Compromís y Podemos han asegurado que el PSOE tiene que dar explicaciones en relación a los audios de la militante socialista Leire Díez Castro, exdirectora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, que habría pedido a un investigado en la Audiencia Nacional información comprometedora contra un jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que investiga al hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Aparte, tanto la formación morada como los Comunes han reclamado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que proceda a “la democratización” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para erradicar las “cloacas” del Estado, informa Europa Press.
En relación a la información publicada por ‘El Confidencial’ la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha afirmado que el PSOE tiene que dar “muchas explicaciones” sobre diversos asuntos, como lo referido a estos audios como a los motivos del cese del exministro José Luis Ábalos, implicado en el ‘caso Koldo’, o el presunto puedo ‘ad hoc’ del hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Diputación de Badajoz.
A su vez, la diputada morada ha explicado en rueda de prensa que el PSOE, a raíz de estos audios y las declaraciones realizadas desde el partido, reconoce que existen las “cloacas” del Estado, un fenómeno que forma parte del “ADN del bipartidismo”.
En su opinión, esta polémica evidencia que es necesaria una democratización de las estructuras del Estado y ha criticado que el PSOE ha demostrado, bajo su criterio, que no es parte de la solución sino “del problema”.
Preguntada sobre si barajaría solicitar la comparecencia del presidente del Gobierno sobre este asunto, Belarra ha respondido que las últimas comparecencias de Sánchez han sido “poco fructíferas por ser elegante” y que solo ha acudido a la cámara para tratar de “lucirse”.
Por tanto, Belarra ha reclamado que el PSOE reconozca que en España hay “cloacas del Estado” y que el ministro del Interior “no ha hecho absolutamente nada para terminar” con ellas, que “buena falta hace”.
Mientras, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, ha indicado en otra comparecencia que conoce poco el caso y no lo ha seguido demasiado, pero ha apuntado que si esta persona ha estado ligada con ámbitos del Ejecutivo “alguna explicación deberán de dar tanto ella como el Gobierno”.
Paralelamente, el coportavoz de los Comunes, Gerardo Pisarello, ha dicho que se tiene que ser transparente y que ante estas filtraciones no tiene que haber subterfugios, abogando por “investigar todo lo que ha ocurrido”.
También en rueda e prensa ha desgranado que la prioridad para su formación está en otro lado al apuntadr que hay filtraciones de informes de la Guardia Civil, lo que sería constitutivo de un delito de revelación de secretos.
Por tanto, ha asegurado que la prioridad es tranquilizar a la ciudadanía y garantizar, en claro mensaje a Marlaska, que las Fuerzas de Seguridad del Estado actúan “de manera imparcial”. “La primera persona que está obligada a hacerlo es el propio Ministerio del Interior”, ha enfatizado.
Al igual que Belarra, ha defendido que el titular de Interior tiene una tarea pendiente y es la “democratización a fondo de las Fuerzas de Seguridad del Estado”, dado que en distintas comisiones de investigación ha quedado acreditado a su juicio que durante los gobiernos del PP los cuerpos policiales fueron utilizados “de manera ilegal para perseguir adversarios políticos”.