Eva García Sáenz de Urturi cierra ‘La saga de los longevos’: “La vida sucede entre tragedia y tragedia”

La escritora Eva García Sáenz de Urturi cierra su trilogía 'La saga de los longevos' con 'El camino del padre' (Editorial Planeta), una estirpe que transita por los siglos gracias a un gen que le permite acumular milenios de vida

La escritora Eva García Sáenz de Urturi
La escritora Eva García Sáenz de Urturi cierra su 'Saga de los Longevos' con 'El camino del padre'. Foto: Sole Hafner
Sole Hafner

Las novelas de Eva García Sáenz de Urturi (Vitoria, 1972) han tenido muchos ingredientes que han hecho que sus historias se terminen convirtiendo en thrillers de éxito. Pero hay uno que destaca: la fuerza de sus personajes; en concreto, la vieja familia. En esta entrega final de La saga de los longevos, subtitulada El camino del padre, la autora descubre los secretos que guardan sus protagonistas desde hace milenios, lo que les llevará a un desenlace completamente inesperado.

La editorial Planeta ha lanzado el cierre de una de sus sagas más exitosas por todo lo alto junto al chef Miguel F. Vidal, quien ha diseñado junto a la autora un recorrido gastronómico por todas las eras de los libros, desde la Cueva de Monte Castillo, pasando por culturas como la celta y vikinga, hasta la tarta de Santiago. “Me comentaban que en mis novelas siempre sale gente comiendo. Yo soy vasca y llevamos la buena comida en el ADN. Allí todo lo hacemos alrededor de la mesa, hombres, mujeres… lo que se ha visto en mi literatura”, matizaba la escritora en la presentación.

La escritora Eva García Sáenz de Urturi, en las Cuevas del Castillo, en Cantabria
La escritora Eva García Sáenz de Urturi, en las Cuevas del Castillo, en Cantabria
Javier Ocaña

La monumental labor de investigación para las novelas ha llevado a la escritora a realizar muchos viajes a lo largo de estos 16 años: Noruega, el sur de Irlanda, los museos de Nueva York y Massachusetts, Londres (donde se desarrolló la primera novela) y, por supuesto, Cantabria y la Cueva de El Castillo, que tiene un punto de sacralidad y es donde comenzó todo.

Porque la historia no es nueva: han transcurrido 16 años desde que comenzó esta historia, y más de 12 desde la publicación de la segunda entrega, que ahora, por fin, conoce su final. “Ha sido un cierre muy satisfactorio porque he dado a cada personaje lo que pienso que merecía, tanto en el buen sentido como en el mal sentido de la palabra”. La mayor parte del manuscrito estaba ya escrito, pero nunca se había publicado, por lo que es completamente inédito. Sin embargo, los tomos anteriores, La Vieja Familia y Los Hijos de Adán, sí que habían sido reeditados.

La trama de El camino del padre comienza con cinco cadáveres junto a cinco conchas de cauri que aparecen calcinados tras una brutal explosión en la clínica de Nueva York donde han operado a Nagorno para tratar de salvar su vida. Temiendo que los cuerpos pertenezcan a la Vieja Familia, en venganza por el asesinato de Madre, la sanguinaria matriarca de los Hijos de Adán, Gunnarr decide huir con Adriana para evitar ser ellos los siguientes.

La familia, ese gran tema

“Es una novela de lealtades familiares. Trata de padres e hijos, madres e hijas, duelos, reencuentros y sobre todo de todo lo que callamos en familia. Parece que estamos acostumbrados a ahorrarnos conversaciones que de abordarlas antes hubiésemos ahorrado muchos traumas”, revela la autora de la Saga de los Longevos.

Ante unos personajes que por su condición de longevos viven todas las épocas de la historia, la autora reflexiona sobre el alto precio de la inmortalidad y el anhelo de los protagonistas de entregarse a aquellos que aman. Sin embargo, a pesar de que el afecto es un eje en la saga, Sáez de Uruturi tiene una opinión particular acerca del perdón:

“Mis personajes no son nada de perdonar. Personalmente no creo en el perdón y no es el mensaje que quiero dar en ninguna de las novelas. Para mi el arco del personaje de Lür no se completa hasta que expulsa a Nagorno (su hijo), porque le estaba perdonando demasiado. Yo estoy en contra del perdón. Creo que es un invento de las religiones para mantener a las víctimas y perpetuar los abusos y los maltratos”.

Tercera y última parte de la 'Saga de los Longevos', de Eva García Sáenz de Urturi, titulada 'El camino del padre'
Tercera y última parte de la ‘Saga de los Longevos’, de Eva García Sáenz de Urturi, titulada ‘El camino del padre’

A pesar de esta dureza, la Saga de los Longevos es un homenaje a la humanidad. Como dice la autora a través de un diálogo entre Adriana y otro de sus personajes: “La vida es lo que sucede entre tragedia y tragedia. Consiste en lo que hacemos con lo que nos hacen”, siguiendo una filosofía en parte estoica, que es la que encarna el personaje de Gunarr, uno de los protagonistas.

La autora matiza que durante estos doce años los lectores han insistido en que se volviesen a publicar la primera y segunda parte, por lo que la demanda de sus seguidores es uno de los motivos que la han llevado a cerrar la trilogía junto a Planeta. “Era un cierre que les debía a los lectores”, declara la escritora, que de momento no tiene previsto escribir ninguna novela, pero sí disfrutar de la lectura.

Eva García Sáenz de Urturi ha creado un universo tan potente que ha conquistado a millones de espectadores, llevando a sus libros a traducirse a más de veinte idiomas. Detrás de este gran éxito hay una gran labor imaginativa y de documentación que ha convertido a los personajes de la saga de los longevos en eternos dentro de la memoria de todos sus lectores.

TAGS DE ESTA NOTICIA