La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, expresó este lunes su indignación por las escenas vividas durante la última etapa de La Vuelta ciclista en la capital. Describió estos acontecimientos como semejantes a una “imagen de Sarajevo en guerra”. En una entrevista en esRadio, la dirigente autonómica subrayó que los disturbios no solo afectaron al desarrollo de la prueba deportiva. También dejaron una huella “nefasta” en la proyección internacional de Madrid y del conjunto de España.
Ayuso destacó que las imágenes de familias y niños huyendo de los incidentes ofrecen un retrato “catastrófico” de la capital. “Madrid ahora será vista como la ciudad y la región en la que se persigue al judío. Un deportista no es culpable de su Gobierno”, señaló. Recordó además que turistas llegados para presenciar la etapa se marcharon al aeropuerto de Barajas con una doble impresión negativa. La de los disturbios y la de la huelga que coincidió con la jornada.
La presidenta regional denunció que detrás de estas protestas hay un intento deliberado de desprestigiar a la capital y al país. Dirigió sus críticas directamente contra el jefe del Ejecutivo. “Esto va contra La Vuelta, contra Madrid, contra España, con un presidente que ha dicho: vosotros tendréis los votos, pero yo tengo las antorchas”, afirmó. Acusó a Pedro Sánchez de “infame” y de representar un “fascismo-comunismo”. Según sus palabras, esto amenaza con “cargarse el régimen democrático y liberal de la Transición”.
🗣️🚴@IdiazAyuso en @eslamananadeFJL: "El infame Sánchez ha dicho 'vosotros tendréis los votos, pero nosotros las antorchas'". pic.twitter.com/omZvotyMTb
— esRadio (@esRadio) September 15, 2025
Asimismo, responsabilizó al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín. Lo calificó de “infame e irresponsable” por no cumplir con el despliegue policial prometido. “No envió los agentes que había comprometido a los alcaldes de la región”, aseguró Ayuso. Añadió que tanto ella como el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, analizarán con detalle los perjuicios ocasionados. Lo harán para valorar posibles reclamaciones de carácter económico y reputacional.
Ayuso, que acompañó a los ciclistas desde el inicio de la etapa, recordó que hasta la llegada al tramo conflictivo reinaba un ambiente de celebración y pluralidad. Había banderas de todo tipo ondeando a lo largo del recorrido. Lamentó que los deportistas le trasladaran su cansancio ante el “acoso” constante durante la carrera. Además, expresaron su deseo de finalizar cuanto antes la competición. Aun así, destacó la firmeza de la organización y la actitud del equipo israelí. Les agradeció no haber abandonado la prueba a pesar de las presiones. “Si hubieran abandonado es que ellos ganan. Lo que hicieron fue resistir”, valoró.
Críticas desde el Gobierno
En paralelo, el ministro de la Presidencia, Óscar López, arremetió contra Ayuso y Almeida acusándoles de “negar el genocidio” en Gaza. Los criticó por hacer declaraciones de apoyo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Según él, esas declaraciones “ni siquiera comparten los votantes del PP”.
López felicitó tanto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, como al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, por el dispositivo de seguridad desplegado durante la etapa final de La Vuelta. A su juicio, “se saldó muy bien pese a no ser fácil”. La jornada terminó con dos detenidos, 22 policías heridos y la cancelación de la etapa. Las protestas propalestinas interrumpieron el desarrollo normal de la competición.
El dirigente socialista recordó que se trata de un momento “muy singular” en el que, según los datos aportados, más de 60.000 personas han muerto en la Franja de Gaza mientras Israel amenaza con la destrucción total de la ciudad.
“Hay que dimensionar esta matanza con la celebración de eventos deportivos”, recalcó López, marcando distancia con la posición de la presidenta madrileña. Con estas declaraciones, el cruce de acusaciones entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid se intensifica, mientras el debate sobre el equilibrio entre seguridad, protesta social y grandes eventos deportivos sigue abierto.