REGIÓN DE MURCIA

National Geographic desvela el pueblo más bonito de España para viajar y está en Murcia

National Geographic descubre cada mes un lugar de España para viajar hasta él, y este mes de mayo ha sido el turno para una de las ciudades más espectaculares de la Región de Murcia

Vista aérea de Caravaca de la Cruz de noche

Cada mes, la revista National Geographic destaca un rincón especial de España para viajar hasta él. En un intento por descubrir lugares ‘secretos’ y con mecha menos afluencia que otros mucho más ‘mainstream’. Se basa en los criterios de belleza, historia y valor cultural. Y en esta ocasión, en el mes de mayor la prestigiosa publicación ha fijado su mirada en el sureste del país, eligiendo a Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia, como el pueblo más bonito para visitar.

Este destino, con alma de ciudad y encanto de pueblo, se alza en un cruce de caminos en una zona elevada de la región murciana. Y es un punto histórico, pues por su posición estratégica lo largo de los siglos, ha sido testigo del paso de íberos, romanos y musulmanes, que dejaron su huella en la forma del pueblo y en sus monumentos. El casco histórico gira en torno a su imponente castillo, que domina la localidad desde el siglo XV y que fue reforzado por la Orden del Temple.

A la altura de lugares sagrados

Sin embargo, Caravaca de la Cruz no es solo un lugar con historia. Es uno de los pocos enclaves del mundo reconocidos como Ciudades Santas por la Iglesia Católica, junto a Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana. Su importancia espiritual se remonta a una leyenda del año 1232, cuando, según la tradición, una cruz apareció milagrosamente transportada por ángeles durante una misa celebrada por un sacerdote cautivo. Este suceso dio lugar al culto a la Vera Cruz, símbolo sagrado que ha marcado la identidad del municipio.

En el interior del recinto amurallado se encuentra el Santuario de la Vera Cruz, construido en el siglo XVII y conocido por su espectacular fachada de mármol rojo de Cehegín, una joya del barroco que pone en valor el simbolismo religioso del lugar. Este conjunto monumental alberga también un museo de arte sacro y es Monumento Histórico Artístico.

El recorrido cultural de Caravaca no termina ahí. Entre sus tesoros arquitectónicos destacan la Iglesia del Salvador, una de las obras más importantes del Renacimiento murciano; la iglesia de la Soledad, hoy reconvertida en Museo Arqueológico; y el convento de los carmelitas, fundado por el propio San Juan de la Cruz. Mención especial merece también la Purísima Concepción, con sus techos artesonados mudéjares y retablos barrocos.

Su secreto: las fiestas

Caravaca también es famosa por sus fiestas. Y es que del 1 al 5 de mayo se celebran las Fiestas de la Santísima y Vera Cruz, declaradas de Interés Turístico Internacional. Destacan especialmente los Caballos del Vino, un evento único en el mundo que combina tradición, velocidad y colorido, así como los clásicos desfiles de Moros y Cristianos. En este evento se junta la devoción por los caballos, a los que visten con unos majestuoso trajes, así como la misma festividad en sí misma. Los días grandes son los mencionados de mayo, peor realmente la ciudad se vuelca durante todo el mes anterior en una suerte de previa.

Los caballos del vino, una festividad histórica de Caravaca de la Cruz

Así, entre espiritualidad, patrimonio y fiestas únicas, Caravaca de la Cruz ha logrado conquistar a National Geographic y se posiciona como el destino ideal para quienes buscan un viaje con alma, historia y belleza en pleno corazón de Murcia.

TAGS DE ESTA NOTICIA