Tennis

De Serena Williams a Simona Halep, ellas son las vencedoras en Madrid

El torneo madrileño lleva cosechando campeonas desde el año 2009, ellas son las quince vencedoras en la arcilla de la capital

La gran fiesta del tenis de Madrid lleva celebrándose más de dos décadas. Los inicios del Máster de Madrid datan de 2002 aunque hasta siete años después, se incorporó también para las mujeres.

La tenista que más veces ha ganado este trofeo es la checa Petra Kvitova con tres victorias en la arcilla madrileña, seguida por Simona Halep y Serena Williams con dos coronas cada una.

A lo largo de los años, las mejores tenistas del mundo han dejado su huella en este prestigioso torneo de tierra batida, convirtiéndose en leyendas en el camino.

La primera ganadora en 2009 fue la tenista rusa Dinara Safina. Madrid vino a confirmar uno de los mejores años de su carrera cuando fue finalista en el primer grande del año, en el Open de Australia (que se lo acabó llevando María Sharapova) y también Roland Garros ese mismo año, aunque en el Grand Slam francés  la moneda también cayó del lado de Ivanovic).

En la edición siguiente, las hermanas Williams se coronaron como las vencedoras en el dobles, mientras que el trofeo individual se lo llevó la jugadora francesa Aravane Rezai venciendo precisamente a Venus en dos sets en lo que fue la sorpresa del torneo.

2011 fue el primero de los tres títulos de Petra Kvitova. Y seguro que no se le olvidará nunca, porque este fue además el primer Masters 1000 para la tenista checa. La victoria en Madrid, además, le metía por primera vez en el top 10 mundial. Cuatro años después, en 2015, volvió a repetir y en 2018 se hizo con su tercer titulo de la capital española, en un torneo talismán para ella.

Los dos seguidos de Serena

En el año 2012 comenzó el reinado de Serena en el Másters de Madrid. La pequeña de las Williams ya sabía lo que era hacerse con el dobles, y en esa edición pudo levantar el puño al cielo tras vencer en la final a Azarenka. Sumaba en su cuenta particular el título número 41 de su carrera.

No se conformó con eso y al año siguiente, en 2013, repitió hazaña. En 78 minutos, con clara superioridad frente a Sharapova, por 6-1 y 6-4 en una de las finales más rápidas.

La tenista rusa se tomó la revancha y en la edición de 2014 resultó victoriosa en la Caja Mágica de Madrid. Tras empezar perdiendo frente a Simona Halep por 6-1, firmó una remontada brillante para acabar levantando el título.

El doblete de Simona

Y tal como había ocurrido entre Serena y Sharapova, la tenista rumana se sacó la espinita de haberse quedado a las puertas. Simona Halep reinó por dos años seguidos (2016 y 2017) en Madrid para regocijo del dueño del torneo en aquellos años, el empresario rumano Ion Tiriac.

De nuevo el título de 2018 fue para Petra Kvitová, quien mostró su inquebrantable determinación. Hasta que un nuevo nombre se coló en 2019, Kiki Bertens hizo historia al convertirse en la primera neerlandesa en ganar el título, un triunfo muy celebrado.

El Covid impidió que en 2020 el Mutua Madrid Open se celebrase, y aunque en 2021 la situación sanitaria impidió las zonas mixtas y se seguían con las precauciones (las mascarillas fueron las protagonistas) Madrid brilló con fuerza con la victoria de Aryna Sabalenka, quien se “cargó” a la número 1 del mundo en aquellos momentos, Barty. No sería la única. En 2022, Ons Jabeur, exnúmero 2 del mundo, emergió como la campeona del torneo, enriqueciendo la historia del evento con su estilo de juego único y su habilidad, pero en 2023 la moneda volvería a caer del lado de la bielorrusa.

Fue una victoria sufrida, tras una polémica tarta de cumpleaños, de la que se acordó Aryna al ganar. La Manolo Santana vivió una de las finales femenina más duras, entre la polaca Iga Swiatek y la actual número 1 del mundo.

Y como ya se ha encargado la tradición de consolidar en más ocasiones, la finalista se coronó al año siguiente. En 2024 Iga Świątek amplió su palmarés como reina de la tierra batida además de su ranking. Una edición tremendamente especial por la victoria en el dobles de Sara Sorribes y Cristina Bucsa, haciendo historia como las primeras españolas en conseguirlo, algo que en el individual femenino aún no se ha cosechado. Quien sabe si este año podremos soñar con el triunfo de Paula Badosa, a quien las lesiones no le están dejando mostrar su gran nivel de tenis.

Una historia de campeonas que se seguirá escribiendo en este 2025 y en donde Aryna Sabalenka repetirá corona o Coco Gauff escribirá su nombre por primera vez, todo desde la Caja Mágica convirtiendo a Madrid en uno de los WTA más importantes del año.

TAGS DE ESTA NOTICIA