EL PODER DE LA FIBRA

Un estudio revela que la fibra puede prevenir ictus e infartos

La ciencia ha hallado que las personas con una dieta rica en fibra, además de obtener sus beneficios, pueden prevenir problemas coronarios

Un bol con cereales y fresas, ricos en fibra
shutterstock

La fibra tiene algunos beneficios reconocidos como la prevención del estreñimiento y la mejora de la digestión. Sin embargo, un estudio científico muy reciente ha hallado un importante impacto cardiovascular de este componente nutritivo.

Según la investigación de un equipo científico sueco, las personas con una dieta rica en fibra presentaban una mejor salud cardiovascular que quienes no la consumían apenas. Este dato coloca al componente como un gran aliado de la salud de las arterias del cuerpo humano.

El papel de la fibra y sus beneficios en la salud de las arterias

Imagen ilustrativa de las arterias
Pixabay

De acuerdo con el estudio publicado en Cardiovascual Research, de la Universidad de Oxford, la fibra tiene un gran impacto en la salud cardiovascular.

En una investigación de los datos de unos 24.000 adultos, unos científicos de Suecia han encontrado que el 44% de los análisis de aquellos individuos con una dieta baja en fibra presentaban signos de aterosclerosis en sus arterias coronarias.

En los análisis, se evidencia que quienes consumen poca fibra presentaban un mayor riesgo de estrechamiento arterial severo, condición que puede comprometer gravemente el flujo de la sangre al corazón.

La aterosclerosis puede llegar a obstruir las arterias de forma repentina, causando un ictus o incluso un infarto de miocardio.

Por otra parte, los adultos con una dieta rica en fibra sólo presentaban signos en un 36% de los casos. La diferencia entre unos y otros se mantuvo incluso contando con factores como el género, la edad o si fumaban o no.

Cómo incluir más fibra en la alimentación

Las verduras son nutritivas, ricas en fibra y muy bajas en calorías

Para disfrutar de los múltiples beneficios de la fibra y prevenir problemas arteriales, se pueden seguir algunas estrategias nutritivas respaldadas por la ciencia.

Teniendo en cuenta que, según el estudio y otras investigaciones, la ingesta de fibra en Occidente no alcanza los estándares recomendados por la OMS, estos consejos resultan realmente útiles para alcanzarlos.

Una buena manera es incluir la avena en desayunos y meriendas, reduciendo el consumo de ultraprocesados. La avena contiene betaglucano, una fibra soluble muy efectiva para reducir el colesterol.

Asimismo, se debe aumentar la variedad de frutas y verduras, junto el consumo de legumbres y otras proteínas vegetales. El alto contenido de fibra y otras propiedades de estas sólo aportará aspectos positivos a la salud.

Trata de incluirla en pastas, pizzas vegetales y otros platos más apetecibles. Hacer recetas que disfrutes y combinarlas con estos alimentos facilitará el aumento de su consumo.

Es necesario no dejar de lado las semillas (pipas de girasol, por ejemplo) ni los frutos secos (pistacho, almendras, etc.). Los dos alimentos contienen altas cantidades de fibra y de grasas saludables.

En definitiva, aumentar la fibra en la dieta tiene beneficios sobre el microbioma, la inflamación, el colesterol y el metabolismo glucídico. Estos la convierten en un pilar fundamental de la prevención de problemas cardiovasculares.

TAGS DE ESTA NOTICIA