Crisis

Así se fraguó la dimisión de la consejera de Moreno: “No había otra salida”

Moreno deja caer a su consejera de Salud ante la incapacidad de controlar la crisis y con el PP cada vez más preocupado

Moreno consejera

La presión ciudadana, política y judicial ha truncado los planes iniciales de Juanma Moreno que pasaban por capear el temporal sin cesar a su consejera de salud tras la crisis derivada de los retrasos en las segundas pruebas diagnósticas de cáncer de mama en casos no concluyentes. El presidente de la Junta de Andalucía se vio obligado en la tarde de ayer a rectificar sus planes y a forzar la salida de Rocío Hernández. “No había otra salida”, reconocían a Artículo14 en el entorno del presidente regional. 

El escándalo político ha ido escalando en los últimos días y la presión que llegaba al entorno del presidente andaluz era enorme en las últimas horas. Incluso había llegado ya a instalarse en el debate nacional. De hecho, este miércoles, el presidente del Gobierno aprovechó la situación para atacar al presidente del PP. “Defienden los intereses de la sanidad privada”, le censuró en la sesión de control. 

Juanma Moreno y Alberto Núñez Feijóo
Javier Cuadrado

Tanto desde la dirección nacional del PP como por parte del propio partido regional y en el gobierno autonómico se admitía que la situación era irrespirable y se reclamaba en privado el cese de la consejera de salud. “La gestión es algo que se evalúa mucho en elecciones”, reflexionaban en el comité de dirección del PP este mismo miércoles. Este mismo lunes, en la reunión del Comité de Dirección, Feijóo abordó junto a sus vicesecretarios la situación, muestra de que la preocupación por parte de la cúpula nacional era ya evidente. 

Hasta ahora, Moreno solo había concedido que depuraría responsabilidades políticas en un segundo nivel, pero en su entorno, tal y como ha publicado este diario, negaban la posibilidad de que se entregara a la oposición en Andalucía la cabeza de la consejera. “Aguantaremos el chaparrón”, decían al principio.  

Eso sí, se reconocía que se testaría en tiempo real la respuesta en las calles. Ayer, miles de ciudadanos colapsaban el centro de Sevilla y también las principales capitales andaluzas como Granada o Córdoba.   

El presidente andaluz, Juanma Moreno, acompañado de la consjera de Salud, Rocío Hernández , su llegada hoy jueves a la sesión de control al ejecutivo en el Parlamento de Andalucía en Sevilla.
EFE/ Julio Muñoz

Convocó con 15 minutos de antelación una comparecencia institucional, sin preguntas, en las que anunciaba que había “aceptado” el cese de su consejera, no sin reproche de por medio. “No hay excusa a que hayan sido las afectadas las que hayan tenido que avisar del problema”, justificó. Ya nada más conocer los casos en los fallos en los cribados de cáncer de mama, Moreno había cuestionado a Rocío Hernández al exigirla que se “afanase” en localizar los errores y que se dedicase “en cuerpo y alma a su trabajo”.

Sí defendió ayer, eso sí, la “honestidad y entrega” por parte de la consejera, que había sido nombrada en 2024. En el equipo del presidente siempre se ha destacado su perfil más técnico que político. “Es una gran gestora pero tiene pocas dotes en comunicación”, reconocían.

Moreno sí se implicó desde el minuto uno en la crisis, con el anuncio de una auditoría interna para detectar lo sucedido y una partida de 12 millones de euros para revisar los 2.000 casos de mujeres con mamografías con resultados no concluyentes.

El ascenso de Vox

En el fondo, el presidente andaluz trata de zanjar así una crisis política que podía todavía escalar más, sobre todo con la vista puesta en las próximas elecciones andaluzas, que se celebrarán en junio. El PP avisaba en estos días que el PSOE iba a “morder” a Moreno con este asunto para desgastarle. “Es una crisis que desde el PSOE van a aprovechar para darnos palos en campaña”, se oía decir en Génova 13 con resignación. 

Pero tampoco se pierde de vista  a Vox. Y es que la crisis en la sanidad andaluza llega en un momento en el que Vox empieza a subir en las encuestas y no solo a nivel nacional. En Génova 13 tienen datos en los que ahora mismo Vox supera en intención de voto al PSOE en las provincias de Huelva y Almería, precisamente donde residen más inmigrantes. La encuesta de 40dB ya apuntaba en septiembre a que la hegemonía del PP quedaba en entredicho en Andalucía, donde Vox crecía entorno al 20 por ciento, mientras el PP se estancaba en el 16%.  

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno junto a la consejera de salud, Rocío Hernández
Efe

Así, la amenaza a la mayoría absoluta de Juanma Moreno es real si se atiende también a los sondeos privados que maneja Santiago Abascal. No esconden en la sede popular que están más preocupados por la consolidación de Vox en el sur, donde ven peligrar entre uno y tres escaños. 

 El objetivo es no perder la mayoría absoluta que está en los 55 escaños. Moreno cuenta ahora con 58 diputados en el Parlamento andaluz. De ahí que, al calor del impulso de Vox, más de un miembro del comité de dirección haya recomendado la vía del adelanto electoral en las comunidades donde Vox puede hacerles más daño como Andalucía o Extremadura y Aragón.

De hecho, según ha podido saber este medio, Juanma Moreno llegó a valorar formalmente la opción de convocar las urnas. En el entorno del presidente autonómico lo rechazan y aseguran que solo activará el botón si Pedro Sánchez convoca elecciones generales. “Así echaríamos una mano al proyecto nacional”, dicen en San Telmo, donde creen que la movilización de la derecha en Andalucía ayudaría a Feijóo a llegar a Moncloa.