El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha culpado este lunes al jefe del Ejecutivo de los “actos de violencia” en La Vuelta y ha dicho que “no es digno” del cargo que ocupa, después de que las protestas propalestinas obligaran a suspender la última etapa, con cargas policiales, dos detenidos y más de una veintena de policías heridos. Tras asegurar que Pedro Sánchez ya “no tiene límites”, ha afirmado que “no puede estar al frente de un Gobierno democrático un presidente irresponsable que jalea la violencia entre compatriotas”.
“El presidente del Gobierno, el señor Sánchez, es responsable de los actos de violencia que deberían avergonzar a cualquier persona que se preocupe por nuestro país”, ha declarado Feijóo, antes de presentar la conferencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, organizada por el Foro Nueva Economía.
Después, en un discurso en abierto ante los medios y delante de la Junta Directiva Nacional de su partido, Feijóo ha calificado de “violencia política” el hecho de que se haya “impedido” una competición deportiva. “Frente a ello, reivindico una sociedad de paz”, ha asegurado.
En línea, el alcalde de Madrid ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusándole de utilizar el sufrimiento del pueblo gazatí como “excusa” para tapar sus carencias políticas y los problemas judiciales que afectan a su entorno familiar y político. Almeida ha rechazado cualquier forma de violencia en las manifestaciones celebradas en torno a la Vuelta Ciclista a España, aunque reconoció la legitimidad de quienes se movilizan pacíficamente por la situación en Gaza.
En su intervención en el Foro Nueva Economía, Martínez-Almeida ha sostenido que el Ejecutivo busca proyectar una imagen de disturbios en la capital para desviar la atención de los problemas internos del Gobierno. En este sentido, ha defendido que Madrid “volverá a ganar en las urnas” frente a quienes, a su juicio, aspiran a “reventar el modelo de convivencia” de la ciudad más abierta de España.
En este contexto también ha sostenido que Sánchez busca “avivar disturbios en Madrid” para generar una imagen de enfrentamiento en la capital, al tiempo que criticó su discurso hacia Israel, defendiendo que es posible condenar la situación humanitaria en Gaza sin negar el derecho de Israel a defenderse frente a Hamás.
Además de esta confrontación política, el regidor madrileño ha reivindicado el modelo de la ciudad como un espacio de libertad, convivencia y calidad de vida, resaltando su ambición de consolidarse como referente internacional en crecimiento económico, sostenibilidad y cohesión social. Ha subrayado especialmente el esfuerzo en políticas de vivienda, con el objetivo de ampliar el parque público y liderar en Europa la construcción de vivienda asequible, frente a lo que ha calificado como el fracaso de la Ley estatal de Vivienda.

En definitiva, Almeida ha defendido que Madrid seguirá siendo una ciudad abierta y próspera, y ha advertido al Ejecutivo de que la respuesta ciudadana llegará en las urnas, no en la calle, donde, ha asegurado, “volveremos a derrotarles con democracia y civismo”.
“Imagen de Sarajevo en guerra”
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su indignación por las escenas vividas durante la última etapa de La Vuelta ciclista en la capital. Ha descrito estos acontecimientos como semejantes a una “imagen de Sarajevo en guerra”. En una entrevista en esRadio la dirigente autonómica ha subrayado que los disturbios no solo afectaron al desarrollo de la prueba deportiva. También dejaron una huella “nefasta” en la proyección internacional de Madrid y del conjunto de España.
Ayuso ha destacado que las imágenes de familias y niños huyendo de los incidentes ofrecen un retrato “catastrófico” de la capital. “Madrid ahora será vista como la ciudad y la región en la que se persigue al judío. Un deportista no es culpable de su Gobierno”, ha señalado. Ha recordado además que turistas llegados para presenciar la etapa se marcharon al aeropuerto de Barajas con una doble impresión negativa: la de los disturbios y la de la huelga que coincidió con la jornada.

