La estrategia de Vox para seguir arañando votos está clara: situar al PP en el mismo saco que el PSOE. “El bipartidismo pirómano”, dicen en relación a los incendios que asolan el país. También critican el estado de las autonomías, que consideran fallido. En paralelo, durante todo el verano, han puesto la inmigración en el centro del debate, como quedó de manifiesto con el caso de Las Torres de Cotillas, Murcia, este mismo jueves.
En materia migratoria, la polémica se originó cuando el concejal de Vox en el municipio, Pablo Alberto Ruiz, afirmó que su formación había impedido un “rezo islámico ilegal” en el polideportivo municipal “Mireia Belmonte”. Según sostuvo, la instalación estaba siendo objeto de un intento de ocupación con fines religiosos, lo que presentaba como una muestra de cesión institucional hacia colectivos de inmigrantes.
🔴Nuestro concejal Pablo Alberto Ruiz logra la cancelación del rezo islámico en el polideportivo de Las Torres de Cotillas, defendiendo la cultura católica-cristiana y el cumplimiento de la ley.
Donde VOX gobierna no hay sitio para incumplir la ley.
🔗https://t.co/h20OGvCHmP pic.twitter.com/yCmzaQkuvi— VOX Murcia (@Vox_Murcia) August 21, 2025
Sin embargo, el Ayuntamiento desmintió de manera rotunda esa versión. En un comunicado oficial, el alcalde Pedro José Noguera (PP) recalcó que “ni el Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ni este alcalde tiene ningún problema con ninguna comunidad por su religión, todas son tratadas por igual”. Subrayó además que su municipio es un espacio de convivencia pacífica en el que “todos tenemos cabida”.
La documentación municipal reveló que la Comunidad Islámica Assalam había solicitado en julio el uso del polideportivo en horario de mañana, petición que fue aprobada con normalidad. Más tarde, la misma asociación pidió trasladar el acto a horario de tarde, lo que fue denegado por la simple razón de que la instalación permanecía cerrada en esas franjas durante el verano. Posteriormente, fue la propia asociación la que anuló la reserva “por motivos internos”.
El consistorio recordó también que en abril de 2024 esta misma comunidad celebró sin ningún inconveniente el fin del Ramadán en el mismo pabellón deportivo, tras cumplir los trámites exigidos. “Por tanto, no es cierto lo que ha trascendido respecto a la utilización del pabellón deportivo, tal y como ha informado el concejal de Vox”, concluyó el comunicado.
En ese sentido, el caso de Las Torres de Cotillas no quedó limitado a una discrepancia municipal, sino que está sirviendo para reactivar uno de los ejes centrales de la estrategia de Vox, la construcción de un discurso en el que la inmigración se presenta como una amenaza a la cohesión social y, en última instancia, a la soberanía del país.
Ofensiva por los incendios
Paralelamente, la formación ha intensificado su denuncia sobre la gestión de los incendios forestales que han arrasado miles de hectáreas en España este verano. Jorge Buxadé, jefe de la delegación de Vox en Bruselas y coordinador jurídico nacional, responsabilizó al “bipartidismo pirómano” —PP y PSOE— de haber diseñado políticas durante las últimas décadas que, en su opinión, favorecieron la destrucción del territorio.
Buxadé sostuvo que, mientras se señalaba al cambio climático como la causa principal de los incendios, las fuerzas mayoritarias habían reducido las inversiones en medios de prevención y extinción, a la vez que “adoctrinaban” a los escolares con lo que calificó de propaganda ecologista. En su diagnóstico, la llamada “España vaciada” era la gran víctima, puesto que las políticas restrictivas habrían expulsado a los habitantes del campo y limitado las prácticas tradicionales de desbroce, pastoreo y apertura de cortafuegos.

En este contexto, el dirigente de Vox llegó a hablar de “terrorismo climático”, una estrategia de miedo comparable —según sus palabras— a la utilizada durante la pandemia, las riadas o el apagón eléctrico. “Lo que hacen es colorear los mapas de rojo para generar alarma mientras los españoles sufren”, afirmó, denunciando la supuesta incapacidad del Gobierno de Pedro Sánchez para dar una respuesta efectiva.
El propio Abascal se pronunció en la misma línea, acusando al Ejecutivo de estar “ocupado por una mafia corrupta” y denunciando que el Estado se encontraba ausente en plena emergencia nacional. En su discurso, las llamas simbolizaban no solo la pérdida de patrimonio natural, sino también el colapso de un sistema político que, a su juicio, no protegía a los ciudadanos.
Está ardiendo todo menos lo único que tiene arder: un sistema corrupto diseñado contra el pueblo español. pic.twitter.com/dZPTgbgjES
— Santiago Abascal 🇪🇸 (@Santi_ABASCAL) August 19, 2025
Frente a este escenario, Vox propuso medidas centradas en el refuerzo de la gestión rural: recuperación del pastoreo libre, aprovechamiento de pastos y leñas, y eliminación de trabas administrativas que dificultaban las labores preventivas en el campo. Además, el partido anunció que sus equipos jurídicos ya trabajaban en la preparación de posibles querellas contra responsables políticos de PP y PSOE por presunta negligencia en la gestión de la catástrofe.
Con este doble frente —inmigración e incendios—, Vox busca consolidarse como la única alternativa frente a un sistema que describen como “corrupto” y “fallido” por la supuesta desatención a los intereses de los españoles como el abandono del territorio. Sus dirigentes sostienen que ambos problemas son consecuencia directa de las políticas impulsadas por los partidos tradicionales y del peso de una “agenda globalista” que, a su juicio, ha marginado las necesidades reales de la ciudadanía.