Salud

Las nuevas medidas de la UE con el tabaco meten a España en primera línea de fuego ante la explosión del contrabando

Según un informe, España es el segundo país de la UE en volumen y valor de productos falsificados incautados, solo por detrás de Italia

Vapers vs Tabaco - Salud
No elijas entre vapers y tabaco: elige no fumar ni vapear
Shutterstock

España se encuentra en un momento crítico. Las nuevas políticas europeas y nacionales contra el tabaco que incluyen un aumento de las prohibiciones, subidas de precio y cierre de estancos podrían avivar el mercado negro de cigarrillos, un problema que en Francia supone el 38% del mercado total.

España, terreno fértil para el contrabando

Según un reciente informe de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), España es el segundo país de la UE en volumen y valor de productos falsificados incautados, solo por detrás de Italia. En 2024, las autoridades europeas decomisaron más de 112 millones de artículos falsificados, con un valor estimado de 3.800 millones de euros. Entre los productos más comunes figuran los cigarrillos y los cigarrillos electrónicos, dos productos que ahora se enfrentan a nuevas restricciones.

Tres frentes abiertos

España se enfrenta a tres frentes simultáneos que podrían disparar el mercado negro:

La nueva propuesta de ley antitabaco plantea la prohibición de fumar y vapear en espacios al aire libre, además de la equiparación de los nuevos productos como cigarrillos electrónicos y tabaco calentado al cigarrillo tradicional. También se proponen multas para los padres de los menores que vapeen, medida controvertida ya que la venta de los cigarrillos electrónicos no está regulada y estos se pueden conseguir fácilmente por internet o bazares. Además, Sanidad no descarta introducir el empaquetado genérico del tabaco más adelante, otra medida que alerta a los estanqueros ya que podría facilitar la falsificación de las cajetillas.

En el marco de la Conferencia de las Partes (COP11), la Organización Mundial de la Salud ha planteado una serie de medidas para el control del tabaquismo que la UE acepta y apoya. Entre las medidas más polémicas se encuentra el cierre de los puntos de venta de tabaco, la prohibición progresiva de la venta de productos del tabaco y la eliminación de todas las ayudas al cultivo de tabaco. Estanqueros y cultivadores ya han manifestado su preocupación ante la propuesta, que califican como extrema.

Por otro lado, Bruselas impulsa una subida de los impuestos al tabaco en toda la UE, extendiendo además la fiscalidad a los nuevos productos como los cigarrillos electrónicos o las bolsas de nicotina.

Lo que está en juego

Cuanto más se restringe el acceso a productos legales, más crece el atractivo del mercado negro y más se desprotege al menor, ya que los canales ilícitos no verifican edad ni cumplen normas de seguridad. En Europa, 38.900 millones de cigarrillos son ilegales, lo que supone el 9,2% del consumo total, con pérdidas fiscales por valor de 14.900 millones de euros para los gobiernos. España está en la línea de fuego de una ofensiva regulatoria sin precedentes.

Si no se equilibran las medidas con una estrategia realista y basada en evidencia, según apuntan los datos el país podría ver una explosión del comercio ilícito, una caída en la recaudación fiscal y un retroceso en la protección de la salud pública.