¿Quién fue la primera española en ser nominada al Balón de Oro?

Antes de que Alexia Putellas y Aitana Bonmatí hicieran historia con su doble galardón, una futbolista nacional fue la primera en figurar entre las mejores del mundo

El fútbol femenino ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial. En España, la ola ya es imparable y se ha incrementado tanto el interés por los partidos en audiencias como en la asistencia a los estadios. Los ídolos femeninos cada vez son más seguidos y el fenómeno fan ha llegado para quedarse en el futfem.

No hay duda que futbolistas como Alexia Putellas, Salma Paralluelo, Olga Carmona o Aitana Bonmatí han contribuido mucho a este nuevo movimiento. Los cuatro Balones de Oro consecutivos son ya el mayor hito en cuanto a galardones individuales en la historia del fútbol español.

Sin embargo, a pesar de que Putellas y Bonmatí lideran ahora todos los rankings de premios (Aitana sin ir más lejos ha estado nominada por segunda vez para los Laureus) la primera mujer española en ser nominada al máximo galardón individual que puede otorgar el fútbol no es ninguna de ellas dos.

Una década antes

La pionera Vero Boquete es la que ostenta este pionero récord. Ocurrió un 24 de octubre de 2014. La futbolista gallega aparecía en las listas de seleccionadas que optaban al Balón de Oro. Nadine Angerer, Nilla Fischer, Nahomi Kawasumi, Nadine Kessler, Marta, Aya Miyama, Louisa Necib, Lotta Schelin y Abby Wambach compartieron lista de nominación junto a la futbolista.

En aquel momento Vero Boquete, de veintisiete años, jugaba en las filas del Eintrach de Frankfurt femenino, y era la capitana de la Selección Española (con la que había debutado en 2005). La Roja había logrado un hito inédito un mes antes, el de clasificarse para el Mundial de Canadá que se celebraría el año siguiente en 2015.

Así se pronunciaba la gallega al recibir la noticia, hace ya once años. “Estoy, obviamente muy, muy contenta. No me lo creo. Es todo un orgullo formar parte de una lista con otras jugadoras de gran nivel”, comentaba para la RFEF.

Creo que la nominación viene gracias a muchos años de esfuerzos y de trabajo. Mi trayectoria en distintos clubes, en otras ligas, desde mis comienzos en España, a mi paso por Estados Unidos, Suecia, ahora Alemania han hecho, creo yo, que tenga más repercusión mi trabajo. Estoy muy feliz de formar parte de la lista, que ya es un premio en sí“, aseguraba la capitana de la Roja sobre la posibilidad de ganar aquel año el Balón de Oro.

Balón de Oro 2014

Aquella edición Nadine Kessler, por entonces jugadora del Wolfsburgo fue finalmente la ganadora de la edición de 2014 con un 17.52% de los votos. Su homólogo masculino fue Cristiano Ronaldo, quien alzó el tercero de su carrera. Boquete recibió el 6.15% de los votos y quedó en séptimo lugar.

Casualmente en aquella edición Jorge Vilda también fue nominado por su labor en las selecciones sub 17 y sub19 femeninas.

Sus logros no quedaron ahí. En 2020 fue incluida en el once ideal de la FIFA. Hoy Boquete combina su labor como comentarista con el fútbol, sigue en activo a sus 38 años y es parte importante de la Fiorentina. El legado que ha dejado para el fútbol femenino español es inconmensurable, siendo además la primera española en alzarse con una Champions League.

 

TAGS DE ESTA NOTICIA