Sánchez y Pradales “encauzan” la participación de la SEPI para efectuar la ‘operación Talgo’

También acuerdan el traspaso al País Vasco de tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar

El lendakari, Imanol Pradales, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Europa Press

El lendakari, Imanol Pradales, ha anunciado que el Gobierno vasco y el central han “encauzado” la participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para “hacer viable” la operación del Consorcio vasco y “mantener así la actividad y el empleo de Talgo en Euskadi”.

Un acuerdo que se produce después de que el citado Consorcio, liderado por Sidenor e integrado por el Gobierno autónomo, Vital y BBK, haya decidido movilizar 75 millones de euros destinados a Talgo esperando que la SEPI aporte una cantidad igual para conseguir el crédito de 150 millones euros que permitiría a la compañía refinanciar su deuda.

El líder del Ejecutivo vasco y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han presidido la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente, convocada para avanzar en la agenda de cooperación entre ambos gobiernos y el traspaso de las competencias pendientes.

Traspaso de cuatro prestaciones

Asimismo, Pradales y Sánchez han acordado el traspaso al País Vasco de cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar, todo ello dentro del primer bloque de la transferencia de la gestión de la Seguridad Social a Euskadi.

Además, se ha pactado el traspaso a Euskadi del Centro Nacional de Verificación de Maquinaria (CNMV), con sede en Barakaldo, y las funciones y servicios en salvamento marítimo en aguas territoriales del Estado correspondientes al litoral vasco, según fuentes de ambos Ejecutivos.

En virtud del acuerdo se traspasan a Euskadi las funciones relativas a la gestión tramitación, reconocimiento, pago, inspección, control y potestad sancionadora de las tres prestaciones familiares no contributivas y del subsidio especial por nacimiento de la Seguridad Social.

En concreto, son la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo; la prestación económica por nacimiento o adopción, y la prestación económica por parto o adopción múltiples. A ello, se añade el subsidio especial por nacimiento, de carácter no contributivo.

Por lo tanto, con el traspaso de estas cuatro prestaciones se cierra la transferencia al País Vasco de las prestaciones no contributivas, tras las cerradas tanto en 1987 como la del IMV. La transferencia se realizará conforme a un modelo de régimen económico y financiación similar al utilizado para la asunción de la gestión del Ingreso Mínimo Vital y, según han precisado, el traspaso respeta el modelo unitario y la caja única del sistema de Seguridad Social.

El caso Cerdán

Por otra parte, el líder del Ejecutivo vasco ha abordado la situación política actual tras el estallido del caso que afecta al ex secretario de Organización socialista Santos Cerdán, por lo que le ha exigido avanzar en el “compromiso con la ejemplaridad, la transparencia y la rendición de cuentas”.

“No se trata solo de regulación, esto va de principios, de valores y de cultura política“, ha proclamado Pradales en la rueda de prensa posterior al encuentro que ha mantenido con Sánchez este martes en el Palacio de La Moncloa.

En este contexto, Pradales ha reconocido que es “innegable la gravedad de los hechos” en relación con el asunto que afecta a Cerdán, advirtiendo de que esto tiene una “afección directa a la confianza de la ciudadanía en la acción política y en la seguridad”.

TAGS DE ESTA NOTICIA