Primera ronda del cuadro final del US Open y primer hito desbloqueado para una de sus protagonistas. Alexandra Eala, tenista filipina de 20 años, ha conseguido lo que nunca antes ninguna compatriota logró: ganar un partido de un cuadro principal de Grand Slam.
Sin embargo, el triunfo de Eala no es una victoria cualquiera, esconde la historia de una jugadora dispuesta, precisamente, a hacer historia. A sus 20 años ya fue la gran protagonista del Masters de Miami en marzo alcanzado las semifinales. Por entonces dejó en el camino a jugadoras de la talla de Iga Swiatek o Madison Keys, entre otras.
Ahora aspira a repetir gesta en el último Major de la temporada. Y su andadura en el US Open ha comenzado derrocando a otra gigante, Clara Tauson, número 14 del ranking WTA. Una campanada que nadie esperaba, todavía menos cuando el marcador lucía un contundente 5-1 a favor de la danesa en el tercer y definitivo set.
Una remontada heroica
Las primeras rondas siempre son complicadas en cualquier torneo independientemente de la figura tenística que seas. Los nervios de los estrenos, las jugadoras que quieren dar la sorpresa, la adaptación a la pista… Son muchos factores los que ponen en riesgo un debut triunfal y Clara Tauson lo sabe de primera mano.
La danesa no hizo valer su tenis ante Eala, que empezó apretando en un primer set que se adjudicó con un claro 6-3. La reacción de Tauson no tardó en llegar con un 6-2 que mandó todo a la tercera manga para dar rienda suelta a su juego. En números, un parcial de 11 juegos por los 3 de la jugadora filipina que hacían presagiar que los pronósticos se cumplirían.
Pero con ese 5-1 a favor de la danesa en el tercer set llegó la épica al partido. La puso Eala, con una remontada heroica que llevó el desenlace del encuentro al supertie-break. Y entonces, empujada por el público y por el caudal de juegos consecutivos a su favor, hizo historia. A la quinta bola de partido certificó la sorpresa con un 13-11 que desataba la histeria en las gradas y en la propia protagonista.
It's your moment Alexandra Eala! pic.twitter.com/QV3rUmeAqb
— US Open Tennis (@usopen) August 24, 2025
Formada en la Rafa Nadal Academy
Lo cierto es que a Alexandra Eala situaciones adversas como la que enfrentó ante Tauson no le pillan de nuevas. Ha tenido al mejor maestro para saber cómo reaccionar y afrontarlas. Ella no ha ocultado nunca su admiración hacia Rafa Nadal, un modelo al que ha tratado de imitar desde que empezó a jugar al tenis.
Pero lo que igual no imaginaba la tenista filipina era que iba a estar mucho más cerca de su ídolo de lo que jamás hubiera pensado. Y es que Eala cambió su Filipinas natal cuando era una adolescente para aterrizar en España y, concretamente, en la Rafa Nadal Academy.
Allí se ha forjado una tenista que apunta a estrella con solo 20 años. Es la gran joya de la academia del manacorí, por lo que su victoria en el US Open se celebró como toca antes de levantar el telón del torneo Challenger ATP que se está disputando en las instalaciones de la academia.
😍 A historic moment we will NEVER forget!
🤜🏼 @AlexEala05 🇵🇭
🇺🇸 @usopen 🇺🇸 pic.twitter.com/x2ArU2zvr7— Rafa Nadal Academy by Movistar (@rnadalacademy) August 25, 2025
Un año para recordar
El sacrificio de Alexandra Eala por ser una figura importante en el mundo del tenis viene de lejos. Fue su abuelo la persona que la impulsó a adentrarse en un deporte que hoy es su vida. Y hoy, echando la vista atrás y viendo lo que está logrando, ve recompensados todos esos esfuerzos que carga a las espaldas.
“Estoy muy agradecida de ser la primera jugadora filipina en lograrlo. Me enorgullece mucho representar a mi país. Hace que lo que hago se vuelva más grande que yo y le da un sentido especial a mi trabajo”, afirmaba la propia Eala al término del partido. Y no es para menos porque está dando pasos de gigante.
Empezó el año estando fuera de las 150 mejores jugadoras del planeta y a este US Open ha llegado en el puesto 75 del ranking. Le queda mucho camino que recorrer a una Eala que sueña con emular a su ídolo. No tiene prisa, pero sí mucho tenis y una ambición que le puede llevar lejos en este US Open, que ya conquistó en su etapa junior en 2022, y en un futuro no muy lejano.