En un evidente guiño al país vecino, el vencedor de las elecciones en Canadá, el liberal Mark Carney, saludó a los exultantes simpatizantes de su partido con un mensaje inequívoco: “Somos una Canadá fuerte”. En unos comicios marcados por la elección de un líder encargado de diseñar la respuesta a los aranceles y la política expansionista de Donald Trump, los canadienses apostaron por el continuismo.
Carney, que asumió el cargo temporalmente tras la renuncia de su antecesor Justin Trudeau, preguntó a las masas: “¿quién está preparado para defender Canadá conmigo?”. El programa electoral de los liberales canadienses se centró en medidas reaccionarias contra los elevados aranceles impuestos por la Casa Blanca, así como la defensa de la soberanía y la economía nacional. Ante la animadversión que despertó Trump entre el electorado, la fórmula le sirvió a Carney para lograr la victoria, cuando días antes los sondeos apuntaban a un empate técnico con el conservador Pierre Poilievre.
Thank you, Canada.
Our strength lies in our resolve to work together. United, we will build Canada strong. pic.twitter.com/uN6h4LUAEP— Mark Carney (@MarkJCarney) April 29, 2025
“No logrará doblegarnos”
“América quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestra agua, nuestro país. Nunca ocurrirá”, prometió el vencedor. Y prosiguió: “El presidente Trump no logrará doblegarnos, para que América se adueñe de nosotros”. Carney, reputado economista con extensa experiencia internacional, logró recuperar el dañado prestigio del Partido Liberal, desgastado por la pérdida de popularidad de Trudeau.

Su principal contrincante, Pierre Poilievre, no logró capitalizar el descontento popular con el anterior primer ministro. “Quiero felicitar al primer ministro Mark Carney, que liderará el próximo gobierno en minoría”, recordó el opositor conservador. El Partido Liberal logró asegurar el cuatro mandato consecutivo al frente del país, que hasta hace poco meses apenas generaba atención mediática internacional.
Poilievre, derrotado
Hace apenas unos meses, Poilievre ya saboreaba una victoria que daba por hecha, con unos sondeos que la daban hasta un 30% más de intención de voto que a los liberales. Pero la renuncia -a tiempo- de Trudeau, así como las amenazas de Trump, dieron alas a la candidatura de Carney, que finalmente obtuvo un total de 168 escaños, frente a los 144 de los conservadores. Los separatistas de Quebec obtuvieron 23, la izquierda del NDP 7, y los verdes 1.
La incógnita por resolver ahora es si los liberales lograran una mayoría parlamentaria amplia para gobernar el país sin complicaciones, o si permanecerán en minoría y deberán pactar cada ley para aplicar su agenda política. Para Carney, será vital asegurar una cadencia estable para evitar convertirá a Canadá en el “estado 51 de EE.UU.”, tal y como prometió Trump poco después de su toma de posesión.
La relación Trump-Carney
Trump y Carney jamás se vieron en persona, aunque mantuvieron una breve charla telefónica antes de los comicios canadienses. Acorde al dirigente liberal, durante la llamada el presidente estadounidense reiteró la amenaza de anexionarse Canadá. Por ahora, el ganador de las elecciones promete mantener los aranceles aprobados sobre importaciones llegadas de EE.UU., impuestos como represalia tras el anuncio del “Día de la Liberación”, la imposición de impuestos anunciada por Trump sobre productos de todo el mundo.

El mes pasado, Carney viajó a Europa para escenificar la nueva doctrina que aplicará en su país, con el objetivo fijado de tejer nuevas alianzas comerciales. A Canadá no le interesaría escalar la guerra comercial con sus vecinos, ya que supondría grandes sacrificios para empresarios, trabajadores y consumidores canadienses.
La prioridad del nuevo primer ministro será gestionar la compleja relación con el país vecino. Según confirmó Carney, Trump habría aceptado iniciar negociaciones para tratar cuestiones centrales sobre la economía y la seguridad, por lo que se espera una reunión bilateral próximamente. El presidente estadounidense también acusó a Canadá de no invertir suficientes esfuerzos por frenar la inmigración y la entrada de droga desde la frontera norte, aunque las cifras desmienten la acusación del dirigente republicano.
Antes de encarar las negociaciones bilaterales, Carney deberá formar su gabinetes e iniciar la nueva temporada parlamentaria. El próximo junio, Canadá será anfitrión del G-7, un encuentro que reunirá a los lideres de Gran Bretaña, Francia, EE UU, Alemania, Italia, Japón y la Unión Europea.
Representación femenina
Acorde a la organización Parline, que difunde datos sobre la representación femenina en parlamentos de todo el mundo, la anterior legislatura en Canadá tuvo 104 diputadas, en un parlamento de 337 escaños (30,9%).
Desde el congreso canadiense informaron que “los resultados de las elecciones generales del lunes 28 de abril de 2025 serán oficiales cuando el director electoral haya confirmado el nombre del miembro del Parlamento elegido en cada circunscripción”. Posteriormente, se conocerá el porcentaje definitivo de diputadas que protagonizarán uno de los momentos políticos más decisivos para la historia de Canadá.