DECORACIÓN

Tendencias de interiorismo para este verano: espacios relajados, textiles honestos y luz sin filtros

El verano redefine nuestros espacios y estados de ánimo. La experta Rocío Sancho detalla las claves de la temporada: materiales naturales, minimalismo cálido, sostenibilidad, luz, conexión con el exterior y personalidad. Porque decorar es, también, una forma de habitar con sentido

Cortesía Mango Home

Con la llegada del buen tiempo, nuestros hogares piden aire, ligereza y coherencia con el entorno. No se trata solo de cambiar textiles o abrir ventanas: el diseño interior puede convertirse en una poderosa herramienta para favorecer el bienestar. “Este verano veremos espacios naturales, relajados y multifuncionales, que incluyan algo de artesanía, con tecnología integrada de forma imperceptible”, afirma Rocío Sancho, directora del Departamento de Diseño de Interiores de UDIT (Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología).

Las tendencias de temporada apuntan hacia un “minimalismo cálido”, una versión más humana y acogedora del estilo depurado. “Huyendo de lo impersonal, este tipo de minimalismo aporta calma, pero también confort y cercanía”, señala la experta. En este enfoque se integran elementos artesanales, objetos únicos y materiales honestos.

Cortesía Zara Home

El mobiliario de mediados del siglo XX también reclama su espacio, pero “en su justa medida”, puntualiza Sancho. “Incluir alguna pieza mid-century bien escogida puede aportar carácter y autenticidad al conjunto”.

Las paletas cromáticas del verano refuerzan esa sensación de equilibrio emocional. Por un lado, dominan los colores cálidos y neutros -beige, arena, blanco roto- combinados entre sí. Por otro, se incorporan acentos intensos que evocan naturaleza y territorio: “azules mediterráneos, verde oliva, amarillo mostaza y terracota”, enumera la directora.

Cortesía Zara Home

En acabados, triunfan las texturas mates y naturales. “Transmiten autenticidad. El brillo, si se utiliza, debe reservarse para pequeños detalles metálicos, que aporten un toque de sofisticación sin romper la armonía”, explica. Esta filosofía se extiende a los textiles, donde el lino y el algodón orgánico siguen siendo protagonistas, junto con gasas ligeras y alfombras de yute que conectan visualmente con la tierra.

Uno de los ejes fundamentales de esta temporada es la sostenibilidad, entendida desde una perspectiva amplia. “Los muebles recuperados, que fomentan la economía circular, no solo son sostenibles, sino que dan un toque muy personal a los espacios”, destaca Sancho. También se revalorizan los materiales nobles -madera, piedra natural- y la integración de la artesanía local. “La cerámica, el trabajo en madera… crear piezas exclusivas conecta con nuestra identidad y nuestra historia cultural”, subraya.

Cortesía Mango Home

Los espacios exteriores ganan protagonismo estos meses, no como anexos, sino como parte del diseño interior. “La vegetación de gran formato se impone para conectar visualmente interior y exterior”, señala. Y añade que la clave está en “mantener la continuidad mediante pavimentos, textiles o mobiliario apto para ambos ambientes”. Para diseñar espacios de transición entre interior y exterior, Sancho recomienda optar por mobiliario ligero, multifuncional, y cuidar mucho la iluminación: “La luz cálida y sutil es fundamental para mantener la atmósfera relajada y coherente”.

A la hora de introducir cambios sin necesidad de reformas, sugiere “incorporar vegetación tropical, accesorios de fibras naturales y tejidos ligeros como lino o gasa”, así como reorganizar el mobiliario para favorecer la entrada de luz y emplear cortinas traslúcidas. “La luz natural es un recurso imprescindible. Muchas veces, reorientar un sofá o sustituir una cortina basta para transformarlo todo“, afirma.

Cortesía Zara Home

No todo vale cuando se siguen tendencias. La experta advierte sobre errores frecuentes: “Olvidar la funcionalidad y confort del espacio por priorizar la estética, copiar sin tener en cuenta la personalidad del usuario o no considerar la orientación de la vivienda”. Además, recuerda que las modas cambian: “Conviene que cualquier decisión decorativa inspirada en una tendencia pueda adaptarse o revertirse si deja de ser funcional o estéticamente deseable”.

En definitiva, para Rocío Sancho, las tendencias son solo un punto de partida. “La calidez, la funcionalidad y el carácter personal son lo que más valora hoy el cliente”, afirma. “Espacios que duren, que hablen de quien los habita”. Y concluye con una cita icónica que resume toda su filosofía: “Las tendencias desaparecen, el estilo es eterno”, de Yves Saint Laurent.

TAGS DE ESTA NOTICIA