El PP no plantea que sus comunidades autónomas pidan al Gobierno que active el nivel tres de emergencia para que tome las riendas de la situación derivada de las llamas que asolan al país. Es una petición que llega a Castilla y León y Galicia sobre todo desde la oposición. Este mismo lunes, el Gobierno ha instado a las comunidades afectadas a pedir la declaración de la emergencia si “se ven incapaces de asumir el control”, unas declaraciones que han enfadado al PP.
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, ha confirmado que ninguna de las comunidades afectadas ha pedido al Ejecutivo central que asuma la gestión de la crisis y ha descartado que vayan a solicitarlo. “No implicaría más medios. Los medios ya están al 100 por cien. Los dispositivos están tensionados y es por eso que pedimos capacidades extraordinarias de las Fuerzas Armadas”.
La dirigente popular ha justificado su rechazo a pedir la declaración del nivel tres porque los directores de emergencia en cada incendio seguirían siendo los mismos. “Una emergencia se plantea cuando se necesita unificar criterios y logísticas, como en la DANA. Cada incendio es distinto y tenemos tantas emergencias como incendios, con dispositivos propios, por eso no se pide”, ha zanjado.
Respuesta a Sánchez: “Los pactos no acaban con las llamas”
El PP insiste en la petición de las comunidades de que el Gobierno mande más capacidades del Ejército y aleja la posibilidad, en estos momentos, de negociar un pacto de Estado contra la Emergencia Climática, tal y como anunció el presidente del Gobierno este domingo. Según ha denunciado la portavoz del PP en el Congreso, Sánchez trata de “ideologizar y polarizar con la crisis de los incendios”.
“Quiere que hablemos de este pacto en lugar de por qué no hay más medios o por qué no se está atendiendo a las peticiones de las comunidades autónomas para que más efectivos de las Fuerzas Armadas se incorporen a través de la UME”, ha criticado.
“Los pactos de Estado no acaban con las llamas , los pactos de Estado ahora no sirven para recuperar lo perdido, la gente esperaba mucho más que una huida hacia adelante o una cortina de humo para intentar salvar la imagen después de haber estado desaparecido durante una semana”, ha concluido la portavoz.