España ha sido cuna de grandes figuras del tenis a lo largo de las últimas décadas. Tanto en el circuito masculino como en el femenino, varios jugadores y jugadoras han logrado alcanzar la cima del ranking mundial, un logro reservado solo a los mejores del deporte de la raqueta y que hace unas décadas parecía imposible. Pero gracias a los nuevos tiempos, desde la pionera Arantxa Sánchez Vicario hasta la nueva estrella Carlos Alcaraz, vamos a repasar quiénes han sido los españoles que han ocupado el número 1 del tenis mundial, tanto masculino como femenino.
Arantxa Sánchez Vicario, la pionera
Sánchez Vicario fue la primera tenista española en convertirse en número 1 del mundo. Alcanzó lo más alto del ranking WTA en 1995, tras una temporada espectacular en la que ganó Roland Garros y el US Open el año anterior. Su reinado en individuales duró 12 semanas, pero además logró un hito aún más impresionante: también fue número 1 del mundo en dobles, posición que ocupó durante 111 semanas en distintos periodos. Hasta hoy, es la única tenista española, hombre o mujer, que ha logrado el número 1 tanto en individuales como en dobles.

Carlos Moyá: el primer número 1 masculino
Carlos Moyá fue el primer español en liderar el ranking ATP masculino, en 2000. Alcanzó la cima tras una carrera ascendente que incluyó su título en Roland Garros en 1998 y su presencia en la final del Open de Australia un año antes. Su estancia en el número 1 fue breve —solo 2 semanas—, pero marcó un antes y un después en el tenis español.
Juan Carlos Ferrero: rey del circuito en 2003
En el año 2003, Juan Carlos Ferrero tuvo una temporada estelar: ganó Roland Garros, llegó a la final del US Open y se coronó como el número 1 del mundo durante 8 semanas. A pesar de que sus mejores años fueron breves, dejó una huella importante como uno de los tenistas más talentosos de su generación, y que luego ha sabido usar para crear la máquina casi perfecta de Carlos Alcaraz.
Rafa Nadal: la leyenda
Rafa Nadal es sin duda el deportista más grande de toda la historia de España y uno de los mejores tenistas de todos los tiempos junto a Novak Djokovic y Roger Federer. Alcanzó el número 1 del mundo por primera vez en agosto de 2008, tras ganar Roland Garros, Wimbledon y el oro olímpico en Pekín. Desde entonces, ha ocupado esa posición en diferentes etapas de su carrera, sumando un total de 209 semanas como número 1, una cifra solo superada por unos pocos elegidos. Su legado trasciende los números y representa la constancia, el sacrificio y el éxito a nivel global, y todo habiendo vivido una guerra constante contra las lesiones.

Garbiñe Muguruza: la heredera
La segunda mujer española en alcanzar el número 1 del mundo fue Garbiñe Muguruza, que lideró el ranking WTA en 2017 tras sus triunfos en Roland Garros en 2016 y Wimbledon una campaña más tarde. Su paso por la cima fue corto, con 4 semanas en lo más alto, pero suficiente para consolidarla como una de las mejores jugadoras del circuito en su generación. Aunque se acabó retirando mucho más joven de lo que se hubiese esperado.
Carlos Alcaraz: el número 1 más joven de la historia
Con apenas 19 años, Carlos Alcaraz hizo historia en 2022 al convertirse en el número 1 más joven en la historia del ranking ATP, tras conquistar el US Open. Su irrupción ha sido meteórica y, aunque su carrera apenas acaba de comenzar, ya se le considera el heredero natural de Nadal tras haber ganado cuatro grandes con apenas 21 años. Su talento y madurez en pista lo han situado rápidamente entre los grandes del deporte mundial, pese a que aún le queda mucho por mejorar.
