8 plantas repelentes de mosquitos, la fórmula más natural y con estilo de ahuyentar a estos insectos

Apostar por estas plantas es una forma sencilla y natural de reducir la presencia de mosquitos en el hogar

Citronela, una de las plantas clave para ahuyentar a los mosquitos.

Con la llegada del verano, el calor, los planes al aire libre y las vacaciones se convierten en los protagonistas del día a día. Sin embargo, también lo hacen los mosquitos, esos molestos visitantes que aparecen al atardecer y arruinan cenas, paseos y noches de descanso. Aunque existen numerosos productos en el mercado para mantenerlos a raya —desde aerosoles hasta enchufes eléctricos o pulseras repelentes—, hay una alternativa mucho más natural, estética y sostenible: las plantas repelentes de mosquitos.

Estas especies vegetales no solo embellecen balcones, jardines y terrazas, sino que su aroma actúa como un escudo protector contra los insectos. Muchas de ellas tienen propiedades que no solo ahuyentan a los mosquitos, sino también a otros visitantes indeseados como moscas, pulgas o polillas. A continuación, te contamos cuáles son las más eficaces y cómo puedes incorporarlas en tu hogar.

1. Albahaca

Además de ser un ingrediente habitual en la cocina mediterránea, la albahaca emite un aroma que repele a los mosquitos de forma eficaz. Lo interesante es que también puede interferir en el desarrollo de sus larvas, lo que la convierte en una opción doblemente efectiva. Se recomienda colocarla en macetas cerca de ventanas o puertas para evitar que entren en casa.

2. Menta

La menta es otra aliada contra los mosquitos. Su fuerte fragancia resulta desagradable para estos insectos, y además, el aceite de menta puede aplicarse sobre picaduras para aliviar el escozor. También ayuda a mantener alejadas a las hormigas. Eso sí, necesita espacio y riego frecuente, por lo que es ideal cultivarla en una maceta profunda.

3. Caléndula

Considerada como un auténtico insecticida natural, la caléndula desprende un aroma que incomoda a mosquitos y otros insectos. Además de su utilidad como repelente, esta flor tiene propiedades antiinflamatorias y antisépticas, por lo que su uso también está extendido en cremas y remedios caseros para afecciones de la piel.

4. Citronela

Probablemente la más conocida de todas, la citronela destaca por su olor cítrico, similar al del limón. Su fragancia intensa actúa como un potente repelente y, además, es una planta muy resistente que no requiere demasiados cuidados, lo que la convierte en una opción ideal incluso para quienes no tienen experiencia con la jardinería.

5. Clavel chino

Esta flor, tan decorativa como útil, ayuda a espantar tanto a mosquitos como a moscas. Requiere abundante luz solar, pero poca agua, y su mantenimiento es sencillo. Perfecta para quienes quieren una solución funcional que también embellezca su espacio exterior.

6. Geranio

Los geranios son otra opción popular, especialmente en balcones. Su aroma cítrico resulta desagradable para los mosquitos. Además, florecen con facilidad y requieren pocos cuidados, convirtiéndolos en un clásico del verano que, además, protege tu hogar de las picaduras.

7. Poleo

Pariente cercano de la menta, el poleo se caracteriza por su fragancia penetrante. Es eficaz no solo contra mosquitos, sino también contra pulgas. Es ideal para colocar en zonas de paso o junto a espacios de descanso al aire libre.

8. Romero

Conocido por su uso culinario, el romero también tiene un aroma amaderado que resulta desagradable para muchos insectos voladores. Se adapta muy bien a climas secos y calurosos, por lo que es perfecto para terrazas soleadas. Además, su follaje es denso, lo que lo convierte en una buena opción para crear pequeñas barreras naturales.

Otros consejos para mantener alejados a los mosquitos

Más allá de usar plantas, hay otros hábitos que ayudan a mantener a raya a estos insectos. Es fundamental evitar dejar agua estancada en macetas, cubos o fuentes, ya que es donde los mosquitos depositan sus huevos. También se pueden complementar las plantas con velas o aceites esenciales, especialmente los que contienen citronela, eucalipto o lavanda.

Apostar por estas plantas es una forma sencilla y natural de reducir la presencia de mosquitos en el hogar, mientras se disfruta de espacios verdes que decoran y purifican el ambiente. Este verano, protégente de las picaduras de la forma más ecológica y agradable posible.

TAGS DE ESTA NOTICIA