¿Por qué Verdeliss ha perdido la última carrera?

Verdeliss no ha podido ganar la última carrera tras alzarse como triunfadora en los seis maratones previos. Pero ¿qué le ha sucedido?

Derrota de Verdeliss - Deportes
Verdeliss y la atleta japonesa Tomoni hablan tras la llegada a meta World Marathon Challenge

El World Marathon Challenge 2025 ha llegado a su fin. Y, con él, la increíble gesta de Verdeliss, quien ha estado a punto de entrar en la historia al convertirse en la primera mujer en ganar siete maratones en siete días en siete países diferentes. Sin embargo, el último capítulo de esta epopeya deportiva no tuvo el desenlace esperado. En Miami, la influencer quedó a las puertas del Récord Guinness, perdiendo la última carrera después de haber dominado en seis escenarios anteriores.

¿Qué ha sucedido? ¿Por qué, tras demostrar una resistencia sobrehumana en los seis maratones previos, Verdeliss no logró llevarse la victoria final? La respuesta está en la fatiga extrema, el catabolismo muscular y el desgaste físico acumulado. A fin de cuentas, son factores inevitables cuando se lleva al cuerpo humano al límite absoluto.

El World Marathon Challenge no es solo una prueba de resistencia física, sino una batalla constante contra la fatiga, los cambios climáticos y la falta de recuperación. A lo largo de la última semana, Verdeliss ha recorrido más de 295 kilómetros, atravesando siete países y enfrentándose a temperaturas opuestas. Desde el frío polar de la Antártida hasta el calor asfixiante de Brasil, pasando por Dubái y Madrid, entre otros destinos.

En cada uno de estos maratones, el cuerpo de la influencer ha tenido que adaptarse a condiciones extremas sin el tiempo necesario para la recuperación. Desde el tercer maratón, ya mencionaba sentir sobrecarga muscular y cansancio. Un aviso claro de que su organismo estaba en pleno proceso de catabolismo muscular. El enemigo silencioso que, finalmente, pudo haber inclinado la balanza en contra en la última carrera.

El papel del catabolismo muscular en la derrota de Verdeliss

El catabolismo muscular es uno de los mayores obstáculos para cualquier atleta de resistencia. Se trata de un proceso fisiológico en el que el cuerpo, al no disponer de suficientes reservas de energía, empieza a descomponer tejido muscular para obtener combustible.

¿Por qué Verdeliss ha perdido la última carrera?

En el caso de Verdeliss, la combinación de una alta demanda energética y una recuperación insuficiente propició este desgaste acelerado. Este fenómeno provoca una serie de efectos que explican lo que pudo haber ocurrido en Miami:

  • Pérdida de fuerza y resistencia: La degradación del músculo reduce la capacidad del cuerpo para mantener la misma intensidad durante una carrera.
  • Mayor riesgo de lesiones: La acumulación de microtraumas musculares y articulares aumenta la probabilidad de calambres, desgarros o inflamaciones.
  • Fatiga mental y física extrema: El agotamiento no es solo físico; el cerebro también sufre, afectando la toma de decisiones y la motivación en los últimos kilómetros.

Tras seis maratones consecutivos, el catabolismo muscular había mermado la capacidad de Verdeliss para mantener su ritmo habitual. A pesar de su fortaleza mental, el cuerpo tiene límites biológicos y, en la última prueba, quedó claro que el desgaste había cobrado su factura.

La importancia de la hidratación y la recuperación

Otro factor clave en la derrota de Verdeliss ha sido la deshidratación. A medida que avanzan las competiciones de larga distancia, el equilibrio electrolítico se ve comprometido, afectando la contracción muscular y la función neuromuscular.

¿Por qué Verdeliss ha perdido la última carrera?

Las temperaturas de Miami, sumadas a los efectos acumulados de días anteriores, pudieron haber hecho que Verdeliss no llegara a la última prueba con el nivel de hidratación y recuperación óptimos. Esto no solo afecta el rendimiento físico, sino que también aumenta la sensación de fatiga y disminuye la capacidad de termorregulación del cuerpo, lo que podría haberla hecho más vulnerable al calor y la humedad.

¿Fue el jet lag un factor determinante?

Además de la fatiga muscular y la deshidratación, otro enemigo silencioso en este tipo de retos es el jet lag. Al cambiar de huso horario constantemente y no disponer de tiempo suficiente para una adecuada regulación del sueño, el organismo entra en un estado de estrés metabólico y hormonal, lo que puede influir en el rendimiento físico y mental.

Los maratones de Verdeliss la llevaron a cruzar múltiples franjas horarias, pasando por continentes con condiciones climáticas y horarios radicalmente distintos. La alteración del ritmo circadiano puede afectar la recuperación, el metabolismo y la concentración, lo que pudo haberle restado la energía necesaria en la última carrera.

TAGS DE ESTA NOTICIA