? A nosotros nos encanta, es precioso y cero masificado 🤩 ¡Nos parece una escapada perfecta! ▫️ ᴄᴏɴsᴇᴊᴏs ᴠɪ́ᴀ ᴹᴰ📩 ▫️ #guadalajaraespaña #paraencastillalamancha #enunlugardetuvida #madridsecreto #planesmadrid #escapadasconencanto #pueblosbonitos #pueblosdeespaña #turismorural #escapadasmadrid #viajarporespaña @turismocastillalamancha

♬ Epic Inspiration – DM Production

A pesar del paso del tiempo y de los daños sufridos durante la Guerra Civil, Hita ha sabido preservar su esencia. Entre sus principales atractivos se encuentran la Puerta de Santa María, los restos del antiguo castillo musulmán, las ruinas de la iglesia de San Pedro —que hoy sirven de escenario al festival— y las cuevas medievales excavadas en la ladera del cerro.

Todo ello convierte a Hita en un destino de alto valor histórico. Aunque su nombre no se pronuncie con la misma frecuencia que otros pueblos castellanos como Sigüenza, Atienza o Pastrana.

El Festival Medieval de Hita: teatro clásico con raíces profundas

El elemento que ha situado a Hita en el mapa cultural español es, sin duda, su Festival Medieval, que se celebra desde 1961 y que rinde homenaje al pasado literario del pueblo. La figura clave en esta historia es la del Arcipreste de Hita, autor del célebre Libro de Buen Amor. Uno de los textos más importantes de la literatura medieval española.

Festival Medieval de Hita - Sociedad
Caballero negro en la batalla en el palenque de Hita.
Wikipedia

Inspirado por esta tradición literaria, el festival nació como una iniciativa pionera en la divulgación del teatro clásico en entornos históricos. Desde entonces, cada primer fin de semana de julio, Hita se transforma. Las calles se engalanan, los vecinos se visten con trajes de época y se celebran desfiles, torneos, mercados artesanales y, sobre todo, representaciones teatrales que recuperan textos del Siglo de Oro y de la literatura medieval.

El Festival Medieval de Hita está reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980. Y en 2021 fue declarado Bien de Interés Cultural inmaterial. Un hito que no ha logrado, sin embargo, posicionar a la localidad entre los destinos turísticos más visitados de la región.

TAGS DE ESTA NOTICIA