La propuesta del Gobierno para blindar el derecho al aborto en la Constitución llega a Europa. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, comienza este jueves una visita institucional al Parlamento Europeo y allí, según confirman fuentes del Ministerio, se promoverá el cambio constitucional.
Lo hará, en primer lugar, en un encuentro con eurodiputados y eurodiputadas socialistas (PSOE)
donde se intercambiaran impresiones sobre políticas europeas de igualdad, derechos de las mujeres y avances legislativos en materia de salud sexual y reproductiva.

Encuentro con los europarlamentarios socialistas
En ese ambiente y con los europarlamentarios se abordarán, de forma concreta, los trabajos en marcha que lidera el Ministerio de Igualdad, sobre el anteproyecto de reforma del artículo 43 de la Constitución Española, orientado a reforzar la protección del derecho a la salud y a la igualdad efectiva.
Tras esta reunión, Redondo se reunirá con las proponentes de la iniciativa ciudadana europea “My Body, My Choice / Mi voz, mi decisión”
Este movimiento europeo, impulsor de la iniciativa ciudadana “My Voice, My Choice: For Safe and Accessible Abortion”, promueve: el acceso al aborto seguro, gratuito y accesible en toda la Unión Europea; la creación de un mecanismo financiero europeo para apoyar a los Estados miembros que deseen aplicar estas políticas y la cooperación entre países con legislación avanzada en derechos reproductivos.
La iniciativa cuenta con el apoyo de más de 300 organizaciones feministas y activistas de toda Europa, entre ellas representantes de España, Polonia, Francia, Austria, Croacia, Irlanda y Hungría.
Además, dentro de esta pequeña minigira europea, el próximo viernes, en Luxemburgo, Ana Redondo se reunirá con la Comisaria de Igualdad de la UE, Helena Dalli.
Blindarlo en la Constitución
El Ministerio de Igualdad considera que la libertad del aborto está garantizada y, por ello, centra la reforma para blindarlo en la Constitución en reforzar su dimensión prestacional.
Para ello, el Gobierno ha propuesto incluir un nuevo apartado al artículo 43 de la Constitución (derecho a la salud), que quedaría así: “Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres”, informa Europa Press.
En este sentido, las mismas fuentes han defendido que la libertad de decidir está garantizada. Si bien, han expuesto que lo que hay que garantizar es cómo se ejerce, en qué condiciones y con qué medios.
El planteamiento del departamento que dirige Ana Redondo parte de la idea de que el aspecto de libertad del aborto está consolidado tras la sentencia 44/2023 del Tribunal Constitucional, que reconoció el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo dentro de la libertad personal protegida por los artículos 10 y 15 de la Constitución.
Por ello, han añadido que la reforma no busca modificar los derechos fundamentales, sino reforzar la obligación de los poderes públicos de garantizar su ejercicio, la dimensión prestacional.
Lo votarán las dos cámaras
Así, el Ejecutivo pretender llevar a cabo esta modificación de la Constitución mediante el procedimiento del artículo 167, que requiere mayorías cualificadas de tres quintos, tanto en el Congreso como en el Senado. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria, que presentará un texto que será votado por las dos cámaras.
De no lograrse la aprobación mediante este procedimiento, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
Aprobada la reforma por las Cortes Generales, podría ser sometida a referéndum para su ratificación si así lo solicitan, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.