¿Qué santo se celebra hoy jueves 21 de agosto? En honor a un papa muy importante para la Iglesia

Hoy, jueves 21 de agosto, la Iglesia católica recuerda especialmente al Papa de la Eucaristía

Papa Pío X

Cada día del calendario litúrgico está dedicado a uno o varios santos, figuras que la Iglesia católica recuerda por su vida, obra y testimonio de fe. Hoy, jueves 21 de agosto, los fieles conmemoran especialmente a San Pío X, uno de los papas más influyentes de la historia moderna de la Iglesia, canonizado en 1954 por Pío XII. Junto a él, se recuerdan también a otros santos y beatos que forman parte del santoral de esta fecha.

San Pío X: el papa de la Eucaristía

El protagonista del día es San Pío X (1835-1914), nacido como Giuseppe Melchiorre Sarto en Riese, Italia. Hijo de una familia humilde, llegó a convertirse en el papa número 257 de la Iglesia católica, ocupando el pontificado entre 1903 y 1914.

Su figura es recordada por múltiples reformas dentro de la Iglesia. Entre las más destacadas se encuentra su impulso a la comunión frecuente y temprana, animando a que los niños pudieran recibir la Eucaristía desde una edad más temprana, algo que marcó un cambio profundo en la vida espiritual de los católicos. Por esta razón, se le conoce popularmente como el “Papa de la Eucaristía”.

Además, promovió una reforma litúrgica que buscaba una mayor cercanía de los fieles a la misa y defendió con firmeza la doctrina frente a corrientes como el modernismo, al que calificó de “síntesis de todas las herejías”. Su lema, Instaurare omnia in Christo (“Restaurarlo todo en Cristo”), resume la orientación de su pontificado.

San Pío X falleció el 20 de agosto de 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, y fue canonizado apenas 40 años después, convirtiéndose en uno de los papas más venerados del siglo XX.

Otros santos recordados el 21 de agosto

Aunque San Pío X es el santo principal de esta jornada, el santoral católico del 21 de agosto incluye a otras figuras:

  • San Bonoso y San Maximiano, mártires de Antioquía, que dieron su vida en defensa de su fe durante las persecuciones del Imperio romano.
  • San Privato de Mende, obispo francés del siglo III, que también sufrió martirio por negarse a renegar de su fe.
  • San Sidonio Apolinar, obispo y poeta galo del siglo V, considerado una de las voces literarias más destacadas de la Antigüedad tardía, defensor de la ortodoxia frente a la invasión visigoda arriana.
  • Beato Vicente Canoura Arnau, religioso pasionista y mártir español, asesinado en Turón (Asturias) en 1934 junto a otros compañeros, más tarde beatificados y canonizados como mártires del siglo XX en España.

Estos nombres, aunque menos conocidos que el de San Pío X, forman parte del mosaico de testimonios cristianos que la Iglesia recuerda cada año en esta fecha.

La importancia del santoral

El santoral católico no solo tiene un carácter religioso, sino también cultural y social. Millones de personas en todo el mundo celebran su onomástica en función del santo del día, una tradición todavía muy arraigada en países como España, Italia o México.

En este caso, quienes llevan el nombre de Pío, Bonoso, Maximiano, Privato o Sidonio tienen hoy una fecha especial en el calendario para conmemorar. Más allá de la festividad personal, el santoral recuerda la diversidad de figuras que han marcado la historia de la Iglesia a través de los siglos.

Un papa para tiempos de cambio

La figura de San Pío X cobra relevancia también en la actualidad. En un tiempo de cambios sociales y culturales, su insistencia en mantener la tradición y reforzar la vida sacramental se interpreta como un intento de dar estabilidad a la fe de los católicos.

Su cercanía con los más pobres, su humildad y su carácter sencillo contrastaban con la imagen solemne que tradicionalmente se asociaba al papado. Por ello, sigue siendo una figura querida no solo en el ámbito religioso, sino también en el histórico.

Hoy, jueves 21 de agosto, la Iglesia católica recuerda especialmente a San Pío X, el Papa de la Eucaristía, junto a otros santos y mártires que dieron testimonio de su fe en distintas épocas. Su legado sigue vivo tanto en la práctica religiosa de millones de fieles como en la tradición cultural que rodea al santoral.

TAGS DE ESTA NOTICIA