¿Cómo afecta la endometriosis a la fertilidad de la mujer?

La endometriosis es una enfermedad crónica que puede cambiar el curso vital de muchas mujeres si no se detecta y trata a tiempo

La endometriosis sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada y subestimada.

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta aproximadamente a una de cada diez mujeres en edad fértil. Se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio (el que recubre el interior del útero) fuera del mismo, principalmente en los ovarios, trompas de Falopio y la cavidad pélvica.

Esta afección no solo provoca dolor intenso y menstruaciones incapacitantes, sino que también puede tener un impacto considerable en la capacidad de una mujer para concebir.

Un obstáculo silencioso para la concepción

Uno de los efectos más preocupantes de la endometriosis es su vinculación directa con la infertilidad femenina. Se estima que entre el 30 % y el 50 % de las mujeres con endometriosis tienen dificultades para quedarse embarazadas. Pero, ¿cómo afecta exactamente esta enfermedad a la fertilidad?

  • Alteración de la anatomía pélvica: Con el tiempo, el tejido endometrial desplazado puede provocar la formación de adherencias o tejido cicatricial entre los órganos reproductores. Estas adherencias pueden obstruir las trompas de Falopio o impedir que los ovarios liberen óvulos adecuadamente, dificultando el proceso de fecundación.
  • Inflamación persistente: La respuesta inflamatoria que genera la presencia de tejido endometrial fuera del útero puede alterar el entorno reproductivo. Esta inflamación crónica puede interferir con la calidad de los óvulos, afectar al esperma y reducir las posibilidades de que el embrión se implante en el útero.
  • Problemas en la ovulación: En mujeres con endometriosis avanzada, especialmente cuando hay quistes ováricos (endometriomas), puede verse afectada la función ovárica. Esto puede llevar a una disminución en la cantidad y calidad de los óvulos disponibles, dificultando aún más la concepción.

Diagnóstico y tratamiento oportuno

A pesar de que la endometriosis es una condición relativamente común, muchas mujeres tardan años en recibir un diagnóstico. Esto se debe, en parte, a que los síntomas pueden confundirse con molestias menstruales normales o con otras enfermedades. El diagnóstico definitivo suele requerir una laparoscopia, una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que permite observar directamente la cavidad pélvica.

Una vez diagnosticada, las opciones de tratamiento varían en función de la edad de la paciente, la gravedad de los síntomas y su deseo de ser madre. Entre los tratamientos más habituales se encuentran:

  • Terapias hormonales: Medicamentos que ayudan a reducir el crecimiento del tejido endometrial y a aliviar el dolor, aunque no eliminan las lesiones existentes ni curan la enfermedad.
  • Cirugía laparoscópica: Permite eliminar o reducir los focos de endometriosis, liberar adherencias y restaurar la anatomía pélvica. Muchas mujeres experimentan una mejora significativa de la fertilidad tras este procedimiento.
  • Reproducción asistida: En casos en los que las intervenciones médicas o quirúrgicas no son efectivas, la fertilización in vitro (FIV) puede ofrecer una solución viable para lograr el embarazo.

Una enfermedad que requiere visibilidad

La endometriosis sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada y subestimada, a pesar de su enorme impacto en la calidad de vida y la salud reproductiva de las mujeres. El diagnóstico precoz, el tratamiento adecuado y el acceso a especialistas en fertilidad son fundamentales para mejorar el pronóstico.

Además de los tratamientos médicos, es esencial ofrecer apoyo emocional y psicológico a las mujeres que enfrentan este reto, especialmente cuando la enfermedad compromete sus sueños de maternidad. Con una mayor concienciación social y médica, es posible ofrecer a las pacientes herramientas más eficaces para preservar su fertilidad y mejorar su calidad de vida.

En definitiva, la endometriosis no solo es una cuestión de dolor menstrual: es una enfermedad crónica que puede cambiar el curso vital de muchas mujeres si no se detecta y trata a tiempo.

TAGS DE ESTA NOTICIA