El festival Mad Cool 2025 da el pistoletazo de salida este jueves en el distrito madrileño de Villaverde, marcando el inicio de cuatro intensos días de música en directo.
La gran sorpresa de la jornada inaugural será el esperado regreso de Muse, que se incorpora al cartel en sustitución de Kings of Leon, tras la cancelación de estos últimos debido a un accidente doméstico sufrido por su vocalista, Caleb Followill, que requirió intervención quirúrgica de urgencia.
Esta octava edición del festival, que se celebra del 10 al 13 de julio, se posiciona una vez más como uno de los grandes acontecimientos culturales del verano europeo. Con un aforo de más de 100.000 personas al día y un recinto de 185 000 metros cuadrados.

Un cartel con talento emergente y revolución electrónica
El festival reúne a un total de más de 60 artistas confirmados, cruzando géneros y generaciones: de rock, pop e indie, hasta electrónica y sonidos urbanos. Entre los nombres más destacados se encuentran Muse, Olivia Rodrigo, Nine Inch Nails, Iggy Pop, Alanis Morissette, Justice, Thirty Seconds to Mars y Arde Bogotá, entre otros.
Muse, que ya visitó el festival en 2022, será protagonista de la apertura con un show que promete un despliegue espectacular, fiel a su trayectoria como “una de las fuerzas más influyentes del rock moderno” . El jueves completarán el line up nombres como Iggy Pop, Gracie Abrams, Raye, The Hives y Weezer, lo que garantiza una noche vibrante para comenzar.
El viernes y sábado estarán marcados por citas sonadas: el primer día con Nine Inch Nails, Olivia Rodrigo y Alanis Morissette como referentes, y el sábado, además del pop intenso de Rodrigo, el festival contará con el indie de Thirty Seconds to Mars y la electrónica de Justice en formato DJ set.

Como gran novedad, el festival cede la jornada dominical al universo electrónico, bajo la marca Brunch Electronik x Mad Cool. Este formato, ya conocido en escenarios estivales como Barcelona pero que ha ido ganando fuerza por su cuenta en Madrid, traerá a Villaverde a DJs como Peggy Gou, Jungle (en DJ set), Mau P y Macarena Hoffmann. El domingo, las actuaciones arrancarán a las 15:00 h., con sesiones continuas hasta la medianoche, proponiendo un cierre de loop y sabores rave que contrastan con los estilos previstos los días anteriores.
Lejos de la paridad
Según la programación oficial, sólo unas 15 de las 80 bandas o solistas son mujeres o lideradas por ellas: nombres típicos como Olivia Rodrigo, Alanis Morissette, Gracie Abrams o St. Vincent conviven con artistas emergentes como Girl in Red, Blondshell, Natalia Lacunza o las DJs Peggy Gou, Macarena Hoffmann, Miss Monique, The Blessed Madonna, TSHA, Hannah Wants y Alessi Rose. Eso representa alrededor de un 19 % femenino, bastante inferior a la paridad real que exige el sector —un 40–50 %— y claramente por debajo del 25 % que regularmente alcanzan festivales europeos o norteamericanos de similar tamaño.
Un contraste destacable surge al compararlo con Primavera Sound 2025, que se esforzó por mantener un equilibrio cercano al 50 %, recibiendo elogios por su apuesta equitativa. Las crónicas coinciden en que la presencia femenina en los carteles más grandes ha dejado de ser un tema colateral, y que, lejos de escasez de talento, se trata de una falta de compromiso real.
El festival, aunque no carece de talento femenino, concentra ese protagonismo en sólo tres días —jueves, viernes y sábado— y deja al domingo electrónico casi exclusivamente para géneros muy masculinizados, con sólo tres DJs femeninas en una jornada completa. Aunque estas sí cuentan, como Peggy Gou, y representan un paso importante, la jornada electrónica contrasta con la mayor presencia femenina en festivales similares como Brunch Electronik o Sónar. La programadora Cindy Castillo Núñez defendió en NME que “la diversidad genera creatividad, perspectiva e innovación” y que el equipo de Mad Cool ya roza el 70 % de mujeres. Sin embargo, no es así sobre el escenario.

Movilidad y logística: entre refuerzos y tensiones
Dado el gran volumen esperado (más de 100.000 personas por jornada, y unos 180.000 asistentes totales según estimaciones municipales), la organización ha desplegado un plan de movilidad intensivo. El Metro de Madrid refuerza la línea 3 (Villaverde Alto) y la línea 12 (MetroSur), operando hasta las 4:00 h. los días grandes. También los trenes de Cercanías C3, C4 y C5 prolongan su servicio hasta las 3:30 h.
Asimismo, se habilitarán autobuses nocturnos gratuitos, desde Atocha y Legazpi hacia Villaverde, y paradas específicas para taxis y VTC. No obstante, la medida más polémica—el polémico paso peatonal y lanzaderas desde Getafe Norte—ha generado rechazo por parte del Ayuntamiento de Getafe, que lo considera una estrategia para convertir su municipio en zona de aparcamiento. Las autoridades locales han presentado alegaciones, lo que se ha dado pie a cierta tensión política.
Los precios de las entradas oscilan entre 89 euros para pases diarios estándar y 219 euros para el abono completo, según la página web oficial. También existen pases VIP con acceso exclusivo, fast track y áreas especiales, así como paquetes combinados con merchandising sostenible (“Pack Lovers”) o descuentos para clientes de algunas entidades.
Sostenibilidad, urbanismo y experiencia del festival
El recinto habilitado en Villaverde Alto destaca este año por su diseño sostenible, con zonas verdes, puntos de reciclaje y estructuras concebidas para la comodidad de las masas. Este espacio, que recientemente ha recibido la licencia para ser urbanizado, se prevé como un polo cultural que combine música, arte, gastronomía y turismo en un futuro.
Sin embargo, el festival no está exento de desafíos, pues en ediciones anteriores (2023), asistentes señalaban cuellos de botella en los baños, sonido desigual cerca de escenarios secundarios o logística caótica en accesos. La organización ha declarado estar más que preparada para evitar estas incidencias, tras los reveses sufridos en 2018 e incluso en 2022.

Guía de asistencia:
-
Apertura de puertas: jueves, viernes y sábado a las 17:00 h.; domingo de electrónica inicia a las 15:00 h.
-
Horarios de cierre: hasta las 3:30 h. los primeros dos días, adelantando a las 00:00 h. el domingo electrónico.
-
Transporte recomendado: Metro 3 (Villaverde Alto), Metro 12 (Los Espartales), Cercanías C3/C4/C5, líneas de bus 22/79/T41/N14, lanzaderas, taxis/VTC.
-
Accesibilidad: entradas para personas con movilidad reducida (PRM) y acompañante, gestionadas por teléfono de atención al cliente.
-
Política de acceso y medicación: se permite pequeño equipaje, botellas abiertas de agua, cargadores, protector solar, según las recomendaciones internacionales de festivales similares.