Europa presenta su contrapropuesta de paz para Ucrania y EE UU ensalza el valor de la reunión en Ginebra

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, considera que puede haber sido "la mejor reunión" que han mantenido ambas partes en torno a los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia

El jefe de la Oficina del presidente ucraniano, Andriy Yermak, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
EFE

Delegaciones de Estados Unidos, Ucrania y varios países de la Unión Europea se han dado cita este domingo en Ginebra para tratar el plan de paz de 28 puntos del presidente estadounidense, Donald Trump, del que ucranianos y europeos rechazan varias partes. Los europeos han promovido una versión modificada del plan de paz de Estados Unidos para Ucrania. Esta contrapropuesta, recogida por la agencia Reuters, toma como base el plan estadounidense, pero lo revisa punto por punto con sugerencias de cambios y eliminaciones.

Uno de los principales puntos es que el tamaño del Ejército ucraniano se limitará a 800.000 efectivos en tiempos de paz, en vez del límite general de 600.000. Además, el plan europeo propone que Ucrania sea elegible para la adhesión a la UE, además de obtener un “acceso preferencial” al mercado europeo a corto plazo mientras se evalúa su candidatura. Sin embargo la posible adhesión de Ucrania a la OTAN dependerá del consenso de los miembros de la Alianza Atlántica, “que no existe”, señala el texto.

La contrapropuesta, a su vez, recoge que Rusia se reintegrará “progresivamente” en la economía mundial. “El levantamiento de las sanciones se debatirá y acordará por fases y caso por caso”, añade el escrito.

Con respecto al apartado territorial, el nuevo plan recoge que Ucrania se compromete a no recuperar su territorio soberano ocupado por medios militares, así como que una vez acordados los futuros acuerdos territoriales, tanto Rusia como Ucrania se comprometen a no modificar dichos acuerdos por la fuerza.

“La mejor reunión”

La delegación estadounidense ha estado encabezada por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y por el enviado especial para misiones de paz, Steve Witkoff. Por parte de Ucrania, han liderado la delegación el jefe de gabinete del presidente Volodímir Zelenski, Andri Yermak, y el jefe negociador, Rustem Umérov. Asimismo, han asistido los asesores de política exterior de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, además de representantes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo.

En este sentido, Rubio ha asegurado que su delegación y la ucraniana “han avanzado bastante” en el “repaso de los puntos uno por uno” del plan de paz de Donald Trump para la paz en Ucrania. Ha considerado que incluso puede haber sido “la mejor reunión” que han mantenido ambas partes en torno a los esfuerzos para poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.

El principal objetivo es analizar y “pulir” el plan de Trump, presentado por sorpresa el jueves. Cabe recordar que Trump dio a Zelenski un plazo de apenas una semana, hasta el próximo jueves, para aceptarlo, aunque el mandatario norteamericano también señaló que no es la “última oferta”.

Algunos puntos del acuerdo son interpretados por Kiev como una capitulación a Moscú, entre ellos los que contemplan la entrega de la región oriental del Donbás a Rusia, el reconocimiento de la península de Crimea como parte de su territorio, o la reducción del número de soldados ucranianos de los 900.000 actuales a 600.000.

TAGS DE ESTA NOTICIA