¿Cómo ir de público a ‘La Familia de la tele’ y cuánto se cobra?

'La familia de la tele’ pretende revitalizar las tardes de RTVE, con un formato que mezcla entretenimiento, corazón y opinión, heredando el espíritu de Sálvame

La Familia de la Tele - Sociedad
'La Familia de la Tele' es el nuevo formato de 'Sálvame' en la televisión pública
RTVE

El pasado martes 22 de abril, TVE lanzaba su nuevo programa vespertino, ‘La familia de la tele’, que ocupará todas las tardes diarias de La 1. El espacio, producido por La Osa Producciones, cuenta con figuras muy reconocidas del desaparecido Sálvame, como María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand en la conducción, junto con Belén Esteban como colaboradora principal.

A ellos se suman rostros muy populares del mundo televisivo: Lydia Lozano, Víctor Sandoval, Carlota Corredera, Kiko Matamoros, Nuria Marín, Chelo García-Cortés, entre otros. La intención es recuperar el tono y estilo de Sálvame en una nueva etapa bajo el paraguas de la televisión pública.

Sin embargo, su estreno no fue tan exitoso como se esperaba: obtuvo solo un 10,1% de audiencia, siendo superado por El diario de Jorge.

¿Cómo asistir como público a ‘La familia de la tele’?

Para asistir como público a las grabaciones del programa, se debe contactar con la empresa TEMP, especializada en la gestión de asistentes a programas de televisión. La participación como público está remunerada, aunque RTVE no ha revelado la cantidad exacta.

¿Cuál es el coste de ‘La familia de la tele’?

El programa tendrá un total de 65 entregas, lo que equivale a 13 semanas de emisión (casi cuatro meses). Según RTVE, la producción ha supuesto un gasto de 5.310.414 euros, destinados a salarios y costes operativos. Esto implica un coste por episodio de 81.500 euros.

No se han detallado los sueldos individuales de figuras como Belén Esteban, Inés Hernand o María Patiño, lo que ha generado cierta polémica al tratarse de una cadena pública.

Críticas al control político en RTVE

El desembarco de ‘La familia de la tele’ ha reavivado el debate sobre la independencia editorial de RTVE. Detrás del proyecto se encuentra una cadena de decisiones vinculadas a José Pablo López, actual presidente de RTVE, nombrado con el respaldo de Pedro Sánchez y José Miguel Contreras.

López asumió el cargo con plenos poderes tras una reforma legal aprobada por el Congreso. Posteriormente, designó como número dos a Sergio Calderón, exejecutivo de Fabricantes Studio (hoy llamada La Osa Producciones, la misma que produce el programa). Calderón fue finalmente nombrado director de TVE.

Este proceso ha despertado duras críticas por parte de quienes denuncian una instrumentalización política de la televisión pública, al considerar que estos nombramientos, hechos sin concurso público, vulneran los principios democráticos y de transparencia.

‘La familia de la tele’ pretende ser una apuesta fuerte de RTVE para revitalizar sus tardes, con un formato que mezcla entretenimiento, corazón y opinión, heredando el espíritu de Sálvame. Sin embargo, su coste, su impacto limitado en audiencia y su conexión con decisiones políticas de alto nivel hacen que el programa esté bajo un fuerte escrutinio, tanto mediático como social.

TAGS DE ESTA NOTICIA