Por primera vez en más de una década, el Arsenal Femenino disputará una final de la UEFA Women’s Champions League. Y lo hará de la mano de Renee Slegers, la entrenadora interina que ha sorprendido al fútbol europeo con su temple, visión táctica y capacidad de liderazgo. Pero ¿quién es esta entrenadora neerlandesa que ha devuelto al club inglés a la élite del continente?
Nacida el 5 de abril de 1989 en Someren, Países Bajos, Renee Slegers comenzó su carrera futbolística como centrocampista. Fue internacional con la selección neerlandesa, con la que disputó 55 partidos y marcó 15 goles.

Lejos de alejarse del deporte, Slegers, siguió su camino ligado al fútbol pero ahora en una nueva faceta, la de dirección técnica. Su etapa como entrenadora se consolidó en Suecia, donde se integró al cuerpo técnico del Linköpings FC y, más tarde, asumió el cargo de entrenadora principal del FC Rosengård.
Con este club, logró dos títulos consecutivos en la Damallsvenskan (la máxima división sueca) en 2021 y 2022, consolidándose como una de las entrenadoras más prometedoras del panorama europeo.
Incorporación al Arsenal
En 2023, el Arsenal Femenino la incorporó como asistente técnica, atraído por su perfil moderno, analítico y centrado en la formación de juego desde la posesión.
Slegers rápidamente se ganó el respeto del vestuario y del cuerpo técnico liderado entonces por Jonas Eidevall. Su influencia se hizo visible en varios partidos clave, en los que su lectura táctica fue determinante para resolver situaciones adversas.
La oportunidad de asumir el mando llegó a principios de 2025, cuando Eidevall fue destituido tras una serie de malos resultados y tensiones internas con la plantilla.
El club londinense decidió apostar por Slegers como solución temporal mientras buscaba un reemplazo definitivo. Sin embargo, lo que parecía una medida de transición se convirtió en una revolución silenciosa.
Desde su llegada como entrenadora interina, el Arsenal encadenó una racha positiva tanto en la liga local como en la Champions. Con un enfoque pragmático pero valiente, Slegers reorganizó el equipo sin hacer grandes cambios de nombres, pero sí de funciones.
Liberó a las jugadoras creativas como Kim Little y Frida Maanum, apostó por una presión alta y agresiva, y fortaleció la línea defensiva con una estructura más compacta. Además, confió en jóvenes como Kathrine Kuhl y Michelle Agyemang, dándoles minutos en partidos clave.
Arsenal en final de Champions
El momento cumbre llegó en las semifinales de la Champions League, donde, en el partido de ida, disputado en Londres, el equipo inglés perdió sorpresivamente por un resultado de 1-2 frente al Olympique de Lyon, haciendo que se tenga que mover y ajustar cosas respecto al equipo de cara a la vuelta.
En la vuelta, en Francia, el Arsenal remontó la serie con un 4-1 a favor de las inglesas, con un planteamiento más efectivo que el de la ida, haciendo que destaque Slegers como artífice de un renacer inesperado, y sus jugadoras, como las protagonistas de dicha remontada.
La final de la UEFA Women’s Champions League, que enfrentará al Arsenal contra el FC Barcelona en Bilbao, será una prueba definitiva.
A second #UWCLfinal awaits the Gunners 🔴#UWCL || @ArsenalWFC pic.twitter.com/88umamn8gS
— UEFA Women’s Champions League (@UWCL) April 27, 2025
Pero pase lo que pase, Renee Slegers ya ha hecho historia: no solo ha llevado a su equipo a la cima, sino que ha mentalizado e inyectado ese gen ganador a sus jugadoras, demostrando lo que puede lograr una entrenadora interina cuando tiene preparación, visión y el respaldo de sus jugadoras.