El nuevo curso escolar se acerca y miles de familias ya se preparan para afrontar los gastos que supone el regreso a las aulas. Uniformes, material, libros de texto, comedor o transporte son desembolsos que, en muchos casos, superan los 400 euros por alumno. Ante esta situación, el Gobierno y las comunidades autónomas ofrecen becas para la vuelta al cole en 2025, una ayuda económica que busca aliviar el peso de estos gastos.
En este artículo, repasamos qué tipos de becas existen, cuáles son los requisitos para solicitarlas y cómo presentar la solicitud este año. ¡Toma nota para no perderte nada!
¿Qué son las becas para la vuelta al cole en 2025?
Las becas para la vuelta al cole en 2025 son ayudas públicas destinadas a estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.
Cubren desde la compra de material escolar hasta la gratuidad del transporte, comedor o libros de texto.

Cada comunidad autónoma gestiona sus propios programas. Aunque el Ministerio de Educación mantiene convocatorias estatales que son comunes en todo el territorio.
Tipos de becas disponibles este curso
Entre las principales becas para la vuelta al cole en 2025 destacan:
- Ayudas para libros de texto y material escolar, con cuantías que van desde los 100 hasta los 300 euros según la comunidad.
- Becas de comedor escolar, que pueden cubrir el 100 % del coste o establecer precios reducidos.
- Ayudas al transporte, destinadas a alumnos que deben desplazarse más de 2 km desde su domicilio al centro educativo.
- Becas específicas para alumnado con necesidades educativas especiales, que incluyen desde apoyo pedagógico hasta material adaptado.
Requisitos generales para acceder a las becas

Aunque cada comunidad tiene sus bases específicas, los requisitos más habituales para optar a las becas para la vuelta al cole en 2025 son:
- Estar matriculado en un centro sostenido con fondos públicos (Infantil, Primaria, ESO o Bachillerato).
- Residir en la comunidad autónoma que concede la ayuda.
- Cumplir con los límites de renta y patrimonio familiar, que varían en función del número de miembros.
- Presentar la documentación dentro de los plazos oficiales de la convocatoria.
En la mayoría de los casos se pide la declaración de la renta del último ejercicio, así como el libro de familia o certificados de empadronamiento.