El inicio de semana ha estado marcado por la huelga en el aeropuerto de Barajas, donde miles de pasajeros se han encontrado con largas colas en los controles de seguridad.
A primera hora de este lunes, la espera media superaba los 60 minutos. Un tiempo que provocó nerviosismo, retrasos y la pérdida de algunos vuelos.
La protesta, protagonizada por vigilantes de seguridad de la empresa Trablisa, ha puesto de nuevo a Barajas en el centro de la polémica sobre la gestión de servicios en una de las infraestructuras más críticas del país.
Segunda jornada de huelga en el aeropuerto de Barajas
La huelga en el aeropuerto de Barajas alcanzó su segunda jornada consecutiva este lunes, con los trabajadores de seguridad reclamando mejoras laborales.
El impacto en los usuarios ha sido inmediato: largas colas, alteración de horarios y una sensación generalizada de caos en una de las terminales más concurridas de Europa.
Así está la cola para control de seguridad en #barajas
No sé si llegaré a mi vuelo#huelga pic.twitter.com/MvoxwfbCjm— Fatimarvg 🇪🇸 (@fatimarvg) September 15, 2025
El movimiento se suma a una protesta previa de otro operador de seguridad, iniciada el pasado 28 de agosto, lo que ha multiplicado la tensión en los accesos al aeropuerto. La coincidencia de ambas huelgas incrementa la presión sobre el Gobierno y sobre la propia empresa Trablisa, responsable de la plantilla que mantiene paralizada parte de la operativa.
Reclamos de los consumidores ante la huelga
La Asociación Española de Consumidores ha pedido a las partes implicadas que agoten las vías de negociación para poner fin a la huelga en el aeropuerto de Barajas.
Desde la organización recuerdan que los principales perjudicados son los pasajeros, muchos de los cuales ya sufrieron retrasos de más de hora y media durante el fin de semana y algunos incluso perdieron sus vuelos.
En su comunicado, la Asociación también agradeció a las aerolíneas la rapidez con la que están gestionando los cambios de horario y la reubicación de pasajeros. Una tarea que consideran vital para reducir el daño en plena temporada alta.
La cara de la desesperación.
En la T4 de Barajas los tiempos de espera para acceder a los controles de seguridad son de +45 minutos.
Hay pasajeros que ya han perdido el vuelo. La huelga de vigilantes les ha sorprendido.
‘Una chica intenta que la policía le deje pasar.’ pic.twitter.com/2OcmF41drG
— Íñigo Palomar (@PalomarInigo) September 15, 2025
Sin embargo, insistieron en que la situación actual repercute negativamente en las propias compañías aéreas, que ven alterada su programación y su operativa diaria.
¿Cuál es la posición de Trablisa?
La empresa de seguridad Trablisa, en el centro de la huelga en el aeropuerto de Barajas, ha solicitado al Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid que declare la protesta como ilegal. Según la compañía, existen múltiples defectos formales y materiales en la convocatoria. Además de que se superpone con la huelga de otro operador de seguridad.
Trablisa considera que la coincidencia de paros en dos plantillas distintas afecta gravemente a la seguridad de una infraestructura crítica como es el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Por ese motivo, han anunciado que interpondrán una demanda judicial y se reservan la posibilidad de exigir indemnizaciones por los daños y perjuicios ocasionados.