Barcelona - Olympique de Lyon

Choque de dinastías: el mejor Barça se pone a prueba ante la jerarquía del Lyon

Las azulgrana nunca han vencido al conjunto francés, ante al que han perdido dos finales de Champions. Las de Giráldez son el equipo que menos remates recibe, pero enfrente tendrán al conjunto que más dispara y anota

Este sábado estarán sobre el césped de San Mames los dos equipos que han levantado la Champions League los últimos ocho años. Un duelo de titanes en una final en la que se decide mucho más que el reinado de Europa: el Barcelona, el conjunto más pujante del último lustro, aspira a su tercera Champions en cuatro años, la segunda seguida, ante el Olympique de Lyon, las reinas sin discusión de la competición europea con ocho entorchados hasta el momento.

El partido cuenta con suficientes alicientes como para esperar una tarde de muchas emociones. La final se destaca como el duelo entre los dos mejores equipos de Europa, del momento y de la historia. Aunque desde muchos frentes se señale el favoritismo del Barcelona, campeón de todas las competiciones españolas este año (Liga, Copa y Supercopa), hay un dato demoledor que invita a rebajar las expectativas: las azulgrana nunca han ganado al Lyon y han perdido dos finales de Champions contra ellas (2019 y 2022). Para cuando el Barça debutó en Champions, allá por 2012, el Lyon ya sabía lo que era ganar la Copa de Europa, y lograría levantar cinco seguidas antes de que las blaugrana lo consiguieran por primera vez. Esta será la 11ª final para el Lyon mientras que para el Barça será la quinta, la cuarta seguida, a una del récord que ostenta el Olympique.

!function(){“use strict”;window.addEventListener(“message”,(function(a){if(void 0!==a.data[“datawrapper-height”]){var e=document.querySelectorAll(“iframe”);for(var t in a.data[“datawrapper-height”])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data[“datawrapper-height”][t]+”px”;e[r].style.height=i}}}))}();

Dejando a un lado la trayectoria y los antecedentes, los cuales se inclinan claramente del lado francés, la final ofrece el enfrentamiento entre los dos equipos más en forma de Europa. El Barça tan solo ha perdido un partido en toda la temporada, ante el Chelsea en la ida de semifinales, mientras que el Lyon ha sufrido dos derrotas, una en liga en la última jornada, y otra en Copa, lo que las dejó sin opciones del triplete nacional que si han logrado las azulgrana.

Pero en la gran arena de Europa, el Lyon es el único equipo que se mantiene invicto este año y llega a la final como el único conjunto que ha anotado en todos sus partidos, el más goleador con 36 tantos por 34 de las azulgrana. También son las que más disparan a puerta, con una media de 25 remates por partido, mientras que el Barça promedia 22. Sin embargo, al mirar área propia, las azulgrana demuestran ser más fiables que su rival. Solo han recibido 8 goles en toda la Champions por 10 que ha encajado el Lyon, y reciben 6 remates por encuentro de media, mientras que el Lyon cede 7. Las francesas han encajado al menos un tanto en todos sus partidos de eliminatoria y solo han dejado la portería a cero en tres encuentros. El Barcelona lo ha conseguido en cinco ocasiones.

La faceta en la que las de Giráldez se saben más superiores es en el dominio del juego. La superioridad en el centro del campo de las azulgrana permite que muchas jugadoras puedan sumarse al ataque y mantener la posesión en campo contrario. De esta manera, 13 jugadoras blaugrana han anotado al menos un gol este año en Europa, la cifra más alta de la Champions.

Aitana y el duelo de noruegas

A pesar de que la máxima anotadora del Barça es Salma Paralluelo (seis goles), las jugadoras que más impacto están teniendo son Aitana Bonmatí y Caroline Graham Hansen. La vigente Balón de Oro es la futbolista que ha participado en más goles, 11 (cinco anotaciones y seis asistencias), seguida de cerca por su compañera noruega con 10 (cinco y cinco). En el lado del Lyon, los nombres propios son Kadidiatou Diani, la máxima goleadora de esta edición con 8 tantos y la mítica Ada Hegerberg, con la máxima goleadora histórica de la Champions, recuperada tras sufrir una lesión. La noruega ha anotado cinco tantos en los cuatro partidos en los que se ha enfrentado al Barça, destacando el hat-trick de la final de 2019.

!function(){“use strict”;window.addEventListener(“message”,(function(a){if(void 0!==a.data[“datawrapper-height”]){var e=document.querySelectorAll(“iframe”);for(var t in a.data[“datawrapper-height”])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data[“datawrapper-height”][t]+”px”;e[r].style.height=i}}}))}();

Las estadísticas reflejan una realidad para el Barça: esto no es la liga española y lo que tiene por delante es posiblemente el mayor reto al que se ha enfrentado jamás. El desafío es destronar a las reinas de Europa, vengarse de las dos finales perdidas, y lograr el pleno de títulos por primera vez en su historia. En San Mamés se decidirá que dinastía prevalece.