Madrid se prepara para celebrar uno de los días más emblemáticos de su calendario: el 9 de noviembre, festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de la capital. Este 2025, la ciudad se llenará de flores, música, dulces y tradición para rendir homenaje a la imagen más querida por los madrileños, en una cita que combina devoción popular y ambiente festivo.
Aunque este año el 9 de noviembre cae en domingo, las celebraciones arrancan varios días antes con un completo programa de actos religiosos, culturales y gastronómicos organizados por la Archidiócesis de Madrid y el Ayuntamiento.
Una tradición con siglos de historia
La devoción a la Virgen de la Almudena —cuyo nombre proviene del árabe al-mudayna, que significa “la ciudadela” o “la muralla”— se remonta a la Edad Media. Según la leyenda, la imagen fue hallada en un cubículo de la muralla madrileña tras la reconquista cristiana de la ciudad por el rey Alfonso VI, en el siglo XI. Desde entonces, la patrona se ha convertido en un símbolo espiritual y cultural de Madrid, acompañando a la capital en su crecimiento desde villa medieval hasta gran metrópoli europea.
@aletea.tours Festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. 09/11/22
Cada 9 de noviembre, miles de madrileños y visitantes acuden a la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, situada frente al Palacio Real, para participar en los actos litúrgicos y en la multitudinaria procesión que recorre las calles del centro histórico.
Programa de actividades: del triduo a la procesión
Los festejos comienzan el 5 de noviembre con el triduo en honor a la Virgen, que se celebra durante tres días consecutivos (del 5 al 7 de noviembre) en la Catedral, a las 19:00 horas. La jornada del día 6 incluirá además un concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, a las 20:00 horas, en el mismo templo.
Uno de los actos más populares es la ofrenda floral y solidaria, que tiene lugar los días 7 y 8 de noviembre en la explanada de la Almudena. Vecinos, colegios, asociaciones y casas regionales se acercan para depositar ramos de flores ante la patrona y contribuir con donativos o alimentos destinados a fines benéficos.
@renee.essence #lavirgen#almudena#lavirgendelaalmudena#madrid#spain#españa#🇪🇸#9denoviembre#almudena#2024
♬ Himno a la Virgen de la Almudena – En Vivo – Congregación María De Jesús
El sábado 8 de noviembre, la explanada volverá a llenarse de color con el desfile de veteranos de las Fuerzas Armadas y las actuaciones de grupos tradicionales madrileños, que amenizan la tarde con pasacalles y bailes. La jornada concluirá con la Vigilia de Jóvenes, a las 20:30, en la catedral, un momento de recogimiento previo al gran día.
El domingo 9 de noviembre, día de la Almudena, será el punto culminante de la celebración. A las 11:00 horas, se celebrará la Solemne Misa Mayor en la explanada de la catedral, presidida por el arzobispo de Madrid. Al finalizar, comenzará la tradicional procesión con la imagen de la Virgen, que recorrerá un itinerario circular: calle Bailén, Mayor, Santiago, Requena y regreso a la catedral. Durante el recorrido, grupos folclóricos madrileños interpretarán chotis, seguidillas y canciones populares en la plaza de la Villa y la plaza Mayor.
La corona de la Almudena y otros sabores típicos
Además de los actos religiosos, la fiesta tiene un lado dulce muy madrileño: la “Corona de la Almudena”, un postre similar al roscón de Reyes, pero decorado con frutas escarchadas y relleno de nata, crema o trufa. Se puede encontrar en la mayoría de pastelerías de la ciudad durante estos días, y el Ayuntamiento organiza incluso una degustación popular en la plaza Mayor.
El centro de Madrid se llenará también de actuaciones musicales, bailes castizos, conciertos de corales y actividades familiares, en una programación pensada para todos los públicos.
¿Es festivo en Madrid el 9 de noviembre?
Sí. El día de la Almudena es festivo local en la ciudad de Madrid, por lo que permanecerán cerrados los centros educativos y las oficinas públicas, aunque muchos museos y comercios del centro abrirán con horarios especiales.
Por tanto, tanto madrileños como visitantes podrán disfrutar de una jornada completa de tradiciones, historia y gastronomía en honor a su patrona.


