Sumar anuncia movimientos en el terreno de uno de los principales temas de debate a nivel nacional. Y, de paso, recupera una de las medidas estrella del fallido proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, el nuevo registro horario digital, que el Congreso de Ministros de este martes aprobará por trámite de urgencia.
Lara Hernández, coordinadora de Movimiento Sumar, ha reclamado que la regularización extraordinaria “de más de medio millón” de personas migrantes que ya viven en España, “se apruebe antes de que termine octubre”. La iniciativa legislativa popular (ILP) que persigue esta regularización administrativa llegó al Congreso de los Diputados en marzo de 2024, y fue admitida a trámite un mes después con el respaldo de todos los grupos, excepto Vox. Desde entonces permanece en el limbo parlamentario.
La coordinadora del partido de Yolanda Díaz apela así al socio mayoritario del Gobierno, el PSOE -sin citarlo-. Pero lo hace también al hilo del giro discursivo del Partido Popular en esta materia, este fin de semana. Su líder, Alberto Núñez Feijóo, reunió a todos los barones para escenificar unidad a la hora de endurecer el discurso sobre la inmigración. “Al racismo se le responde con hechos”, reaccionó Hernández.
De hecho, defendió la ILP como fórmula para combatir los “discursos miserables de PP y Vox” sobre “más de medio millón de personas que ya viven aquí”, para lograr que “se conviertan en ciudadanos de pleno derecho”. “Frente a una derecha que quiere esclavos en las empresas”, que “busca separarnos”, dijo, los suyos apuestan por una norma para que “vecinas y vecinos puedan hacer su vida con tranquilidad”.
Desatascar la ILP es también una exigencia de Podemos, que hace una semana tumbó la proposición de ley de Junts per Catalunya para delegar competencias migratorias a la Generalitat. Y que reclama reactivar esta norma antes de estudiar modificaciones en el redactado de la exposición de motivos de la iniciativa de Junts, para estudiar siquiera prestarle su apoyo.
En rueda de prensa en la sede de su formación, Hernández avanzó también que el Consejo de Ministros del martes servirá para dar respuesta a la “apología de la esclavitud” que atribuye al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
“¿Tú crees que Carlitos [el tenista Carlos Alcaraz] trabaja 37 horas y media a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir, de saber qué pierdes y qué ganas”, afirmó Garamendi en un acto público.
“La respuesta a la patronal vendrá este martes en el Consejo de Ministras y de Ministros con la tramitación de urgencia de la reforma del control horario para que en España se pague hasta la última hora extra”, apostilló. Según los números del Ministerio de Trabajo, cada año hay dos millones de horas extra que no se pagan.