Tras la DANA

Un funeral de Estado laico y ayudas más rápidas: los compromisos de Sánchez ante las víctimas

“Por fin somos escuchadas”, afirman las víctimas tras reunirse con Sánchez casi siete meses después de la DANA. El encuentro duró más de tres horas

Sánchez visitó la empresa ITV Ice Makers este jueves, en Riba-Roja de Túria (Valencia)
Efe

Las puertas de la delegación del Gobierno en Valencia fueron custodiadas este jueves por dos manifestaciones confrontadas por bando ideológico pero unidas en el descontento por la gestión de las administraciones públicas. Mientras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunía durante tres horas con las tres principales asociaciones de víctimas de la DANA. Lo hacía casi siete meses después del trágico 29 de octubre que asoló la provincia de Valencia y dejó 228 fallecidos.

Parte de la responsabilidad política es “dar la cara”, según han expresado las personas afectadas por la catástrofe en múltiples ocasiones. Finalmente, el líder del Ejecutivo acudió a la capital del Turia acompañado por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y líder del PSPV, Diana Morant; y el secretario de Política Territorial, Arcadi España. Esta cuarta visita del presidente sirvió para reunión “igual de larga que de fructífera”, según informó Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O.

Funeral de Estado

Álvarez representaba en la reunión a su asociación y a ella misma, como hija de uno de los fallecidos por la DANA. Al salir destacó varios compromisos adquiridos por Sánchez. En especial, la organización de un funeral de Estado de carácter laico, en el que las víctimas serán las protagonistas. La promesa sitúa el funeral en Valencia a finales de año, coincidiendo con el primer aniversario de las riadas.

Pedro Sánchez también se comprometió a visitar la ‘zona cero’ de la catástrofe y a informar a las asociaciones de los proyectos de encauzamiento de los barrancos del Poyo, de la Saleta y del Gallego. De hecho, el primero de estos acercamientos se llevará a cabo el 29 de mayo. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, viajará a Valencia para explicar los avances de la reconstrucción y el desarrollo de un modelo “más resiliente” hacia la emergencia climática.

“Por fin escuchados”

Las otras dos asociaciones presentes fueron la Asociación Damnificados DANA Horta Sud y la Asociación Víctimas de la DANA 29 Octubre 2024, cuyos representantes, Christian Lasaec y Mariló Gradolí, agradecieron ser “por fin escuchados”, a escasos días de cumplirse 7 meses de la tragedia. La portavoz de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre de 2024 destacó: “Esta reunión nos da un reconocimiento como víctimas que aún no tenemos del Consell de la Generalitat”, ya que, según apuntó, siguen “vetados” de la comisión de investigación que Les Corts está llevando a cabo.

Mariló Gradoli reclamó principalmente la necesidad de reforzar los servicios psicológicos en toda la ‘zona cero’. “Estamos en una sociedad traumatizada, no queremos que nuestra sociedad quede afectada”, lamentó la afectada de Catarroja.

Entre las demandas destacó la lentitud de la recuperación, el impacto económico y la supuesta “sustracción ilegal de vehículos”. Según Christian Lesaec, presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud, el tejido empresarial está siendo el más perjudicado por la lentitud del proceso. “Cerca del 22 % de los expedientes del Consorcio de Compensación de Seguros aún están sin tasar”, alertó Lesaec, quien centró su intervención en la precariedad que atraviesan muchas empresas.

Ayudas, ascensores y vehículos

El presidente de la asociación explicó que las empresas con derecho a indemnización son las “más atrasadas” porque su evaluación “presenta mayor complejidad para el Consorcio”. “Pero esto no puede convertirse en una excusa para que el sector productivo quede desatendido”, sentenció. Así pues, la Asociación de Damnificados por la DANA Horta Sud solicitó una vía de comunicación directa con la Delegación del Gobierno para monitorizar el avance de los expedientes vinculados a autónomos, pymes e industria.

También pertinente a la recuperación, Lesaec recordó el problema con los ascensores que ha detenido la vida de miles de personas, sobre todo con movilidad reducida. Sánchez transmitió durante la reunión que “solo” quedarían por arreglar “unos 1.000 ascensores” debido a la escasez de técnicos y piezas de recambio. Esta cifra, aunque alarmante, fue calificada como una “muy buena noticia” por Lesaec, que añadió: “Hace unas semanas eran de 4.000 a 5.000″. El Gobierno se comprometió reunirse con la patronal del sector para tratar de aligerar esta problemática.

Como tercer punto tratado, Lesaec destacó la situación irregular con los vehículos. “Hemos comentado lasustracción de vehículos afectados y situaciones fraudulentas. Los propietarios no tienen noticias de dónde se han llevado sus vehículos. Algunos de esos desgüaces se han apropiado de los coches de forma ilícita. Es algo que nos ha dicho que ya investiga Interior”, declaró. Además, el presidente de esta asociación añadió que Sánchez se comprometió también a mejorar protocolos de Emergencias.

La prevención, clave

Además de las quejas, las asociaciones coinciden con la comisión constituida por el Congreso de los Diputados este miércoles, 21 de mayo, en la necesidad de añadir a la reconstrucción un nuevo plan de prevención. “Que se estudien ayudas para que la reconstrucción sea adaptada al cambio climático, también de las viviendas, no solo las infraestructuras”, compartió Gradoli.

Carmen Martínez, nada más ser elegida presidenta de la comisión manifestó: “Confío en que desde el rigor y la seriedad vamos a ser capaces de hacer un análisis de la gestión, dirimir responsabilidades políticas y, sobre todo, encontrar respuestas y tomar las medidas necesarias para que algunas situaciones y actitudes que hemos vivido no se vuelvan a producir”. La diputada socialista y exalcaldesa de una de las localidades afectadas por la DANA aseguró que las víctimas merecen conocer “la verdad”, así como “respeto, justicia, paz y reparación”. Según Álvarez, las asociaciones también tendrán voz en la comisión: “Vamos a ser partícipes de ella, a poder proponer miembros”, según les aseguró Sánchez.

La respuesta de Mazón

Mientras Sánchez se reunía con las víctimas, Carlos Mazón se citaba con proveedores de la Generalitat en busca de un frente común contra Moncloa. El ‘president’ de la Generalitat aseguró que se está viendo con las víctimas que así se lo han solicitado, en ocasiones de forma discreta, y centró el foco en la lentitud a la hora de recibir las ayudas del Ejecutivo central.

“Desde el ‘si quieren ayuda, que la pidan’, ya no la Generalitat, que sigue sin recibir fondos para colegios u hospitales, hay 38.000 afectados que ya han pedido ayudas de primera necesidad al Gobierno y que siete meses después siguen sin recibirlas“, afirmó el presidente valenciano.

No obstante, las asociaciones negaron que el jefe del Consell y su gobierno hayan contactado con ellas para una reunión oficial.