Al no existir testigos presenciales de las agresiones sexuales denunciadas por la actriz Elisa Mouliaá, existía la duda de si el juez Adolfo Carretero tomaría la decisión de procesar al supuesto agresor, el exportavoz parlamentario de Sumar, Íñigo Errejón. El juez consideró que sí que debe asomar a Errejón a un juicio oral por varios motivos, quizá ninguno de tanto peso como el testimonio aportado por el psicólogo y terapeuta que trató a Mouliaá 72 horas después de las tres agresiones sexuales denunciadas por la actriz.
“El terapeuta y psicólogo de la Sra. Mouliaá, Omar Rueda, que la trató por problemas de familia y pareja en 5 ocasiones, manifestando que en la sesión del 13/10/2021 (tres días después de los hechos), la Sra. Mouliaá le comentó que había tenido un problema con un famoso político que no le quiso detallar, presentando ansiedad por ello, y que en la sesión de 06/11/2024, muy posterior a los hechos, le notó un estrés postraumático“, recoge el juez en su auto.
Las tres agresiones
Mouliá relató hasta tres agresiones sexuales durante esa noche: dos ocurrieron en una fiesta en un piso de Madrid y otra en el domicilio de Errejón. Todas ellas las refleja el juez refleja en su auto:
“Antes de entrar en la casa y en el ascensor, de forma sorpresiva y sin su consentimiento, el investigado le dio un beso en la boca, introduciéndole la lengua hasta la campanilla“.
“Errejón la cogió del brazo con fuerza y la llevó a una habitación, donde sin su consentimiento la empujó hacia la cama, quitándole el sujetador, lamiéndole los pechos, tocándole las nalgas y llegando a sacar el pene“.
“Volvió a tocar y manosear a la Sra. Mouliaá quien en esta ocasión reaccionó parándole en seco, con alusiones a la Ley “solo sí es sí”.
Sin vaguedades ni contradicciones
El juez subraya que estas versiones de las agresiones las contó por igual a su examiga Inés Zulueta, como reconoció esta, y también en parte a su padre y hermano al día siguiente de los hechos.
Y considera el juez: “No se ven vaguedades ni contradicciones en su declaración salvo esa falta de reacción explicable por su bloqueo emocional y la repetida personalidad del Sr. Errejón un importante político del momento“.

Añade el magistrado que no resta credibilidad a Mouliáa “haber tenido alguna conversación intrascendente con Errejón con posterioridad a los hechos, pues, como explicaron los peritos, resulta frecuente que mujeres maltratadas o abusadas, mantengan contactos con sus agresores, ya sea por dependencia emocional o para que éstos se disculpen de sus actos o les pidan perdón“.
No resulta creíble
Una última consideración del juez en su auto es particularmente llamativa —más allá de afirmar que Mouliaá “no tenía ningún móvil espúreo, enemistad, odio o venganza contra el Sr. Errejón”— y es el testimonio del psicólogo Dr. Capote:
“Se ofreció en un primer momento para periciar al Sr. Errejón por considerarlo inocente, y después terminó peritando para la Sra. Mouliaá, dijo que analizando desde el punto de vista psicológico el testimonio del Sr. Errejón, no le resultaba creíble y confirmó la versión de la Sra. Mouliaá“
Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.


