Edadismo

Elena Sampedro: “El edadismo es un problema real que sufren especialmente las mujeres”

La directora de ASISPA, especializada en atención a personas mayores, explica que es el edadismo es la tercera causa de discriminación: “Nuestro modelo busca la atención integral a la persona, desde el respeto a su individualidad”

Elena Sampedro, directora general de ASISPA
Elena Sampedro, directora general de ASISPA

Elena Sampedro, directora general de la fundación ASISPA, es una figura clave en la lucha contra el edadismo en España. A través de la fundación, ha liderado la campaña #StopEdadismo, que busca visibilizar y combatir la discriminación por edad, un problema que, según Sampedro, es la “tercera causa de desigualdad más frecuente después del racismo y el sexismo”.

Esta campaña ha ganado reconocimiento internacional al ser incluida en un informe de Naciones Unidas sobre envejecimiento saludable, reforzando la importancia de erradicar los prejuicios que afectan principalmente a las personas mayores. El edadismo es una forma de discriminación que, según la OMS, afecta al 50% de la población mundial y que se ha convertido en la tercera causa de discriminación más común. En su reciente campaña #StopEdadismo, Sampedro y su equipo buscan visibilizar cómo este prejuicio impacta en la salud, longevidad y bienestar de las personas mayores. Esta iniciativa incluye actividades como el desfile ‘GRANDES’, que reunió a modelos de distintas generaciones para desafiar estereotipos y promover el respeto intergeneracional​

Un grupo de personas mayores realizan carrera continua

¿En qué consiste la labor de ASISPA?

Somos una asociación sin ánimo de lucro. Empezamos hace 45 años en la atención a personas, especialmente a personas mayores, pero también vulnerables, en riesgo de exclusión social o en exclusión social, familias migrantes, jóvenes y niños…

¿De qué forma trabajáis?

Prestamos diferentes servicios de atención, desde ayuda a domicilio, teleasistencia, centros de día o residencias hasta gestión de centros de ayuntamientos para situaciones de emergencia social, pisos para familias vulnerables… Prestamos muchos servicios, siempre en España. No sólo es importante el servicio que prestamos, sino cómo lo prestamos: ahí ponemos toda la fuerza.

¿Crees que ha ido creciendo la concienciación de los ciudadanos sobre las personas vulnerables?

Absolutamente. Va calando el mensaje, poco a poco. El movimiento que empezamos hace unos años sobre edadismo es una prueba: antes nadie sabía lo que era, ahora sabemos que discriminamos. A veces discriminamos sin saberlo siquiera… Cada vez hay más personas que identifican situaciones, acciones o vocabulario edadista en el que caemos sin querer, y cuando se dan cuenta, lo transmiten a otros. Es la mejor forma de cambiar las cosas.

Los impulsores del desfile 'GRANDES', de la asociación ASISPA

Los impulsores del desfile ‘GRANDES’, de la asociación ASISPA

¿Cómo se os ocurrió hablar de edadismo cuando todavía no había calado el concepto en la sociedad?

Porque trabajamos con personas mayores y nos damos cuenta de cómo se las trata. Por ejemplo, si acompañas a una persona mayor al médico, el médico siempre va a hablar contigo, no va a dirigirse a ella. Invisibilizamos a la persona que conoce su enfermedad, su cuerpo, su dolencia. Es una falta de respeto enorme. También se habla a las personas mayores como si fueran niños, en una infantilización constante, o les llamamos “abuelo” o “abuela”.

¿Cómo describirías el edadismo?

El edadismo es una construcción social que discrimina y limita el desarrollo de las personas. Es un problema real que afecta especialmente a las mujeres. Las personas mayores pueden continuar teniendo sus capacidades intactas, pero si las incapacitamos o limitamos con nuestro vocabulario o nuestras acciones, las discriminamos, y se lo pueden acabar creyendo. El edadismo afecta directamente a nuestra percepción del envejecimiento y del papel de las personas mayores en la sociedad: si no luchamos contra él, perpetuamos estereotipos que marginan a una parte esencial de nuestra población, afectando su salud, autoestima y bienestar general.

¿Qué impacto tiene la discriminación por edad en las personas mayores?

La discriminación por edad no solo es emocionalmente dañina, sino que tiene efectos en la salud. La OMS señala que puede reducir la esperanza de vida y limitar el acceso de las personas mayores a oportunidades laborales y de desarrollo. Es urgente cambiar esta narrativa.

El Proyecto GRANDES ha arrancado en el Invernadero de Arganzuela con una inauguración institucional para celebrar la diversidad y luchar contra el edadismo

El Proyecto GRANDES celebra la diversidad y lucha contra el edadismo

¿Cómo se os ocurrió organizar “GRANDES”, un desfile de moda con personas mayores?

El desfile simboliza la unión entre generaciones y desafía los estereotipos sobre la belleza y la edad. Lo hicimos como parte de una estrategia más amplia para educar, visibilizar y eliminar los prejuicios asociados con el envejecimiento. Cada modelo representó valores como valentía, resiliencia o inspiración, recordando que todos tenemos algo que aportar, sin importar nuestra edad.

¿Quiénes han participado?

Nuestra embajadora es Charo Reina; ella mueve el mundo para visibilizar nuestra causa. Entonces se unieron al proyecto los diseñadores Manu Sánchez y Petro Valverde. La moda ha provocado situaciones de edadismo, pero a través de la moda se puede trasgredir y motivar cambios en la cultura. La moda es un vehículo para lograr nuestros objetivos, sobre todo si implicas a personas como las que han participado en ‘GRANDES’: todos han sido voluntarios, y han tomado el proyecto como algo propio.

¿Alguna anécdota del desfile, en el que cada persona que ha recorrido la pasarela se ha implicado en su vestuario?

Es un trabajo que empezaron en junio, con clases magistrales lideradas por Manu Sánchez. La idea es que cada persona que desfila participara en la elaboración de su modelo: han entendido el patrón, se ha confeccionado, se han hecho ajustes… Ha sido un proyecto lleno de risas y cariño. Después se hicieron fotos con las que hemos elaborado el calendario del año que viene, con personajes famosos como toreros, cantantes o cómicos. Ha sido una experiencia muy positiva para todos.

TAGS DE ESTA NOTICIA