Varias jóvenes esquiadoras, todas menores en el momento de los hechos, acusan al subcampeón olímpico en eslalon gigante en los Juegos Olímpicos Joël Chenal de acoso sexual. Unos hechos que han sumido al deporte francés en el escándalo. El Diario Le Monde ha sido el encargado de publicar los testimonios de las siete víctimas que han querido denunciar. La Federación Internacional de Esquí lamenta ahora haber desoído la investigación que se inició en el año 2009 sobre hechos similares que acusaban a Chenal.
El testimonio de las víctimas
Una de ellas, que se ha identificado en el diario francés como Solène C., tenía 12 años cuando, en el invierno de 2012, fue contactada por Chenal. Ella cuenta que al principio se sintió halagada, ya que él era una figura admirada en la estación de esquí de La Rosière. Pero más tarde comprendió que no era la única, y que él había actuado de la misma manera con otras chicas. Según ella, muchas personas en el entorno del esquí sabían lo que pasaba, pero eligieron guardar silencio.
Solène explica que tras haberle contactado por redes, y después de un montón de mensajes completamente inapropiados, me pidió que fuera a su casa a posar para él en ropa interior y me hizo fotos”. Su madre descubrió los mensajes por casualidad, al ver el teléfono sobre la mesa. Ella cree que, de no haber sido así, “habría terminado en su casa”. Joel Chenal, que hoy tiene 51 años, era un ídolo en el ámbito de los deportes de invierno, además de ser considerado “un buen entrenador, simpático y discreto”.
La víctima también relata que su hermana, de 15 años, fue contactada por él. Describe mensajes con lenguaje insinuante y comportamientos ambiguos, con mensajes en clave: le proponía ir a tomar chocolate a su casa, ir a verla esquiar para enseñarle, jugar a “¿Verdad o reto?” y hacerle preguntas de tono sexual.
La voz de alarma llegó por parte de los progenitores. Los padres de Solène, al notar que su hija no se encontraba bien, y fueron quienes denunciaron el caso por primera vez en enero de 2013. En noviembre de ese mismo año, presentaron una denuncia formal por tentativa de abuso sexual contra una menor de menos de 15 años en la gendarmería de Bourg-Saint-Maurice (Savoie).
Solène C. no es una víctima aislada: al menos otras seis mujeres, todas menores de edad al momento de los hechos, la mayoría de las cuales accedieron a declarar ante Le Monde , afirman haber sido acosadas sexualmente por Joël Chenal, quien presuntamente actuó durante al menos una década, con total impunidad.
El ex esquiador, que es actualmente entrenador en La Roserie del equipo femenino Silver Skiteam, reconoció según Le Monde, haber mantenido conversaciones subidas de tono con las víctimas, pero en ningún caso que hubiese habido hechos consumados, negando haberse encontrado en su casa con las víctimas.
La autocrítica de la Federación
El presidente de la Federación Francesa Fabien Saguez ha querido visibilizar su repulsa ante estos hechos. Presentó su informe moral sobre este importante tema para iniciar los debates en la asamblea general anual. “Mi primer pensamiento es para las víctimas, haremos todo lo posible por ayudarlas“, declaró esta semana.
El presidente recordó que se pondría en contacto el lunes con el comité de ética y conducta profesional de la FFS “para seguir arrojando luz sobre este asunto”.
“Nuestro error fue ceñirnos a lo que se reveló en la investigación de la gendarmería. Deberíamos haber sido más receptivos, más contundentes. La culpa es colectiva, aunque yo asuma toda la responsabilidad personal. Hoy, estamos extremadamente alertas ante este tipo de comportamientos”, apunta Michel Vion, secretario general de la Federación Internacional de Esquí desde el pasado 2021.
Todo se desarrolló en La Rosière, la estación de esquí de Saboya donde Chenal disfrutaba de su condición de campeón. Las primeras advertencias se remontan a 2009, cuando, según se informa, se abrió una investigación que luego fue desestimada. En 2015, una nueva denuncia dio lugar, al parecer, a una simple advertencia. Mientras tanto, Chenal permanece en su puesto con la selección femenina francesa (entre 2013 y 2017).