El Banco Sabadell volvió a batir marcas en solitario enterrada la OPA de BBVA. La entidad cerró los nueve primeros meses de 2025 con un beneficio neto de 1.390 millones de euros, un 7,3% más en términos interanuales. Este es el mejor resultado de su historia entre enero y septiembre, según informó la entidad. La mejora se asienta en lo que el banco define como un “fuerte impulso comercial”, con aumentos del crédito del 8,1% y de los recursos de clientes del 15,4% fuera de balance (todo ello sin incluir TSB), además de una caída del 29,3% en las dotaciones a provisiones gracias a la mejora del perfil crediticio.
Con el telón de fondo de la OPA de BBVA, el consejero delegado, César González-Bueno, defendió que los “sólidos” resultados del tercer trimestre permiten mantener los objetivos del plan estratégico 2025-2027 y confirman la previsión de remunerar al accionista con 6.450 millones en ese periodo. “El dividendo por acción será superior en los próximos tres años a los 0,2044 euros pagados con cargo a 2024, y la rentabilidad estará en el 16% al final del plan”, afirmó. Sabadell ya ha aprobado un segundo dividendo a cuenta de 0,07 euros por acción, que se abonará el 29 de diciembre.
Ingresos
Los ingresos puramente bancarios -margen de intereses y comisiones netas- se situaron en 4.659 millones, un 2% menos que un año antes, presionados por la bajada de tipos. El margen de intereses retrocedió un 3,2%, hasta 3.628 millones, mientras que las comisiones crecieron un 2,1% en el grupo y un 3,7% sin TSB, impulsadas por la gestión de activos y los seguros. El banco contuvo los costes, que cayeron un 1,1% hasta 2.282 millones. Aun así, el margen recurrente retrocedió un 3,8% y se situó en 2.377 millones. La ratio de eficiencia quedó en el 48,1%. El coste del riesgo, uno de los indicadores clave para el mercado, se redujo más de lo previsto y se situó en 31 puntos básicos para el grupo (37 sin TSB).
En rentabilidad, Sabadell logró una RoTE del 15% (14,1% recurrente), frente al 13,2% de hace un año. El capital CET1 volvió a mejorar y cerró septiembre en el 13,74%, con 72 puntos básicos más desde enero. Antes de descontar dividendos, el capital generado en lo que va de año ascendía a 176 puntos básicos.
#ResultadosSabadell | '@BancoSabadell gana 1.390 millones, un 7,3% más, con un aumento de los volúmenes de crédito y recursos de clientes, y una caída de provisiones'
Más información aquí: https://t.co/rkTYWluQmv#SomosSabadell pic.twitter.com/z0vDe0IrGM— Sabadell Prensa (@sabadellprensa) November 13, 2025
Crédito al alza en España
La actividad comercial registró avances en prácticamente todas las líneas. La inversión crediticia viva (sin TSB) alcanzó 120.103 millones, un 8,1% más. Las hipotecas repuntaron con fuerza: un 26% interanual, hasta 5.062 millones, mientras que el crédito vivo hipotecario aumentó un 5,6%. El crédito al consumo también mantuvo el tono, con 2.216 millones en nueva producción (+19%). En empresas, la financiación mostró un comportamiento mixto: la nueva producción cayó ligeramente (-1%), hasta 13.902 millones, aunque el circulante avanzó un 0,2%, hasta 26.415 millones, y la cartera total del segmento creció un 6,2%. Las tarjetas también tiraron del negocio, con una facturación de 19.575 millones (+6%), y los TPVs alcanzaron 43.683 millones (+2%).

Por el lado del ahorro, los recursos de clientes sin TSB subieron un 7,8% interanual, hasta 179.330 millones. En el conjunto del grupo, ascendieron a 219.450 millones. Los saldos en balance crecieron un 2,6%, con 140.665 millones en cuentas a la vista (+5,1%) y 26.762 millones en depósitos a plazo, que cayeron un 9,7% por el trasvase hacia productos de inversión. Estos últimos -fondos y seguros- avanzaron un 15,4% y sumaron 51.670 millones, apoyados en suscripciones netas positivas y un mejor comportamiento comercial.
La ratio de morosidad bajó hasta el 2,45% en el grupo y el 2,75% sin TSB. La cobertura de dudosos subió hasta el 63,8% (69,3% sin TSB). Los activos problemáticos descendieron en 69 millones durante el trimestre, hasta 4.996 millones, con 4.267 millones en ‘stage 3’ y 729 millones en activos inmobiliarios problemáticos. El descenso se produjo tanto en dudosos (-26 millones) como en inmobiliario (-44 millones).
El papel de TSB
La filial británica seguirá sumando al resultado hasta su venta, prevista para el primer trimestre de 2026. Hasta septiembre, TSB obtuvo un beneficio individual de 198 millones de libras (+43,9%) gracias al control de costes y al efecto positivo del ‘structural hedge’. Su aportación al grupo fue de 242 millones de euros.
El margen de intereses de TSB avanzó un 7%, hasta 781 millones de libras (884 millones de euros), aunque las comisiones retrocedieron un 15,9%, hasta 59 millones de libras (66 millones de euros). Los costes cayeron un 5,3%, hasta 550 millones de libras (622 millones de euros).


